CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEPOSITOS DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE CAPTACIÓN Y REGULACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES -KS- AD Í' A Sa Y Á Y Á A, EN A Y ÁS (e E N dz, ln el E 35 $, 18 d: y ST 2 NN re ÉS 2) E e e 54 a) BARRANQUILLO (TUNEL). AN ee ,) Er % Y a e U | 7 Do pS AU AY ES ARRANQUILLO 1 qe ra S y eN sd) O e Ye SL Da S SN E IN 2) Y: de e S NN E E da TO LEPE dl ME A $ AS E O > y de 5) VERE Y E, DS cl 7 PS de, dl SS 7 Y Y) S da NS y d po 7 NE 4 E os go) 2 7 S, Se 7 Y: Mo Ny GL DS > E Di 7 Es ÓS RÍA A 7 he qe pa Y ÍN 2: e ge, 7 7 y 77 (A 7 > Y > A e %/ Y Le S ee as ¡Y le. yy Y de ea) A (= 3 7 la! O FS pr: pl > ls; ES G fe, A) Kw / LESS Le o. 7 E 7 ZN E SON Na SN Le e 2) S MSN 2 OS ES hi 7) al E yo EA di y > SI Ne Te > IS A NS TAS NS E An y (S Ne y K AS 7 20) > ES y Y) h y á De Y > AA > Ny Y) (54 Sí E ASS 2) Je Y, e SS 0) AÑ O Y >) 5 Ne Y Ze AS 7 SS el Mi Y % AN SS 0 /7Z W % 75€ de y AZ 2D) O) 8 » e Sa E) 1 DD 2d LÓ Jo sl y) ES SÍ SN 9, Y _Z ES 7 Ye => ES: De a 57 AUN l LA IN AD 2% JN Le ae y SY 14 S 7 SS ER IN (ES 5 Ba e Ob ía 70 fe 1 18 ha ÁS le y) A de 27 NZ 37 4 a Na) z) E NO 5 Al Y 7 Do EN eS ie E SÁ Me Y at Ys E) 0 E Re A A! DE SÁ ys oh A y EN 7 Í Pe: A dl E Jar pa 9 ds PY Dr E 774 d en WN 42 0) AS DES) Dl LE 17 Xi JAN 4 o e $ Y SS $ A 5 he Sa DO hi 5) $e 7% Y O SS ve ls $ Ma eS << 4 e A e LS RES 4), ” 13 Ó SE Mb ZA 7 eS E el EN > 4 E 28 / Y (PS de > Va: yr $ z ¿a ee E N > el e o ES Y A ALZA: ay OS íS e ES e LE sd de 2 A ER AN (o Ex SA Y 7 SN S e eN z pe A DS, $ y %, VA IN IS W WN NV ES NS E (lv NY IS En SO YZ W e N (1) So ZE ll ( 7 0 SN EN E A y Ys Av ' 2 y AS yo TA á 2 Es Y D 0%) SY SS LA 7D ¿D a MN SN > e ae eS yA IS dy zon o O AN ds ASS SS pe yy N hs 27 Vd AS S e a 27 NE NN TED Ve S eS 9) NS == Y Sh Y, Ni e il NE 4) y SS 7 Sy AN > SA 5) we, lA NS 30 ASS :] VA A va q $: 22) y A y Ny 1 ' 7 IN Y LA) y) y DN EN Ge NN AS sl Da Al xd y) Pa Y A) ES á NS y ISI a A ÁN Y E AN he 40, 5 E O, 17 li SS SN 2 BY as AS Y Pa (ad) Xy SN IS Y SN q A A > ¿y %, E SS Ñ IS W a ¿Y 2 Ú SS á Y Na (S E sd 10 1D Y 1d Y ne S= "a Y 1d 7 Ae A 4 17 EA A y) NW 1 Di Y 9) AN 2) AÑ DN ES 0: > LS y PA AS == die Ú E IS DN Y Ñ y le 'l Y le Y U PS Un 1 NA 4 Se Y E ¡e R 1D Se > E AN NS N4 | 0 y IS => ó ES y y 0 IN AN LS AS ñ a) e Ni dG AN EN E 5, NS EN WS Al NS EE >. y SN NV a .e 077 Ne y => 07 Ú SN ES $ es AN 2 NS RS AN AS SN ÓN N IN RS ES 6 MS SÍ Y E A A NS N pi va IA ¿Y LN 9 h) s de (E 00 A S SA <% EN GN S Eg 09, dj Y RE 0 ÁN PO De S y Ñ J ¿ e Ls «de OS 24 5) A 1 WN YA OS IS AN NN S 2 el e 3 A e AN ANN % E AN al N (SS Za 7 Ll dl SS Y y) NE 007, ye Y) Je FS Lo AÑ SY Al SN nn Y Y, S 475) ¡SE 2 ki Sl > => A (S5 OS a SA WS AN Si WA AN O pl JS (N y A Ni ZN SA A ) Al Ni Ú % A ¿iz NI NN Y A (A Doy a ÓS Li; E AA Ñ A e AÁ y A Di gl eS E NA 0) IN RÁ Y Y» El 1 e lA pe e ES Ax y 0 2: / ÁN NY dy Y.) y Si Sí ÍÑ O 0 A SÍ E Ñ ( YN Y AÑ Xy; da e QU Re 116 AN N El NS 0) K 0 $) UN LS $ ¡Se e pe 4 NY IS LS Ñ NA y Y 0 y) l Ne NY NS, IS, Y, y E PS SN IN 7 =/R NV ÑÑ ) a ¡e ya y Eds AN NN Ñ SN ! YN 8 y) PS 5 US Na O Ca 0 al e IR Qu $ y SÓ ANS O Se ( O Y ¡ESU Ye LA do ys JS A á NW, € IS y 47 Y MS Y , SS Ea Ne YN Ñ JE e ==) Le e Y ¡de A (e NE ZL 7 Sl o 0 E (ez, S) ye iN q) de NG es, 16) IN Y lá ( > = ES oz, 5d Ñ (is á ys 0; A es Y) y A oXí Ae AN NE MD ES EAN ES u> ZÁ SS SS CE dE AN 5 Cee SS) PRESA 0 NACIENTE O Pozo “2 GALERIA 0.0 Hi DEPOSITO REGULADOR e SONDEO Ds “Lomo 'DEL BALO RETAMAL ALTO PARIDERO PIE DE LA CUESTA Bm. 4500m_ 07 son A00maren. som LA MONTAÑETA EL CORRALETE RETAMAL BAJO ca < EO 5000 m. LAGUNA de SANTIAGO ¡LA VIZCAINA. mo “”-ó E A AAA == E LADAMA "LAS MERCEDES 120 EL CHARCO EL ESTANQUILLO VIZCAÍNA LOS MANANTIALES Il a 00 m7 3 3 or ET TECINA El 12 LOS MANANTIALES ¿LOS MANANTIALES 1.120menm. ma MONTEFORTE LOS GRANADOS 7 Ss 150m om E 1050m OLEO TEMOCODA EL GARABATO sor se LOMO DE SAN PEDRO. OS .— LOS GRANADOS or or ora AT3manm. LOS PIQUITOS LAS POYATAS vom POTABILIZADORA yo my 700 m TAM: LA FUENTITA qu LA CERCA MN 3 EST. BOMBEO. os or EN aa poso 03 1000 LAS BIMBRERAS IV. CASA NUEVA CABRIO! 20msnm.. n CHINULE ELCERCADO! EL CERCADO! 'SIMANCASALTO. LEPE LOS TILES II mu LAS HOYETAS [Ro] EN ES ES pot HORNILLO 200 m em 2900 m 30m EL CERCADO 197menm. + .. a 7 HIERBAS DEL HUERTO %17-2 e e ora POYATADE BARTOLO 700manr SAN ANTONIO A do EL CABRITO en LOMO DEL MORAL. MAZAPECES 80m EL CURATO. Za= o) AS Si0menm. LOSLLANOS 2 A ERSATA 1 CASCO URBANO (LA PUNTA) Eo oy Ne 2 (1253) IGUALERO 1 IGUALERO 1 CANADA GRANDE 1200 m 0 LA PALMITA LOS ROQUES DO 700msnm. o ERQUE LA QUILLA LAQUILLA (LAPALMITA IV) DEL ALMUERZO. ZA 3000 m| 7 EL GURO BO2manen. CHIPUDE 2000 m 1000m LAS ROSAS TARA Mmoe- OJILA po. 1208manm. 1Zsoperm. LOMO! LONON LA QUILLA IBOALFARO MiS NA CHEJELIPES 7 PIEDRAS QUEBRADAS H ora ora PAJAR DE BENTO IBOALFARO' 20m. e) (Chejelipos) EE AGUA QUE HIERVE 2950m 1050 m 450m EL APARTADERO PRENSA DEL RINCÓN EN GN Mire. or LA DEHESA MACAYO! MACAYO ll CRUZ DE TIERNO 20 'VALURCO on PAVON HACAYO 2500 m 2200m (LAPALMITA V) PIEDRA ROMANA [Elo] ( .. .OS GALLOS 4.100memn. MACAYO on an co CALLEJÓN DE ORDAIZ ko) Sk% “-m ORIAWA II LACALERA LOS GALLOS 150m ASS, ora CABEZADE a IBOALFARO. PIEDRA ROMANA. TABAIBAL o) O POZO; ARTESIANOS vn e LA CALERA Temen, PAJAR DE BENTO LA PUNTA o 1500m p> SAN ANTONIO, EL PILAR, EL JORADO e 200m EN) 1300m LOS LOROS Diemanm. ToTmsrm. GgE LOMO FRAGOSO, EL ATAJO se CORJO ALTO. CAÑADA DEL RISQUETE ose 0 EL JUNCAL. LOS PALMEROS (LAS ROSAS I) (LAS ROSAS ll) mo CASA RINCÓN Oda Qu> 150menm. EL ALTITO TStmenen. so ES VUELTAS EN INVIERNO, 20m LOS ALMAGRO CORDOBESES | CORDOBESES ll DOS AS ORLLAWA LOS ACEVIÑOS — S0mwm. = [a >> EL MOLINITO de e pm ES en ua LA PLAYA CORJÓ BAJO — ómnm. omar. 2500 m 110 coto 0 LAS ROSAS ANCÓN DE CANDELARIA 1.08Smanm. QU om El Molino ANCON NEGRO Etomem. HEDIONBO ALTO ALOJERA Ora mm. O0D>O LOS REYES en o LAS PUNTILLAS LOS GALLOS — 97omenm. CANADA DEL MOLINO or ELCAPITAN p Mz EL CHORRILLO ASómenm. ACEVIÑOS LA LL t00menn. 200, 1500 m EL CAPITAN 1000 m 1000m 2000 m 1500m CRUZ TIERNO | CRUZ TIERNO Il EE EL CEDRO 1000 m pd AMBROSIO ALOJERA CRUZ DE TIERNO Langrero LANGRERO 100. AG0manin, 01" oa AS HEDIONDO BAJO o or ona E ROSA DE LAS PIEDRAS EL CABEZO EL CABECITO merma OBISPO 1000 m 2800m > CASCO URBANO TAGULUCHE | ROSA DE LAS PIEDRAS 2000 m Loppaoes loyas Il PLANTA MACHAQUEO DISA EN o 2Omiren. En LOS CHAPINES otr EL CABECITO ZONA INDUSTRIAL UNELCO al al TAGULUCHE EL CUARTEL LA ALBARDILLA ZONA PORTUARIA. At2mermn. TAGULUCHE ll ENCANTADORA 3000 m INANERITO: CAMINO PUNTALLANA POTABLIZADORA CASCO URBANO (ZA O BONY HOSPITAL. 'TANQUILLA DE JORGE ACARDECE NUEVO ACARDECE EST. BONBEO 50m 0 3 ore LomacalI| t2Qrenm, BSO MANDO — Sesmanm. IA O LEA o ARGUAMUL: ore Smaren om ABASTECIMIENTO ALAJERÓ 150msomn. LAS GALANAS DEST. MILITAR En a ACARDECE ALGUNOS VERANOS LA LADERA. 3500 m 2000m 20m CASCO URBANO LAS GALANAS atom ARURE 20m. 53 CHORROS DE EPINA, Cahezada de Arguayoda: 12m. 400m 1000m EPINA TÚNEIL BAILADERO Las Trincheras LA GALLARDA / MATADERO MUNICIPAL ARURE EL CEMENTERIO E CASCO URBANO o or 5000 m 1000 m ARGUAYODA Btsememn. Hoyos Bi3meren. 210marmn. 07. om oz VALLE ABAJO PLAYA E Cabezada de Imada o 9000. 1290 LAS TRINCHERAS EN VERANO. LAS PALOMAS 2000 m AEROPUERTO 1.050. 3000 m IMADA Degollada del Campo ur Degollada de Imaca La ERQUES IMPULSIÓN VEGUETA DE TAZO 1200m TAZO 2000m 2000 m PARTE ALTA ALAJERO 1000 m sa LAS HAYAS TAZO ora 1.082. BCO.DELAJUNTA 5 PARADOR NACIONAL / ZONA ALTA CASCO URBANO 1228. LAS HAYAS EL CHARCO 2000 mM Aroma ora Montaña Castla 700 GUAARIMIAR 0112 4000 m Tr 50m EN [> PLAYA SANTIAGO (LA BANDA) CASCO URBANO Tomacho La Banda 2500 m Targa 200muem. Amanm. CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD ora 20m TARGA y 2000 m 4000 m qien [> EL RUMBAZO CONDUCCIÓN POR IMPULSIÓN or 00m [> GUARIMIAR or cos ¿o del a P AN UN ORMAC N TE TOR ¡AL UN MÁ N PLANO: 1000 500 o 1000 2000 PLAN INSULAR DE ORDENACIÓN DE LA GOMERA ay INFRAESTRUCTURA DE Subsanación de Deficiencias Acuerdo de COTMAC ABASTECIMIENTO DE AGUA 16:5.1 19 de Enero de 2007 y 18 de Enero 2008 >. ESCALA GRÁFICA: 10.000 És