muaa ha «) pa pe PU Código Seguro de verificación 1rpuxPX20MaKSAX JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/Verifirma Este documento inco“pora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de tirma electrónica FIRMADO FOR MARTIN A SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA + AFIRMA r | ysjirpuxpx20MaK SAXSIYjIJLYdAU 3n8] | PAGINA 4 86 1 | 0 1] | | ll 1 ll l Ll Ll | | MN y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación. Tomo lll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga 20 5.3.3.1 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética (SIHE) 5.4 CAPACIDAD DE ACOGIDA SOCIAL (CAS) 20 5.4.1 Indicador de Presión Demográfica 20 5,4.1.1 Incremento de Población (1P) 20 5.4.2 Indicador de Mercado de Trabajo. 21 5.4.2 1 Crecimiento del Empleo Directo (CED). 5.4.3 Indicador de Servicios Socio-Sanitarios 21 5,4.3.1 Suficiencia de Servicios Socio Sanitarios (SSS) 21 5.5 CAPACIDAD DE ACOGIDA DE MERCADO (CAM) 22 5.5.1 Indicador de Demanda Potencial. 22 5.5.1 1 Incremento de la Demanda Turistica (1DT 22 5.5.2 Indicador Socio — Profesional 23 5.5.2 1 Absorción de Parados en el Sector Servicios (APSS) 23 5.6 CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS (CDR) 23 5.6.1 Indicador de Consumo de Suelo. 24 5.6.1 1 Incremento de la Ocupación de Suelo (105). .. 24 24 5.6.2 Indicador de Consumo de Agua 5.6.2 1 Incremento de Consumo de Agua (ICA) 24 5.6.3 Indicador de Consumo de Energía 25 5.6.3 1 Incremento de Consumo de Energia Eléctrica (ICEE).. 25 5.6.4 Indicador de Generación de Residuos. 25 5.6.4 1 Incremento de Generación de Residuos Sólidos (IGRS). . 25 5.7 CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LOS RECURSOS TURÍSTICOS (CART) 26 5.7.1 Indicador de Orientación de la Oferta Turistica. 26 5.7.1 1 Tipo de Alojamiento (TA) 26 5.7.2 Indicador de de Relación Oferta - Demanda Turística 26 26 5.7.2 1 Tipo de Oferta Turística (TOT) 6. FICHAS DE VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA SISTÉMICA 27 7. EXPOSICIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES 172 7.1 RESULTADOS DE LA VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA SISTÉMICA (CCS) 72 7.1.1 Resultados obtenidos para la Capacidad de Carga Territorial (CCT) 172 7.1.2 Tebla de Valores de la Capacidad de Acogida Territorial. 173 174 7.1.3 Resultados obtenido para la Capacidad de Carga Socio-económica (CCSE) 7.1.4 Teblas de Valores de la Capacidad de Acogida Socio Económica 174 7.1.5 Resultados obtenidos para la Capacidad de Carga Sistémica (CCS). 176 7.2 CONCLUSIONES. . 176 7.2.1 Conclusiones sobre la Capacidad de Carga Teritorial (CCT) 176 7.2.2 Conclusiones sobre la Capacidad de Carga Socio-Económica (CCSE) 178 7.2.3 Conclusiones sobre la Capacidad de Carga Sistémica (CCS) 179 9) 2 pe ES) as Código Seguro de verificación: y jLrpuXPX KSAX5JYjJLYdAU3nB3. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA rpuX 20MaKSAX 5JY JLYdAUV3N8 PÁGINA 5 186 L- E LL J UA | | l Il! | l IO | | y53]1rpuXPX20MaKSAX5JY3JLYdAU3n83 Memoria de Ordenación. Tomo lll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Consideraciones Generales El presente PIOG formula la ordenación turística tras un espacio temporal comprendido entre la aprobación definitiva del Plan Territorial Especial de Desarrollo Turístico de la isla de La Gomera, mediante Decreto 56/2003, de 30 de abril (B.O.C. n* 120, de 25 de junio de 2003) y las Directrices de Ordenación General y del Turismo de Canarias, mediante Ley 19/2003, de 14 de abril (B.O.C. n* 73, de 15 de abril de 2003). Esta circunstancia provoca lo siguiente a) La asunción de la ordenación turística establecida por el citado Plan Territorial Especial, por los motivos esgrimidos en el propio modelo de ordenación territorial del presente PIOG b) La adaptación a las determinaciones emanadas de las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias El citado Plan Territorial Especial vaticinaba la necesidad de un estudio de la capacidad de carga de la isla de La Gomera, en relación al uso turístico por lo que incorporó, lo llamado <>, a la propia Memoria de Ordenación Dicho estudio está basado en Indicadores de Sostenibilidad obtenidos a partir de aquellos enunciados por el Avance de las Directrices de Ordenación General y del Turismo de Canarias, sometido a Participación Ciudadana rnediante Anuncio de 8 de octubre de 2001, del Consejero, (B.O.C. n* 136, 17 de Octubre de 2001), y los cuales no fueron arrastrados a lo largo de (a tramitación del documento. Esta circunstancia no ha sido óbice para estimar la idoneidad de los mismos a los efectos del estudio elaborado. El estudio relativo al Modelo de Crecimiento Turístico contiene alternativas de crecimiento turístico con base a datos de partida, hipótesis de partida, descripción de las alternativas, para al final establecer conclusiones Este esquema ha sido estimado como válido por este PIOG y con base a ello, se ha incorporado integramente a su documento de ordenación (Memoria de Ordenación Territorial- Tomo ll, Volumen |!) estableciendo las variaciones o ajustes derivadas del modelo de ordenación turistico y global establecido (variaciones que vuelven a ser estudiadas con base a la misma metodología originaria utilizada por el Plan Territorial Especial) La adaptación a las Directrices de Ordenación del Tunsmo de Canarias, legislación sobrevenida al citado Plan Territorial Especial, no provoca un quiebro de la filosofia planteada y, es más, permite articular el mandato de la Directriz 25 relativa a <>, que no es otra que el primitivo análisis del Plan Territorial Especial En aras al cumplimiento de los requisitos formales y sustantivos establecidos por la Directriz 25, se aneja el presente documento a la Memoria de Ordenación Territorial, Tomo Il, Volumen Il del PIOG, ya que se exige que sea un documento autónomo, articulándose con base a los <> establecidos en el punto 2 de la citada Directriz Para no duplicar este estudio, se justificará el cumplimiento de todos y cada uno de los factores exigidos utilizando la “écnica de la remisión al estudio incluido en la Memoria de Ordenación Territorial > 9 pro o 3 O A Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8 Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http.//VERIFIRMA:B8080/Verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO FOR MARTIN A SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA PÁGINA 6/186 5 y5jl1rpuxPx20MaKSAXSIY] JLYdAU 308] | LN ULLOA l | | IM Il L Il LD y5jl1rpuxXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación. Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga 1.2 Subsanación de Deficiencias puestas de manifiesto en el Acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, adoptada en sesión de 19 de Enero de 2007 El presente documento recoge la Subsanación de Deliciencias puestas de manifiesto en el Acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, adoptado en la sesión celebrada el 19 de enero de 2007, en la que informa favorablemente y de forma condicionada el Plan Insular de Ordenación de la Isla de La Gomera En el Punto Il denominado “modificaciones sustantivas” se determina la obligación de introducir correcciones al documento en general. Al afectar todas estas modificaciones al presente documento, se procede a la introducción de las mismas Dichas modificaciones son las siguientes a) En relación al punto 9 del acuerdo donde se excluye el uso mixto residencial y turístico en el ámbit de Lomadas de Alajeró (Al-4), se procede a un replanteamiento de la asignación de plazas turísticas al ámbito de Lomadas de Alajeró con un incremento de 400 a 1.200 plazas turisticas, en base a la asignación aprobada en el Plan Territorial Especial de Desarrollo Turístico de la isla de La Gomera. Dichas plazas (1200) fueron aprobadas provisionalmente por el Pleno del Excmo. Cabildo Insular de La Gomera y fueron disminuidas a 400 plazas en la última etapa del PIOG que ahora se subsana Debido a lo anterior, se procede a la modificación de las plazas turisticas alojativas asignadas al ámbito de Lomadas d» Alajeró (Al-4) en el estudio de la Capacidad de Carga por Zonas Turísticas. Dado que la intervención conlleva las medidas correctoras que se habían contemplado para el uso previsto, el incremento de plazas turísticas alojativas no determina un incremento de la afección territorial, por lo que la Capacidad de Carga Territorial no se ve alterada. Por el contrario, la Capacidad de Carga Socio - Económica se ve alterada por el incremento de las plazas alojativas turísticas, que produce variaciones positivas en los indicadores sectoriales denominados Capacidad de Acogida Sectorial y de Mercado; así como, un descenso en los valores de los indicadores sectoriales (e Capacidad de Adaptación a la Disponibilidad de Recursos. Sin embargo, estas variaciones no introducen cambios en la categoría final de la Capacidad de Carga Socio — Económica, que se mantiene stable paré, la Zona Turística Por tanto, le Combinación de la Capacidad de Carga territorial y la Capacidad de Carga Socio — Económica combinación de la Capacidad de Carga Territorial la Capacidad de Carga Socio — Económica no introduce ningún cambio en la valoración de la Capacidad de Carga Sistémica de la Zona Turística b) En relación al punto 10, la eliminación del uso mixto en el ámbito de Las Petroleras (Al-8), se ha procedido a replantear las plazas turisticas alojativas asignadas al ámbito pasando de 600 plazas turísticas a 1.200 plazas, de tal forma que el número de plazas resultante no incremente el límite insular de plazas de turismo convencional, de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiante de Canarias, de fecha 19 de enero de 2007 Debido a lo anterior, se procede a la modificación de las plazas asignadas al ámbito de Las Petroleras (ATTE-8, Al-8) en el estudio de la Capacidad de Carga por Zonas Turisticas. Dicha modificación no introduce alteración significativa de los valores de la Capacidad de Carga Territorial ni de la de la Capacidad de Carga Socio de Carga Socio - Económica, en tanto que, el incremento de plazas turísticas alojativas no alcanza la significación suficiente como para alterar los indicadores considerados en el sistema de valoración. Por todo ello, la Capacidad d Carga Sistémica de la Zona Turistica mantiene el valor de su categoría final 9) a 2 2 Ñ ódigo Seguro de verificación: y5j1rpuxPx20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN e SANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA _y3jlrpuxXPX20MaKSAX5 JYjILYAAV3NG PÁGINA | 7/186 1 A l | | | IM JJ L Ll | Ll Jl y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j E Memoria de Ordenación. Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga c) Dado que el sistema de valoración utilizado para la obtención de la Capacidad de Carga Sistémica de las Zonas Turísticas tiene un carácter dinámico, el mismo acusa cualquier cambio que se introduzca en el Modelo de Ordenación Turística Insular. Por tanto, el incremento de las plazas turísticas alojativas descritas anteriormente, necesariamente introducen modificaciones en el baremo de valoración de los distintos indicadores sectoriales de la Capacidad de Carga Socio - Económica. De esta manera, algunos indicadores de dicha cayacidad se ven alterados en la Zonas Turísticas de El Machal (ATTE-9, TA-42) y de La Rajita (AU -16), no implicando esta cuestión alteración alguna en los valores de las categorias finales de su Capacidades de Carga Socio - Económica y Sistémica. 2. CAPACIDAD DE CARGA: JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTO Expuesto lo anterior, el presente estudio se incorpora en cumplimiento del mandato establecido en la Directriz 25 in fine, que ordena a la incorporación de este Estudio dentro del Plan Insular de Ordenación de la isla de La Gomera, ya que cuando el PIOG establece un Modelo de Ordenación Territorial del uso turistico realiza la materialización de una decisión de ocupaciór del suelo con destino turístico, lo que exige, a la luz de la Directriz 25 el establecimiento y fundamentación técnica de una <> de la isla de La Gomera Esta Directriz plantea su propia definición de Capacidad de Carga como <>. En este sentido, las determinaciones en relación a la capacidad establecidas por las Directrices está en plena sintonía con la experiencia acumulada en este campo por la doctrina, que expresa este concepto de la ¡guiente manera <> La capacidad de carga, se refiere a la capacidad que un territorio determinado tiene de absorber la actividad antrópica sin que se produzca una alteración significativa, y una degradación irreversible desde el punto de vista ecológico y ambiental. El desarrollo sostenible tiene como fin ser capaz de combinar el crecimiento económico y el bienestar de la población al tiempo que se mantienen y mejoran los recursos naturales y el medio ambiente >) Capacidad de Carga Turistca de las Áreas de Uso Público del Monumento Nacional Guayabo, Costa Rica. WWF Centroamérica. 1999 qa Po ódigo Seguro de verificación j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Ese documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN A SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA Í ysj1rpuxexzomaxs SAXSJIY]ILYdAU3n83 PÁGINA 8/186 MN AA 1 | | | l Jl l IMA y5jlrpuXPX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3nN83 Memoria de Ordenación. Tomo ll PIO Volumen 1I - Estudio de Capacidad de Carga El concepto de capacidad de carga es bastante fácil de entender, no así la forma de evaluación, existiendo múltiples matodologías. En cualquier caso, y con respecto al turismo, que es el objeto del presente Plan, la Organización Mundial del Turismo establece la capacidad de carga como “el número máximo de turistas que pueden visitar un mismo lugar sin provocar efectos destructivos en el medio ambiente, en el orden físico, biológico, económico y sociocultural, o bien un deterioro inaceptable del grado de satisfacción de los turistas”. Otros estudios realizados, tienen sus propios conceptos de capacidad de carga, interesantes desde la perspectiva de este análisis y que son <>.f 3. OBJETIVOS Y FINALIDADES DEL ESTUDIO El objetivo planteado por este PIOG es la SOSTENIBILIDAD del sistema (entendido como el sistema territorial planteado o el modelo de ordenación) como base de este plan, y más en una isla como La Gomera cuyos recu'sos naturales tienen un valor incalculable, Desde este punto de vista, el <> supone la herramienta para evidenciar que el Modelo de Ordenación Turística propugnado por el PIOG se ajusta a criterios de sostenibilidad territorial; entendiendo como tal, la óptima integración de las zonas turisticas propuestas en el escenario ambiental y socioeconómico de la isla de La Gomera Por tanto, lz finalidad última del estudio de Capacidad de Carga es demostrar que el Modelo de Ordenación Turística se sitúa entre intensidades de trasformación ambiental y/o paisajística asumibles, dadas las características ambientales del contexto insular, a la vez que inyecta en la isla una significativa dinamización socioeconómica, sin por ello renunciar a la idiosincrasia que caracteriza la sociedad gomera Obviamente, dada la convergencia de parámetros ambientales y socioeconómicos, se deduce la complejidad del proceso metodológico diseñado para la elaboración del estudio de Capacidad de Carga 'Análisis de la relación entre capacidad de carga fisica y capacidad de carga perceptual en playas naturales de la isla de Menorca. Francesc Xavier Ro | Munar. Director Técnico de Gestión Litoral. Consell Insular de Menorca a 4 EA) O Código Seguro de verificación: y53j1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma | Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica | FIRMADO POR MARTIN E SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA y5sjl 1rpuXPX 20MaKSAXS5JYjJLYdAU3N8 PÁGINA 9/186 Ll BOALO ! 1) IM JJ L L | | A Jl y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación. Tomo Ill PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga En este sentido, como aspecto metodológicamente novedoso respecto a otros estudios de capacidad antecesores, es preciso resaltar que el eje central del estudio ha sido la valoración del Modelo de Ordenación Turística_en todo su alcance, es decir, no sólo observando objetivamente las determinaciones de implantación 1 de los nuevos usos turísticos en el escenario ambiental social de la isla, sino entrando a valorar todas las determinaciones del Modelo, tanto de rango ambiental (propuesta o no de medidas correctoras dara cada zona turistica) como social (proyección socioeconómica de cada zona turistica) 4. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 4.1 Antecedentes Antes de exponer la metodología de este Estudio de Capacidad de Carga, es preciso poner de manifiesto la naturaleza del mismo en relación a lo que se ha venido a llamar por este PIOG como <>. Este PIOG ha realizado un estudio con la finalidad ce conocer y concluir, con diversas alternativas, en concreto tres, el modelo de crecimiento turístico, materializado en plazas alojativas susceptibles de ser absorbidas por la isla de La Gomera. Esta capacidad de acogida determina, de manera ineludible, el Límite Global Máxmo Insular de plazas alojativas turisticas. asi como, el ritmo de su materialización, ambos aspectos fundamentales para que la isla sea capaz secuencialmente de asimilar e intentar corregir las afecciones ( variaciones medioambientales propias de su transformación Por tanto, estudiado este aspecto, lograda la fijación del Modelo de Ordenación y establecido el Limite Global Máximo Insular con su temporalización, queda establecer la capacidad de carga de las zonas turísticas consecuenc a del modelo fijado, para averiguar, con las mismas bases, la capacidad de carga turística de las zonas, a un nivel más pormenorizado y analizando las consecuencias ambientales y territoriales más que su implicación socioeconómica, variable que ha sido relevante para la capacidad turistica insular 4.2 Capacidad de Carga por Zonas Turísticas. La capacidad de carga por zonas turísticas se medirá sobre la base de los denominados <>, cuya finalidad es servir de objetivos básicos en la gestión o materialización del Modelo de crecimiento turístico para alcanzar un crecimiento sostenible. Es ante todo, un factor de gestión, acción imposible de medir sin descenso de escala de estudio, lo que provoca que la zona turística delimitada sea un factor determinante 4.3 Establecimiento de Indicadores Una vez anelizados los indicadores de gestión antes aludidos y aplicando la Directriz 25, de las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, se procede a ampliar la batería de indicadores que servirán para estimar la gestión por zonas de la implantación del uso turistico. A continuación se formularán dos tipos de análisis 1 El análisis del Estado Territorial Preexistente, o actual, de la zona objeto de implantación del uso turístico para, a través de la batería de indicadores, establecer posteriormente una valoración inicial de las distintas capacidades de la zona De >) > pa 5 NA O Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de ima copia de este documento electrónico en la dirección: http-//VERIFIRMA:8080/verifirma Esta documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO FOR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS FECHA 10/02/2011 | 1D. FIRMA AFIRMA y5 lrpuXPX20MaKSAXS5JYjJLYdAU3n8 PÁGINA 0 186 0 | LLL | | | Ll IM Il UL AMAIA J y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n8j A Memoria de Ordenación. Tomo III PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga 2. Análisis de la Capacidad de Carga Sistémica de la zona objeto de implantación del uso turístico Esto supone la valoración, mediante un enfoque metodológico sistémico, de la capacidad de carga de cada zona turística. La consideración de un enfoque sistémico supone aplicar una concepción integrada del territorio, que permite el tratamiento conjunto de la estructura natural y antrópica que lo articulan. Esta concepción se traduce, precisamente, en la valoración de la Capacidad de Carga Sistémica como una convergencia entre una Capacidad de Carga Territorial y una Capacidad d Carga Socioeconómica, valoradas previamente Los resultados de ambos tipos de análisis quedarán recogidos, junto a la caracterización de la hipótesis de ordenación turística correspondiente, en una ficha elaborada para cada una de las zonas turisticas en estudio 4,4 Diseño Metodológico 4.4.1 Valoración de la Capacidad de Carga Sistémica (CCS) 1.- El objeto del presente estudio es el análisis de la Capacidad de Carga Sistémica (CCS) por zonas turísticas, la cuál se define como la capacidad de carga que presentan las diferentes zonas o ámbitos turísticos, para acoger tales usos y actividades, en función de sus condiciones biofísicas y socioeconómicas Por tanto, tal como se ha indicado, dicha capacidad de carga precisa, desde una concepción integrada del territorio, de una valoración previa de la Capacidad de Carga Territorial y Socioeconómica de la zona turística, cuyos valores determinarán los de la Capacidad de Carga Sistémica a partir de la aplicación de la siguiente matriz de valoración: MATRIZ DE VALORACIÓN Capacidad de Carga Territorial (CCT) CAPACIDAD DE CARGA SISTÉMICA MOLA FAMA (FO) CN A A Ea Capacidad de Carga — Socioeconómica (CCSE) (1) Necesidad de aplicar medidas de integración ambienta! (2) Necesidad de aplicar fuertes medidas correctoras de carácter ambiental (3) Necesidad de aplicar acciones socioeconómicas Condiciones. de sostenibilidad MÍ Condiciones de sostenibilidad con adopción de medidas correctoras de carácter ambiental y/o socioeconómico BM Conicones no sostenibles 4.4.2 Valoración de la Capacidad de Carga Territorial (CCT) Se entiende por Capacidad de Carga Territorial (CCT) de la zona turistica su aptitud como soporte físico consideranco sus condiciones biofisicas y de acceso, para acoger la actividad turística, que incluye la alojativa establecidas por número de plazas turísticas y la complementaria (ocio, deportiva o análogas) Dicha aptitud deriva de la combinación de una serie de capacidades de acogida sectoriales, cuyos resultados numéricos, nbtenidos previamente, se pondrán en relación El Capacidad de Acogida Ecológica y/o Ambiental (CAEA) . Capacidad de Acogida Paisajística (CAP) . Capacidad de Acogida de Infraestructuras (CAI) Dicha combinación queda resuelta mediante la aplicación del siguiente algoritmo de media ponderada CCT = ((CAEA * 4) + (CAP * 2) + CAI] /7 «De DY >) dá pro o 2ódigo Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAUV3N8j Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/Werifirma Es:e documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- ? FECHA | 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA PAGINA 186 | y5j1rpuxXPxX20MaKSAXSJY7JLYdAU3N87] | LL | | IN | | 1 ll L ll | | Im J y5jl1rpuxXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8)5 Memoria de Ordenación. Tomo !ll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga Los resultados numéricos obtenidos corresponderán a distintas categorías de Capacidad de Carga Territorial conforme a la siguiente escala de valores me Valores comprendidos entre 4,1 y 5: zonas con una Capacidad de Carga Territorial Muy Alta r Valores comprendidos entre 3,1 y 4: zonas con una Capacidad de Carga Territorial Alta Valores comprendidos entre 2,1 y 3: zonas con una Capacidad de Carga Territorial Media Valores comprendidos entre 1,1 y 2: zonas con una Capacidad de Carga Territorial Baja Valores comprendidos entre 0,1 y 1: zonas con una Capacidad de Carga Territorial Muy Baja Por tanto, tal y como se recoge en la matriz de Capacidad de Carga Sistémica de la Zona, la evaluación de la Capacidad de Carga Territorial (CCT) concluye en cinco categorías de valoración cualitativa Valoración Siglas Muy Alta MA Alta A Moderada M Baja B Muy Baja MB Los extremos de dicha escala de valores, y su nivel intermedio, vienen a constituir claros indicadores de las condiciones ambientales y de infraestructuras de partida, que suponen los parámetros esenciales para definir la capacidad de acogida del territorio ante cualquier uso propuesto Así, se entiznde que, para los usos y actividades que nos ocupan, la Capacidad de Carga Territorial es inversamen'e proporcional al potencial natural/cultural de la Zona y, por tanto, una Capacidad de Carga Territorial Muy Alta (MA) equivale a una Zona con escaso valor ambiental/cultural y amplio soporte de infraestructuras, por lo que presenta la mayor optimización para acoger la actividad turistica Por el contrario, aquellas Zonas que registran una Capacidad de Carga Territorial Muy Baja (MB) presentan un gran valor ambientalícultural y escaso soporte de infraestructuras y, por tanto, escasas condiciones para albergar la actividad turística considerada. Los valores intermedios de la Capacidad de Carga Territorial (Moderada-M-) evidencian una aptitud de la Zona para acoger la actividad turistica que precisarán la adopción de medidas ambientales accesorias para incrementar la optimización de la implantación de la actividad en dicha zona 4.4.2.1 Valoración de la Capacidad de Acogida Ecológica y/o Ambiental (CAEA). Se define la Capacidad de Acogida Ecológica y/o Ambiental (CAEA) como la aptitud, desde el punto de vista biofísico o geoecológico, que presenta el ámbito territorial para acoger los usos y actividades turísticas a implantar. Se entiende que dicha capacidad debe estar en relación con los elementos y procesos naturales que caracterizan al medio, y con las características técnicas de los usos turisticos a implantar (tipologías constructivas, establecimiento de medidas correctoras de carácter ambiental...). Por tanto, para su valoración se han estimado una serie de indicadores básicos . Indicador de especies » Afección de especies catalogadas (AEC) . Indicador de sustrato - Afección de geoformas singulares (AGS) Afección de suelos singulares (ASS) 2 7 qa c >ódigo Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5IYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma — Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN E SANTIAGO ELIAS- | FECHA | 10/02/2011 1D. FIRMA A=IRMA _y5j1rpuXPX20MaKSAX5JY7 JILYdAU3NB5 PAGINA 2/186 UM | ll! IN l ll | L ll L Ll | A y5j1rpuxXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3 Memoria de Ordenación. Tomo !Il PIO Volumen 1I - Estudio de Capacidad de Carga Indicador de recurso hídrico Afección de la dinámica hidrica (ADH) Indicador de recurso forestal 5 Afección de comunidades vegetales (ACV) Indicador de recurso litoral Afección de dinámica litoral (ADL) Afección de usos litorales (AUL) Indicador de espacios protegidos 2, Afección de espacios naturales protegidos (AENP) Afección de espacios protegidos (AEP) Indicador de patrimonio cultural Afección de patrimonio cultural singular (APCS) Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) Indicador de antropización Afección a usos no litorales del suelo (AUS) La relación de los valores numéricos aportados por los criterios valorativos de cada indicador determinará, en Última instancia, el valor numérico de la Capacidad de Acogida Ecológica y/o Ambiental (CAE), conforme al siguiente algoritmo de media ponderada: CAEA = ¿[AEC*4)+ (AGS+ASS)/2 + ADH + ACV + ADL + AUL + [((AENP*2)+AEP)/3]3 + APCS + ABIC + AUS) / 15 Como se onserva, dicho algoritmo nos permite establecer una ponderación entre los distintos grupos de indicadores considerados, en función del papel que desempeñan en la organización territorial y, por tanto, del interés que presentan de cara al establecimiento de la Capacidad de Acogida Ecológica y/o Ambiental 4.4.2.2 Valoración de la Capacidad de Acogida Paisajística (CAP). Se define la Capacidad de Acogida Paisajística (CAP) como la aptitud, desde el punto de vista visual, que presenta el ámbito territorial para acoger los usos y actividades turísticas a implantar. Se entiende que dicha capacidad clebe estar en relación con el contraste visual que caracterizan al paisaje de la zona, así como con las caracteristicas técnicas de integración paisajística de las construcciones turísticas a implantar. Por tanto, para su valoración se han estimado una serie de indicadores básicos: . Indicador de geoformas - Contraste visual de las formas del relieve (CVR) . Indicador de vegetación E Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) pro ga 55. Wi mu Código Seguro de verificación: y5j 1 rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Es'e documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FIRMADO POR FECHA = 10/02/2011 1D. FIRMA A-IRAMA y5jlrpuxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n: » PÁGINA | 13/186 LM AN l | ll IM l L IO J y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j Memoria de Ordenación. Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga . Indicador de actuaciones previstas Integración paisajística de actuaciones (IPA) La relación de los valores numéricos aportados por los criterios valorativos de cada indicador determinará, en última instancia, el valor numérico de la Capacidad de Acogida Paisajística (CAP), conforme al siguiente algoritmo: E CAP = (CVR + CVFV + IPA)/3 ] Como se observa, dicho algoritmo nos permite establecer una media entre los distintos grupos de indicadores considerados que, en última instancia, nos facilitará el resultado numérico de la Capacidad de Acogida Paisajística (CAP) 4.4.2.3 Valoración de la Capacidad de Acogida de Infraestructuras (CA). Se define la Capacidad de Acogida de Infraestructuras (CAl) como la aptitud, desde el punto de vista de las infraestructuras existentes, para soportar territorialmente los flujos y demandas que puedan generar los distintos usos y actividades turísticas a implantar. Se entiende que dicha capacidad debe estar en relación con el nivel de accesibilidad y la suficiencia hidráulica y energética de cada zona, asi como con las características técnicas, respecto a la mejora de infraestructuras, de las hipótesis turísticas a implantar. Por tanto, para su valoración se han estimado una serie de indicadores básicos: . Indicador de infraestructuras de accesibilidad Estructura de la red viaria (ERV) Conectividad de la red viaria (CRY) . Indicador de infraestructuras de transporte Frecuencia de lineas de transporte (FLT) . Indicador de infraestructuras hidráulicas y energéticas Suficiencia infraestructural hidráulica y energética (SIHE) La relación Je los valores numéricos aportados por los criterios valorativos de cada indicador determinará, en Última instancia, el valor numérico de la Capacidad de Acogida de Infraestructuras (CAI), conforme al siguiente algoritmo CAI = [(ERV + CRV)/2 + FLT + SIHE]/3 ] Como se observa, dicho algoritmo nos permite establecer una medía entre los distintos grupos de indicadores consideradcs que, en última instancia, nos facilitará el resultado numérico de la Capacidad de Acogida de Infraestructuras (CAl). 4.4.3 Valoración de la Capacidad de Carga Socio-Económica (CCSE). Se entiende por Capacidad de Carga Socioeconómica de la Zona (CCSE), los efectos sociales que la actividad turística puede imprimir sobre el ámbito territorial dónde se ubica la zona y consecuentemente a nivel insular, medidos con la variables de empleo, población o análogos y la trascendencia social de la actividad turística complementaria a implantar en la zona. Dicha aptitud deriva de la combinación previa de una serie de capacidades de acogidas sectoriales, cuyos resultados numéricos, obtenidos previamente, se pondrán en relación: c a e Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Ese documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA | y5jl1rpuxPX20MaKSAXSJIYjJLYdAU3N83 PAGINA ] 14 / 186 Ll | ' | | | | ll | l LL L Jl, Jl | l y53]1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j3 Memoria de Ordenación. Tomo lll PIO Volumen II - Estudio de Capacidad de Carga Capacidad de Acogida Social (CAS) Capacidad de Acogida de Mercado (CAM) Capacidad de Adaptación a la Disponibilidad de Recursos (CDR) Capacidad de Adaptación a los Recursos Turísticos (CART) Dicha combinación queda resuelta mediante la aplicación del siguiente algoritmo de media ponderada CCSE= [ (CAS+CAM+CDR+CART)]/4 ] Los resultados numéricos obtenidos corresponderán a distintas categorías de Capacidad de Carga Socio Económica, conforme a la siguiente escala de valores Valores comprendidos entre 4,1 y 5: zonas con una Capacidad de Carga Socio-Económica Muy Alta Valores comprendidos entre 3,1 y 4: zonas con una Capacidad de Carga Socio-Económica Alta Valores comprendidos entre 2,1 y 3: zonas con una Capacidad de Carga Socio-Económica Media Valores comprendidos entre 1,1 y 2: zonas con una Capacidad de Carga Socio-Económica Baja Valores comprendidos entre 0,1 y 1: zonas con una Capacidad de Carga Socio-Económica Muy Baja Por tanto, tal y como se recoge en la matriz de Capacidad de Carga Sistémica de la Zona, la evaluación de la Capacidad de Socio- Económica (CCSE) concluye en cinco categorías de valoración cualitativa Valoración Siglas MA Muy Alta Alta A Moderada M Baja B Muy Baja MB Los extremcs de dicha escala de valores, y su nivel intermedio, vienen a constituir claros indicadores de las condiciones sociales y económicas finales, que suponen los parámetros esenciales para definir la capacidad de acogida del territorio ante cualquier uso propuesto, Se entiende que la Capacidad de Carga Socio-Económica es proporcional a los efectos positivos sobre el medio socioeconómico del ámbito territorial, dónde se incluye la Zona objeto de estudio. Por tanto, una Capacidad cle Carga Socio-Económica Muy Alta (MA) evidencian los máximos efectos positivos sobre dicho medio, por lo que se presenta la mayor optimización para acoger la actividad turistic: Por el contrario, aquellas Zonas que registran una Capacidad de Carga Socio-Económica Muy Baja (MB) evidencian cue la implantación de la actividad turistica provoca efectos minimos o incluso negativos sobre el medio socioeconómico del ámbito territorial y, por lo que se presenta la menor optimización para acoger actividad tur stica Los valores intermedios de la Capacidad de Carga Socio-Económica (Moderada-M-) evidencian una aptitud de la Zona para acoger la actividad turística que precisarán la adopción de medidas sociales y económicas accesorias para incrementar la optimización de la implantación de la actividad en dicha zona G * 10 cc o Código Seguro de verificación: y lrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incopora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO FOR MARTIN a SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA y5jlrpuXPx2 OMaKSAXSJIY7JLYdAU3N8 PÁGINA 186 LM 0 | I | 11 ll Ll l IA 0 Jl y53j1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 Memoría de Ordenación. Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga 4.4.3.1 Valoración de la Capacidad de Acogida Social (CAS) Se define la Capacidad de Acogida Social (CAS) como la repercusión, desde el punto de vista del empleo población y recursos socio -sanitarios, que presenta la implantación de los usos y actividades turisticas a nivel insular. Se entiende que dicha capacidad debe estar en relación con los elementos de población empleo y existencia de servicios, y con las características de los usos turísticos a implantar (plazas creadas tipología de establecimientos ). Por tanto, para su valoración se han estimado una serie de indicadores básicos . Indicador de Presión Demográfica Incremento de Población.(IP) . Indicador de Mercado de Trabajo. Crecimiento del empleo directo.(CED) . Indicador de Servicios Socio-Sanitarios Suficiencia de Servicios Socio-Sanitarios (SSS) La relación Je los valores numéricos aportados por los criterios valorativos de cada indicador determinará, en última instancia, el valor numérico de la Capacidad de Acogida Social (CAS), conforme al siguiente algoritmo de media ponderada: CAS= (IP+CED*2+SSS)/4 Como se observa, dicho algoritmo nos permite establecer una ponderación entre los distintos grupos de indicadores considerados, en función del papel que desempeñan en la organización social y, por tanto, del interés que aresentan de cara al establecimiento de la Capacidad de Acogida Socia 4.4.5.2 Valoración de la Capacidad de Acogida de Mercado (CAM) Se define la Capacidad de Acogida de Mercado (CAM) como la repercusión, desde el punto de vista de la demanda potencial de turísticas y la absorción de parados, que presenta la implantación de los usos y actividades turísticas a nivel insular. Se entiende que dicha capacidad debe estar en relación con los elementos de demanda y el sector servicios, y con las características de los usos turísticos a implantar (plazas creadas, tipología de establecimientos, etc.). Por tanto, para su valoración se han estimado una serie de indicadores básicos: . Indicador de Demanda Potencial Incremento de la Demanda Turística (IDT) . Indicador Socio Profesional Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) La relación de los valores numéricos aportados por los criterios valorativos de cada indicador determinará, en última instancia, el valor numérico de la Capacidad de Acogida de Merc de Mercado (CAM), conforme al siguiente algoritmo de media ponderada: CAM= (IDT+APSS)/2 Como se observa, dicho algoritmo nos permite establecer una ponderación entre los distintos grupos de indicadores considerados, en función del papel que desempeñan en la organización social y, por tanto, del interés que presentan de cara al establecimiento de la Capacidad de Acogida de Mercado. 1% a Mia Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/erifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN A SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA | AFIRMA | ]rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8 3 PÁGINA 16/186 1 UI | MJ ll | l l L Il AMAIA J y5j1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación. Tomo ll PIO Volumen 11 - Estudio de Capacidad de Carga 4.4.3.3 Valoración de la Capacidad de Adaptación a la Disponibilidad de Recursos (CDR) Se define la Capacidad de Adaptación a la Disponibilidad de Recursos (CDR) como la repercusión desde el punto de vista de consumo de determinados recursos como suelo, agua, energía, población y generación de residuos, presenta la implantación de los usos y actividades turísticas a nivel insular. Se entiende que dicha capacidad debe estar en relación con la disponibilidad de los recursos, y con las características de los usos turísticos a implantar (plazas creadas, tipología de establecimientos ). Por tanto para su valoración se han estimado una serie de indicadores básicos Indicador de Consumo de Suelo Incremento de la Ocupación de Suelo.(10S) Indicador de Consumo de Agua Incremento de Consumo de Agua.(ICA) Indicador de Consumo de Energía Incremento de Consumo de Energía Eléctrica. (ICEE) Indicador de Generación de Residuos 3 Incremento de Generación de Residuos Sólidos (IGRS) La relación Je los valores numéricos aportados por los criterios valorativos de cada indicador determinará, en última instancia, el valor numérico de la Capacidad de Adaptación a la Disponibilidad de Recursos (CDR), conforme al siguiente algoritmo de media ponderada: COR= (IOS+HCA+HCEE+IGRS)/A ] Como se observa, dicho algoritmo nos permite establecer una ponderación entre los distintos grupos de indicadores considerados, en función del papel que desempeñan en la organización social y, por tanto, del interés que presentan de cara al establecimiento de la Capacidad de Adaptación a la Disponibilidad d Recursos. 4,4,3,4 Valoración de la Capacidad de Adaptación a los Recursos Turísticos (CART) Se define la Capacidad de Adaptación a Recursos Turísticos (CART) como la repercusión, desde el punto de vista de la orientación de la oferta turistica, y la relación de la oferta-demanda de servicios turisticos presenta la implantación de los usos y actividades turísticas a nivel insular. Se entiende que dicha capacidad debe estar en relación con los con las características técnicas y de establecimientos de los usos turísticos a implantar (p:azas creadas, tipología de establecimientos). Por tanto, para su valoración se han estimado una serie de indicadores básicos . Indicador de Orientación de la Oferta Turística Tipo de Alojamiento (TA) . Indicador de de Relación Oferta - Demanda Turística 3 Tipo de Oferta Turística (TOT) La relación de los valores numéricos aportados por los criterios valorativos de cada indicador determinará, en última instancia, el valor numérico de la Capacidad de Adaptación a los Recursos Turisticos (CART), conforme al siguiente algoritmo de media ponderada: CART= (TA+TOTy/2 > 12 MU pa un? Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento inco“pora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN O SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA 531r puXPX20MaKSAX5J YjJ JLYAAU 3n8) PÁGINA 17/186 Ll UA IL] l | l ¡ll L l | | LL l y531rpuXPX20MaKSAXS5JYjJLYdAU3N85 Memoria de Ordenación. Tomo 1Il PIO Volumen |! - Estudio de Capacidad de Carga Como se cbserva, dicho algoritmo nos permite establecer una ponderación entre los distintos grupos de indicadores considerados, en función del papel que desempeñan en la organización social y, por tanto, del interés que presentan de cara al establecimiento de la Capacidad de Adaptación a los Recurso Turísticos. 5. INDICADORES DE ANÁLISIS: CRITERIOS DE VALORACIÓN 5.1 Capacidad de Acogida Ecológica y/o Ambiental (CAEA). Tal como se ha expuesto, la Capacidad de Acogida Ecológica y/o Ambiental deriva de la valoración previa de una serie de indicadores de valoración 5.1.1 Indicador de Especie. 5.1.1.1 Afección de especies catalogadas (AEC) Este indicador valora la presencia en la zona de estudio de especies de Flora y Fauna incluidas en alguna categoría del Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias. Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes . Valor 5: En el ámbito no existen especies vegetales y/o faunisticas catalogadas . Valor 4: La hipótesis de ordenación turística supone la afección de alguna especie vegetal y/o faunistica catalogada como "De Interés Especial" Valor 3: La hipótesis de ordenación turística supone la afección de alguna especie vegetal y/o faunistica catalogada como “Vulnerable Valor 2: La hipótesis de ordenación turística supone la afección de alguna especie vegetal y/o faunística catalogada como “Sensible a la Alteración de su Hábitat Valor 1: La hipótesis de ordenación turística supone la afección de una especie vegetal y/o faunistica catalogada como “En Peligro de Extinción 5.1.2 Indicador de Sustrato 5.1.2.1 Afección de geoformas singulares (AGS) Este indicador valora la presencia en la zona de estudio de formaciones de relieve y/o geológicas de interés científico/didáctico Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes . Vaor 5: En el ámbito no existen geoformas destacables por sus caracteristicas geológicas y/o geomorfológicas Vaor 4: La hipótesis de ordenación turística supone la afección del entorno inmediato de alguna geoforma con interés geológico y/o geomorfológico. Vaor 3: La hipótesis de ordenación turística supone la afección parcial de una geoforma con interés geológico y/o geomorfológico Valor 2: La hipótesis de ordenación turística supone la afección parcial de más de una geoforma con interés geológico y/o geomorfológico Valor 1: La hipótesis de ordenación turística supone la erradicación del ámbito de geoforma con interés geológico y/o geomorfológico 13 a Q El a Código Seguro de verificación: y5jl1rpuXPX20MaKSAX5JY3JLYdAU3nN83, Permite la verificación de la Int idad d 0 copia de este "documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirm: Ed Esie documento Incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, le firma elecf tro "78 FIRMADO POR | MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA El 10/08/24 1D, FIRMA | A=IRAMA y5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8j AGINA er, 8 / 16 1 l LLL ll | | 1 L L L | UNALM y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación. Tomo Ill PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga 5.1.2.2 Afección de suelos singulares (ASS). Este indicador valora la presencia en la zona de estudio de formaciones de suelo con interés agrológico. Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes: Valor 5: En el ámbito no existen suelos destacables por su potencial agrológico. Valor 4: La hipótesis de ordenación turística supone la afección parcial de suelos con moderado po:encial agrológico. Valor 3: La hipótesis de ordenación turistica supone la afección parcial de suelos con alto potencial ag'ológico. Valor 2: La hipótesis de ordenación turística supone la erradicación del ámbito de suelos con moderado potencial agrológico. Valor 1: La hipótesis de ordenación turistica supone la erradicación del ámbito de suelos con alto po'encial agrológico. 5.1.3 Indicador de Recurso Hídrico. 5.1.3.1 Afección de la dinámica hídrica (ADH). Este indicador valora la incidencia de la posible implantación turistica sobre la dinámica hídrica de la zona Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes: Vaior 5: La hipótesis de ordenación turística no afecta significativamente a la dinámica hídrica de la cuenca. Vaor 4: La hipótesis de ordenación turistica supone una baja alteración de la dinámica hidrica de la zona pero se contemplan medidas correctoras especificas. Vaor 3: La hipótesis de ordenación turística supone una significativa alteración de la dinámica hídrica de la zona pero se contemplan medidas correctoras especificas. Vaor 2: La hipótesis de ordenación turística supone una baja alteración de la dinámica hidrica de la zona sin contemplarse medidas correctoras especificas. Vaor 1: La hipótesis de ordenación turistica supone una significativa alteración de la dinámica hídrica de la zona sin contemplarse medidas correctoras específicas. 5.1.4 Indicador de Recurso Forestal. 5,1,4,1 Afección de comunidades vegetales (ACV). Este indicacor valora la incidencia de la implantación turistica sobre las comunidades vegetales existentes en la zona. Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes: Valor 5: La hipótesis de ordenación turistica no afecta a comunidades vegetales autóctonas. Valor 4: La hipótesis de ordenación turística supone una baja alteración de comunidades vegetales autóctonas, pero se contemplan medidas correctoras específicas. Valor 3: La hipótesis de ordenación turistica supone una significativa alteración comunidades vegetales autóctonas, pero se contemplan medidas correctoras especificas. Valor 2: La hipótesis de ordenación turística supone una baja alteración de comunidades vegetales autóctonas, sin contemplarse medidas correctoras especificas. Valor 1: La hipótesis de ordenación turistica supone una significativa alteración de comunidades vegetales autóctonas sin contemplarse medidas correctoras específicas. 14 Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la intégridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:B8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de di FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- pa electrónical" EC 2011 1D, FIRMA — AFIRMA AU3N8] PA Ca] 186 y5 lr puXPX20MaKSAX5 JYj JLYd. A pa 1 UN Al | IN | l IN | L | y5jl1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3n83 IMAN e a Memoria de Ordenación. Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga 5.1.5 Indicador de Recurso Litoral. 5.1.5.1 Afección de dinámica litoral (ADL). Este indicador valora la incidencia de la implantación turistica sobre los procesos de dinámica litoral, si los hubiere en la zona Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes: Valor 5: La hipótesis de ordenación turistica no afecta a los procesos de dinámica litoral. Valor 4: La hipótesis de ordenación turística afecta escasamente a los procesos de dinámica litoral pera se contemplan medidas correctoras especificas. Valor 3: La hipótesis de ordenación turística afecta escasamente a los procesos de dinámica litoral sin que se contemplen medidas correctoras especificas. Valor 2: La hipótesis de ordenación turística afecta significativamente a los procesos de dinámica litoral pero se contemplan medidas correctoras específicas. Valor 1: La hipótesis de ordenación turística afecta significativamente a los procesos de dinámica litoral sin que se contemplen medidas correctoras especificas. 5.1.5.2 Afección de usos litorales (AUL). Este indicador valora la incidencia de la implantación turística sobre los usos y actividades que se detectan en el litoral, silos hubiere en la zona. Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes: Valor 5: La hipótesis de ordenación turística potencia la pluralidad y multifuncionalidad de usos litorales sin que los mismos conlleven una afección ambiental significativa Valor 4: La hipótesis de ordenación turística potencia la pluralidad y multifuncionalidad, o el mantenimiento de usos litorales que conllevan una escasa o significativa afección ambiental, contemplándose medidas correctoras específicas para los mismos. Valor 3: La hipótesis de ordenación turística supone el mantenimiento de usos litorales y conlleva una afección ambiental significativa, contemplándose medidas correctoras especificas para los mismos o conlleva una afección ambiental escasa pero sin medidas correctoras. Valor 2: La hipótesis de ordenación turística supone el mantenimiento de usos litorales y conlleva una afección ambiental significativa, sin que se contemplen medidas correctoras especificas o redice los usos litorales y conlleva una afección ambiental significativa, pero contempla medidas correctoras específicas para los mismos. Valor 1: La hipótesis de ordenación turística reduce la pluralidad y multifuncionalidad de usos litorales y conlleva una afección ambiental significativa, sin que se contemplen medidas correctoras especificas. 5.1.6 Indicador de Espacios Protegidos. 5.1.6.1 Afección de espacios naturales protegidos (AENP). Este indicador valora la incidencia de la implantación turística sobre alguna de las categorias de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos, Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes: . Valor 5: La hipótesis de ordenación turistica no afecta a ningún ENP ni a su entorno inmediato, . Valor 4: La hipótesis de ordenación turistica supone una baja alteración del entorno inmediato de algún ENP, pero se contemplan medidas correctoras específicas. 15 Me ar A, Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de laBlegnd ¡ada O UD capia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Esta documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma pruO FIRMADO FOR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECH. 102/2011 1D. FIRMA AFIRMA lrpuXPx20MaKSAXS5JY JLYdAU3N83 PÁGINA e 1186 q LL | ll 1 | | | l L l l IOMA y5jl1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n8j Memoria de Ordenación. Tomo ll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga Valor 3: La hipótesis de ordenación turística supone una significativa alteración del entorno inmediato de algún ENP, pero se contemplan medidas correctoras específicas. Valor 2: La hipótesis de ordenación turistica supone una baja alteración de parte de un ENP o de su entorno inmediato, pero se contemplan medidas correctoras específicas Valor 1: La hipótesis de ordenación turística supone una significativa alteración de parte de un ENP o de su entorno inmediato, sin contemplarse medidas correctoras específicas 5.1.6.2 Afección de espacios protegidos (AEP) Este indicador valora la incidencia de la implantación turistica sobre alguna categoría de protección de espacios difarente a las recogidas en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes . Valor 5: La hipótesis de ordenación turistica no afecta a ningún LIC, ZEPA, IBA, ASE, ZPP o Hábitat de Interés Comunitario Valor 4: La hipótesis de ordenación turística afecta al entorno inmediato de algún LIC, ZEPA, IBA AS=, ZPP o Hábitat de Interés Comunitario, pero se contemplan medidas correctoras especificas Valor 3: La hipótesis de ordenación turistica afecta a algún LIC, ZEPA, IBA, ASE, ZPP o Hábitat de Interés Comunitario, pero se contemplan medicas correctoras especificas Valor 2: La hipótesis de ordenación turística afecta al entorno inmediato de algún LIC, ZEPA, IBA AS=, ZPP o Hábitat de Interés Comunitario, sin contemplarse medidas correctoras específicas Valor 1: La hipótesis de ordenación turística afecta a algún LIC, ZEPA, IBA, ASE, ZPP o Hábitat de Interés Comunitario, sin contemplarse medidas correctoras especificas 5.1.7 Indicador de Patrimonio Cultural 5.1.7.1 Afección de patrimonio cultural singular (APCS). Este indicador valora la incidencia de la implantación turística sobre algún elemento, bien o área de interés cultural que no se encuentre declarado o incoado como BIC. Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes . Valor 5: La hipótesis de ordenación turistica na afecta a ningún elemento de patrimonio cultural con interés arqueológico y/o etnográfico destacado Valor 4: La hipótesis de ordenación turística supone una alteración de un elemento del patrimonio cultural con interés arqueológico y/o etnográfico destacado, pero se contemplan medidas correctoras específicas. Valor 3: La hipótesis de ordenación turística supone una alteración de varios elementos del patrimonio cultural con interés arqueológico y/o etnográfico destacado, pero se contemplan medidas corectoras específicas Valor 2: La hipótesis de ordenación turística supone una alteración de un elemento del patrimonio cultural con interés arqueológico y/o etnográfico destacado, sin que se contemplen medidas correctoras específicas Valor 1: La hipótesis de ordenación turística supone una alteración de varios elementos del patrimonio cultural con interés arqueológico y/o etnográfico destacado, sin que se contemplen medidas correctoras específicas 5.1.7.2 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) Este indicador valora la incidencia de la implantación turística sobre algún Bien de Interés Cultural, incoado o declarado. Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes 16 o Y CD paño o sy Código Seguro de verificación: 53]1rpuXPX20MaKSAX5JY3JLYdAU3n83 Permite la verificación de la inti idadyde Ul copia de este documento electrónico en la dirección: http/VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento inco-pora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firmárejectrónica MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 [ FIRMADO POR 1D. FIRMA AFIRMA 5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8] PAGINA 186 o o BULA l. 100 ll l ol pl L] | AAN J | y5jlrpux Memoria de Ordenación. Tomo ll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga Valor 5: La hipótesis de ordenación turística no afecta a ningún BIC declarado o incoado. Valor 4: La hipótesis de ordenación turistica afecta a un BIC incoado pero se establecen medidas correctoras especificas Valor 3: La hipótesis de ordenación turistica afecta a un BIC declarado pero se establecen medidas correctoras especificas Valor 2: La hipótesis de ordenación turística afecta a un BIC incoado sin que se establezcan medidas correctoras específicas Valor 1: La hipótesis de ordenación turistica afecta a un BIC declarado sin que se establezcan medidas correctoras específicas 5.1.8 Indicador de Antropización 5.1.8.1 Afección a usos no litorales del suelo (AUS). Este indicador valora la incidencia de la implantación turística sobre los usos y actividades existentes en las zonas en el astado actual Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes Valor 5: La hipótesis de ordenación turística supone una baja alteración de los usos del suelo preexistentes Valor 4: La hipótesis de ordenación turística supone una moderada alteración de los usos del suelo prezxistentes Valor 3: La hipótesis de ordenación turística supone una fuerte alteración de los usos del suelo preexistentes Valor 2: La hipótesis de ordenación turística supone una muy fuerte alteración de los usos del suelo prezxistentes Valor 1: La hipótesis de ordenación turistica supone una transformación radical de los usos del suelo preexistentes 5.2 Capacidad de Acogida Paisajística (CAP) Tal como se ha expuesto, la Capacidad de Acogida Paisajística deriva de la valoración previa de una serie de indicadoras de valoración 5.2.1 Indicador de Geoformas 5.2.1.1 Contraste visual de las formas del relieve (CVR) Este indicador valora la capacidad paisajística de la zona para absorber la implantación turistica, a partir de los contrastes visuales que introducen las formas del relieve y de la singularidad de las mismas respecto al contexto insular Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes . Valor 5: formas del relieve con un alto contraste visual (gran variabilidad de pendientes, de maleriales y/o fuerte alternancia de las formas cóncavas y convexas), pero sin formas visualmente destacables a escala insular. Valor 4: formas del relieve con un moderado contraste visual (relativa variabilidad de pendientes, de maleriales y/o cierta alternancia de las formas cóncavas y convexas), pero sin formas visualmente destacables a escala insular Valor 3: formas del relieve con un bajo contraste visual (escasas pendientes, formas tendentes a la planitud y/o uniformidad del material), pero sin formas visualmente destacables a escala insular ON pr 9 jan el $! Wii” No, Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Est documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO FOR MARTIN a SANTIAGO ELIAS- | FECHA | 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA y5jlr _y5j1rpuXPX20MaKSAX5JY]JT1 ¿Y dAU 3n8] PAGINA | 22/186 Ll | Ll | | | | L Il L Il LI y53jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación. Tomo lIl PIO Volumen II - Estudio de Capacidad de Carga Valor 2: formas del relieve con un alto o moderado contraste visual (gran o relativa variabilidad de pendientes, de materiales y/o fuerte o cierta alternancia de las formas cóncavas y convexas) y con formas visualmente destacables a escala insular. Valor 1: formas del relieve con un bajo contraste visual (escasas pendientes, formas tendentes a la plenitud y/o uniformidad del material) y con formas visualmente destacables a escala insular 5.2.2 Indicador de Vegetación 5.2.2.1 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) Este indicador valora la capacidad paisajistica de la zona para absorber la implantación turística, a partir de los contrastas visuales que introducen las formaciones vegetales existentes Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes Valor 5: el paisaje vegetal presenta un muy alto contraste visual (fuerte variedad de estratos y/o distribución espacial fuertemente irregular) Valor 4: el paisaje vegetal presenta un alto contraste visual (gran variedad de estratos y/o distribución espacial ampliamente irregular) Valor 3: el paisaje vegetal presenta un contrate visual moderado (cubierta vegetal con estratos relativamente homogéneos y con relativa variedad en su distribución) Valor 2: el paisaje vegetal presenta un contrate visual bajo (cubierta vegetal continua, con estratos homogéneos y sin variedad en la distribución) Valor 1: el paisaje vegetal presenta un muy bajo contraste visual (escasez o ausencia de cubierta vegetal) 5.2.3 Indicador de Actuaciones Previstas 5.2.3.1 Integración paisajística de actuaciones (IPA) Este indicador valora la capacidad de integración paisajistica de la implantación turística, a partir de sus condiciones técnicas; así como la incidencia que tiene sobre la corrección de impactos visuales preexistentes Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes Valor 5: la hipótesis de ordenación turistica contempla medidas de integración paisajistica específicas para sus actuaciones y contribuye a la eliminación de múltiples (más de dos) actuaciones existentes que afectan negativamente a la calidad visual del ámbito Vaor 4: la hipótesis de ordenación turística contempla medidas de integración paisajistica específicas para sus actuaciones y contribuye a la eliminación de alguna actuación existente que afecta negativamente a la calidad visual del ámbito Vaor 3: la hipótesis de ordenación turística no contempla medidas de integración paisajistica especificas para sus actuaciones, pero contribuye a la eliminación de múltiples (más de dos) actuaciones existentes que afectan negativamente a la calidad visual del ámbito Vaor 2: la hipótesis de ordenación turística no contempla medidas de integración paisajística especificas para sus actuaciones, pero contribuye a la eliminación de alguna actuación existente que afecta negativamente a la calidad visual del ámbito Vaor 1: la hipótesis de ordenación turística no contempla medidas de integración paisajística especificas para sus actuaciones, y no contribuye a la eliminación de ninguna actuación existente que afecte negativamente a la calidad visual del ámbito o 2) pa Ú Po 2ódigo Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Ese documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN Pan SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PÁGINA 23/186 y5]l1rpuxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n8j | LL | | LLL | | ll | l il L L AM l y5jlrpuXPX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3N8j Memoria de Ordenación. Tomo lll PIO Volumen 1I - Estudio de Capacidad de Carga 5.3 Capacidad de Acogida de Infraestructuras (CA!) Tal como se ha expuesto, la Capacidad de Acogida de Infraestructuras deriva de la valoración previa de una serie de indicadores de valoración 5.3.1 Indicador de Infraestructuras de Accesibilidad. 5.3.1.1 Estructura de la red viaria (ERV) Este indicador valora la estructura de la red viaria presente en las zonas de implantación de las actuaciones turísticas. Evidentemente, la misma constituye el soporte que facilita la accesibilidad y la movilidad de personas y vehiculos hacia/desde la zona de actuación Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes: Valor 5: el ámbito cuenta con la presencia funcional de autopistas, autovías y vias rápidas Valor 4: el ámbito presenta un predominio de vías de Orden | (> 6 m. de ancho y firme asfaltado) Valor 3: el ámbito presenta un predominio de vias de Orden Il (3- 6 m. de ancho y firme asfaltado) Valor 2: el ámbito presenta un predominio de vias de Orden II! (pistas de tierra o macadam) Valor 1: el ámbito presenta un predominio de caminos y senderos. 5.3.1.2 Conectividad de la red viaria (CRV) Este indicador valora la organización de la red viaria presente en las zonas de implantación de las actuaciones turísticas. Dicha organización establece los niveles de conectividad de cada zona con respecto al contexto insular, lo que implica un valor directo de accesibilidad Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes Valor 5: el ámbito presenta un nivel alto y/o moderado de conectividad por su posición respecto a organización viaria insular Valor 4: el ámbito presenta un nivel escaso de conectividad por su posición respecto a organización viaria insular, pero la hipótesis de ordenación turística prevé actuaciones para me,ora del mismo, contemplando medidas correctoras específicas para las mismas a Valor 3: el ámbito presenta un nivel escaso de conectividad por su posición respecto a organización viaria insular, pero la hipótesis de ordenación turística prevé actuaciones para la me;ora del mismo, sin que se contemplen medidas correctoras específicas para las mismas Valor 2: el ámbito presenta un nivel escaso de conectividad por su posición respecto a la organización viaria insular, sin que la hipótesis de ordenación turistica contemple actuaciones para la mejora del mismo Valor 1: el ámbito presenta un nivel primario conectividad por su posición respecto a la organización viaria insular (sólo accesible por senderos) 5.3.2 Indicador de Infraestructuras de Transporte 5.3.2.1 Frecuencia de lineas de transporte (FLT). Este indicador valora la frecuencia de las lineas de transporte terrestre y marítimo que presentan acceso a las zonas de implantación de las actuaciones turisticas. Evidentemente, tal indicador incide en la capacidad funcional de la red de transporte existente para absorber los cambios de uso previstos Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes € y 9 pas Po mens» Código Seguro de verificación jlrpuxP MaKSAX5JY]JLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http.//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento inco“pora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN GA SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA PÁGINA 24 / 186 y5jlrpuXPX20MaKSAXS5. JYjILYAAU3N 18] UM 0100 In [ | | Il L L L | | Ll JUL J y53jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación, Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga Valor 5: el ámbito cuenta con infraestructuras de transporte terrestre (rodado) y/o maritimo con servicios de muy alta frecuencia (más de 4 servicios diarios) Valor 4: el ámbito cuenta con infraestructuras de transporte terrestre (rodado) y/o marítimo con servicios de alta frecuencia (de 3 a 4 servicios diarios). Valor 3: el ámbito cuenta con infraestructuras de transporte terrestre (rodado) y/o maritimo con servicios de moderada frecuencia (2 servicios diarios) Valor 2: el ámbito cuenta con infraestructuras de transporte terrestre (rodado) y/o marítimo con servicios de frecuencia básica (1 servicio diarios) Valor 1: el ámbito carece de infraestructuras de transporte terrestre (rodado) y/o maritimo 5.3.3 Indicador de Infraestructuras Hidráulicas y Energéticas 5.3.3.1 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética (SIHE) Este indicador valora las características y capacidad ce la infraestructura hidráulica y energética para dar cobertura a las zonas de implantación de las actuaciones turisticas Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes: Valor 5: el ámbito cuenta con las infraestructuras hidráulicas y energéticas necesarias para la implantación de la hipótesis de ordenación turística Valor 4: el ámbito cuenta con infraestructuras hidráulicas y energéticas, pero la hipótesis de ordanación turística requiere de mejoras puntuales de tales preexistencias Valor 3: el ámbito cuenta con infraestructuras hidráulicas y energéticas pero la hipótesis de ordanación turística requiere de su ampliación, para la que se contemplan medidas correctoras especificas Valor 2: el ámbito cuenta con infraestructuras hidráulicas y energéticas pero la hipótesis de ordanación turística requiere de su ampliación, sin que se contemplen medidas correctoras específicas para la misma Valor 1: el ámbito carece de las infraestructuras hidráulicas y energéticas necesarias para la implantación de la hipótesis de ordenación turistica. 5.4 Capacidad de Acogida Social (CAS) Tal como se ha expuesto, la Capacidad de Acogida Social deriva de la valoración previa de una serie de indicadores Je valoración 5.4.1 Indicador de Presión Demográfica 5.4.1.1 Incremento de Población (IP) Este indicador valora el incremento potencial de la población que puede generar la implantación de la oferta turistica, en cada una de las zonas turisticas de estudio. con respecto al total insular Para la valoración de este indicador se parte de los siguientes criterios: 1 Conforme a lo recogido en el documento de Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, se pueden considerar los siguientes ratios: Una nueva plaza de Turismo Convencional produce un crecimiento del empleo directo en 0,2 Una nueva plaza de Turismo Rural produce un crecimiento del empleo directo en 0,14 Un nuevo empleo produce un incremento de la población en dos habitantes y y 0) pues e. Código Seguro de verificación 53j1rpuXPX20MaK5AX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Estz documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO FOR MARTIN AC SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PAGINA 25/186 y5jlrpuxXPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3NB]_ —- LM ll 1 | n | | | l Jl L l IEA y5jlrpuXPxX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación. Tomo lll PIO Volumen I!- Estudio de Capacidad de Carga 2. Conforme a la información facilitada por el ISTAC, se ha considerado la población insular existente en 2005 (21.552), como dato base para la obtención de los comparativos de los crecimientos poblacionales considerados Los criterios di ¡e valoración de este indicador son los siguientes Partiendo da los datos descritos y aplicándolos a las diferentes zonas turísticas objeto de estudio, el porcentaje de incremento total sobre la población insular seria de un 21,19%. La media aritmética resultante de la relación del ese porcentaje insular entre el número de zonas turisticas valoradas (24 zonas), nos determina el criterio base de valoración para los distintos intervalos de clase, tal y como sigue (0,88% Valor 1: El Crecimiento Poblacional inducido por la zona turistica es superior al 0,88% Valor 2: El Crecimiento Poblacional inducido por la zona turistica se sitúa entre 0,88% - 0,66% Valor 3 El Crecimiento Poblacional inducido por la zona turística se sitúa entre 0,65% - 0,44% Valor 4: El Crecimiento Poblacional inducido por la zona turística se sitúa entre 0,43% - 0,22% Valor 5: El Crecimiento Poblacional inducido por la zona turistica es igual o menor al 0,21%. 5.4.2 Indicador de Mercado de Trabajo 5.4.2.1 Crecimiento del Empleo Directo (CED) Este indicador valora el incremento potencial del empleo directo que puede generar la implantación de la oferta turística, en cada una de las zonas turísticas de estudio, con respecto al total insular. Para la valoración del crecimiento del empleo se parte de los siguientes criterios: 1 Conforme a lo recogido en el documento de Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, se pueden considerar los siguientes ratios . Una nueva plaza de Turismo Convencional produce un crecimiento del empleo directo en 0,2 . Una nueva plaza de Turismo Rural produce un crecimiento del empleo directo en 0,14 Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes Partiendo de los supuestos descritos y aplicándolo a las diferentes zonas turisticas objeto de estudio, el crecimiento medio del empleo sería de 95 nuevos empleos, este dato nos determina el criterio base de valoración para los distintos intervalos de clase, tal y como sigue Valor 1: La hipótesis de ordenación turística supone una creación igual o menor a 24 empleos Valor 2: La hipótesis de ordenación turística supone una creación entre 25 y 48 empleos. Valor 3: La hipótesis de ordenación turistica supone una creación entre 49 y 72 empleos. Valor 4: La hipótesis de ordenación turistica supone una creación entre 73 y 96 empleos Valor 5: La hipótesis de ordenación turistica supone una creación de más de 96 empleos 5.4.3 Indicador de Servicios Socio-Sanitarios. 5.4.3.1 Suficiencia de Servicios Socio Sanitarios (SSS). Este indicador valora la presencia en el ámbito de influencia, municipio, de suficiencia de servicios socio- sanitarios ON 9) pa. y Código Seguro de verificación: y J1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3nN83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento inco“pora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN A SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | 1D. FIRMA AFIRMA [_:ysjix uXPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3N83 PÁGINA 26/186 4— UM UA L, | | l Il l Il MAL J y53j1rpuxPX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación. Tomo lll PIO Volumen II — Estudio de Capacidad de Carga Para la valor ción de la suficiencia de servicios sanitarios se parte de la siguiente información 1 Conforme a lo recogido en la Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales, elaborados por el abildo Insular de La Gomera, los servicios sanitarios distribuidos por municipios son los siguientes: COC CTE Consultorio Médico de Agulo Centro Cívico La Palmita Agulo Centro Cívico Las Rosas Consultorio Médico de Alajeró Alajeró Centro de Salud Playa Santiago Hermigua Centro de Salud de Hermigua Ambulatorio de San Sebastián San Sebastián de La Gomera entro Cruz Roja Hospital Nuestra Señora de Guadalupe Valle Gran Rey Consultorio Periférico de Arure Ceritro de Salud de Orijamas Consultorio de Alojera Vallehermoso Consultorio de La Dama Centro de Salud Vallehermoso Corisultorio Médico Chipude Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes . Valor 5: En el ámbito de influencia donde se plantea la hipótesis de ordenación turistica existe Hospital. Valor 4: En el ámbito de influencia donde se plantea la hipótesis de ordenación turistica existe de Ambulatorio y Consultorio Valor 3: En el ámbito de influencia donde se plantea la hipótesis de ordenación turistica existe Ambulatorio Valor 2: En el ámbito de influencia donde se plantea la hipótesis de ordenación turistica existe Consultorio Valor 1: En el ámbito donde se plantea la hipótesis de ordenación turística no existen servicios sanitarios 5.5 Capacidad de Acogida de Mercado (CAM) Tal como se ha expuesto, la Capacidad de Acogida de Mercado deriva de la valoración previa de una serie de indicadoras de valoración 5.5.1 Indicador de Demanda Potencial 5.5,1.1 Incremento de la Demanda Turística (107). Este indicador valora el incremento potencial de la demanda turística, que puede generar la implantación de la oferta turistica, en cada una de las zonas turísticas de estudio, con respecto al total insular Para la valoración de este indicador se parte de los siguientes criterios 1 Conforme a la información facilitada por el ISTAC, se ha considerado que las plazas turísticas censadas en la isla de La Gomera para el año 2004 ascendian a 5.370, entre plazas hoteleras y extrahoteleras. Dato base para los datos comparativos de crecimientos de plazas. G X 2 pa mr Código Seguro de verificación: ; y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este “documento electrónico en la dirección: http: /NERIFIRMA:8080/verifirma Estz documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO FOR MARTIN pa SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA y5jl1rpuXPx20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 PAGINA 27 / 186 Ll A il | ! L L | | L DOMAIN | | y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n8j Memoria de Ordenación. Tomo ll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga 2. La información facilitada por el ISTAC, se ha considerado que durante el año 2004 se alojaron en la isle de La Gomera 78.411 turistas. Dato base para los datos comparativos de turistas. Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes Partiendo de los datos descritos y aplicándolo a las diferentes zonas turísticas objeto de estudio, el porcentaje de incremento total sobre la demanda total insular sería de un 218,25%.La media aritmética resultante da la relación del ese porcentaje insular entre el número de zonas turísticas valoradas (24 zonas) nos determina el criterio base de valoración para los distintos intervalos de clase, tal y como sigue (9,09%) . Valor 1: El Crecimiento de Demanda Turistica inducido por la zona turística es igual o menor al 2,27% Valor 2: El Crecimiento de Demanda Turística inducido por la zona turistica se sitúa entre 2,28% - 4,54% Valor 3 El Crecimiento de Demanda Turística inducido por la zona turistica se sitúa entre 4,55% 6,81% Valor 4: El Crecimiento de Demanda Turistica inducido por la zona turística se sitúa entre 6,82% 9,08% . Valor 5: El Crecimiento de Demanda Turistica inducido por la zona turistica es superior al 9,08% 5.5.2 Indicador Socio - Profesional 5.5.2.1 Absorción de Parados en el Sector Servicios (APSS). Este indicador valora la absorción potencial de parados en el sector servicios, que puede generar la implantación de la oferta turistica, en cada una de las zonas turísticas de estudio, con respecto al total insular Para la valoración de este indicador se parte de los siguientes criterios 1 Conforme a la información facilitada por el ISTAC, se ha considerado que los parados en el sector servicios censados en la isla de La Gomera para el año 2004 ascendian a 759, realizando una proyección de población al año 2015, se estima que los parados asciendan a 960. Dato base para los datos comparativos de absorción de parados Los cnterios de valoración de este indicador son los siguiente Partiendo de los datos descritos y aplicándolo a las diferentes zonas turísticas objeto de estudio, la media aritmética de absorción de parados es de 4,61%, dato que nos determina el criterio base de valoración para los distintos intervalos de clase, tal y como sigue Valor 1: La Absorción de Parados inducido por la zona turística es igual o menor a 1,15% Valor 2: La Absorción de Parados inducido por la zona turística se sitúa entre 1,16% 2,30% Valor 3 La Absorción de Parados inducido por la zona turística se sitúa entre 2,31% 3,45% 4,60% Valor 4: La Absorción de Parados inducido por la zona turística se sitúa entre 3,46% Valor 5: La Absorción de Parados inducido por la zona turística es superior al 4,60% 5.6 Capacidad de Adaptación a la Disponibilidad de Recursos (CDR) Tal como se ha expuesto, la Capacidad de Adaptación a la Disponibilidad de Recursos deriva de la valoración p“evia de una serie de indicadores de valoración (4 ÓN pas Pas zódigo Seguro de verificación 1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8 Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080erifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acue rdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- a FECHA 10/02/2011 JLY ID. FIRMA AFIRMA y5jl1rpuXPx20MaKSAX5JYjJ dAU3N8] PÁGINA 28 / 186 Ll ll Ll | | | | l | l L L ll | LL Jl y53]1rpuXPX20MaKSAX5JY3JLYdAU3n83 Memoria de Ordenación, Tomo lll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga 5.6.1 Indicador de Consumo de Suelo. 5.6.1.1 Incremento de la Ocupación de Suelo (10S). Este indicador valora la ocupación potencial de suelo, que puede generar la implantación de la oferta turística, en cada una de las zonas turisticas de estudio, con respecto al total insular. Para la valoración de este indicador se parte de los siguientes criterios: 1 Conforme a la información facilitada por el ISTAC, se ha considerado que la ocupación de suelo en la isla de La Gomera para el año 2003 ascendía a 387,67 hectáreas. Dato base para los datos comparativos de consumo de suelo, 2 Se estima que la implantación de una zona turistica consume 50m? de suelo por plaza alojativa. Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes: Partiendo de los datos descritos y aplicándolo a las diferentes zonas turisticas objeto de estudio, el porcentaje ce incremento total de la ocupación de suelo seria de un 15,12%.La media aritmética resultante de la relación del ese porcentaje insular entre el número de zonas turísticas valoradas (24 zonas), nos determina el criterio base de valoración para los distintos intervalos de clase, tal y como sigue (0,63%): Valor 1: La Ocupación de suelo inducido por la zona turística es mayor a un 0,63%. Valor 2: La Ocupación de suelo inducido por la zona turística se sitúa entre 0,63% - 0,47% Valor 3: La Ocupación de suelo inducido por la zona turística se sitúa entre 0,46% -0,31% Valor 4: La Ocupación de suelo inducido por la zona turística se sitúa entre 0,30% -0,15% Valor 5: La Ocupación de suelo inducido por la zona turística es igual o menor al 0,14%. 5.6.2 Indicador de Consumo de Agua. 5.6.2.1 Incremento de Consumo de Agua (ICA). Este indicador valora el consumo potencial de agua, que puede generar la implantación de la oferta turística, en cada una de las zonas turísticas de estudio, con respecto al total insular. Para la valoración de este indicador se parte de los siguientes criterios: 1 Conforme a lo recogido en el documento de Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, se pueden considerar los siguientes ratios: . Una nueva plaza de Turismo Convencional consume al día 244 litros de agua . Una nueva plaza de Turismo Rural consume al día 122 litros de agua. 2. El consumo estimado para el año 2015 se cifra en 3.384.668.911,81litros, dato estimado en la alternativa al crecimiento turistico del presente PIOG. Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes: Partiendo da los datos descritos y aplicándolo a las diferentes zonas turísticas objeto de estudio, el porcentaje de incremento total de consumo de agua sería de un 29,52%.La media aritmética resultante de la relación del se porcentaje insular entre el número de zonas turísticas valoradas (24 zonas), nos determina el criterio base de valoración para los distintos intervalos de clase, tal y como sigue (1,23%): Pr y . KTM ps Lu? Código Seguro de verificación: y5j1rpuxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/Verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA PÁGINA 29/186 — y5jl1rpuxPX20MaKSAXS5JY)JLYdAU3N8]_ Ll 010 | | Il | 11 | l ! l L | Ll J y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N85 Memoria de Ordenación. Tomo Ill PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga Valor 1: El Consumo de Agua inducido por la zona turística es mayor a un 1,23% Valor 2: El Consumo de Agua inducido por la zona turística se sitúa entre 1,23% - 0,92% Valor 3: El Consumo de Agua inducido por la zona turística se sitúa entre 0,91% -0,61% Valor 4: El Consumo de Agua inducido por la zona turística se sitúa entre 0,80% -0,30% Valor 5: El Consumo de Agua inducido por la zona turística es igual o menor al 0,29% 5.6.3 Indicador de Consumo de Energía. 5.6.3.1 Incremento de Consumo de Energía Eléctrica (ICEE) Este indicador valora la ocupación potencial de energía eléctrica, que puede generar la implantación de la oferta turística, en cada una de las zonas turisticas de estudio, con respecto al total insular Para la valoración de este indicador se parte de los siguientes criterios. 1 Conforme a lo recogido en el documento de Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, se pueden considerar los siguientes ratios . Una nueva plaza de Turismo Convencional consume 0,44 kilowatios a la hora . Una nueva plaza de Turismo Rural consume 0,22 kilowatios a la hora 2. El consumo estimado para el año 2015 se cifra en 20.259 kilowatios / hora, dato estimado en la alternativa al crecimiento turístico del presente PIOG. Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes Partiendo da los datos descritos y aplicándolo a las diferentes zonas turísticas objeto de estudio, el porcentaje de incremento total de consumo de energía sería de un 24,37%,La media aritmética resultante de la relación del ese porcentaje insular entre el número de zonas turisticas valoradas (24 zonas), nos determina el criterio bese de valoración para los distintos intervalos de clase, tal y como sigue (1,02% Valor 1: El Consumo de Energía inducido por la zona turistica es mayor a un 1,02% Valor 2: El Consumo de Energía inducido por la zona turistica se sitúa entre 1,02% - 0,77% Valor 3: El Consumo de Energía inducido por la zona turistica se sitúa entre 0,76% - 0,52 Valor 4: El Consumo de Energía inducido por la zona turística se sitúa entre 0,51% - 0,27% Valor 5: El Consumo de Energia inducido por la zona turistica es igual o menor al 0,26% 5.6.4 Indicador de Generación de Residuos 5.6.4.1 Incremento de Generación de Residuos Sólidos (IGRS) Este indicador valora la generación de residuos sólidos, que puede generar la implantación de la oferta turística, en cada una de las zonas turisticas de estudio, con respecto al total insular Para la valoración de este indicador se parte de los siguientes criterios: 1 Conforme a lo recogido en el documento de Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, se pueden considerar los siguientes ratios . Una nueva plaza de Turismo Convencional genera 1,23 kilogramos de residuos al día . Una nueva plaza de Turismo Rural genera 0, 60 kilogramos de residuos al dia 2. La generación de residuos estimado para el año 2015 se cifra en 20.657.150 Toneladas al año, dato y estimado en la alternativa al crecimiento turistico del presente PIOG 1 N pe Código Seguro de verificación: y5j 1 rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:B080/verifirma Esta documento inco1pora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO FOR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | | 1D, FIRMA AFIRMA y5jlrpuXPx20MaKSAX5JYjJLY4AU3N8 3 PÁGINA | 30 / 186 LN l LL | | | l l L L IMA J y53j1rpuxXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación. Tomo Il PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga Los criterios di ¡e valoración de este indicador son los siguientes: Partiendo ce los datos descritos y aplicándolo a las diferentes zonas turísticas objeto de estudio, el porcentaje de incremento total generación de residuos seria de un 24,32%. La media aritmética resultante de la relación cel ese porcentaje insular entre el número de zonas turísticas valoradas (24 zonas), nos determina el criterio base de valoración para los distintos intervalos de clase, tal y como sigue (1,01%) Vaor 1: El Incremento de Generación de Resicuos Sólidos es mayor a un 1,01% Vavor 2: El Incremento de Generación de Resicuos Sólidos se sitúa entre 1,01% - 0,76% Valor 3: El Incremento de Generación de Resicuos Sólidos se sitúa entre 0,75% - 0,51% Valor 4: El Incremento de Generación de Resicuos Sólidos se sitúa entre 0,50% 0,26% Valor 5: El Incremento de Generación de Residuos Sólidos es igual o menor al 0,25% 5.7 Capacidad de Adaptación a los Recursos Turísticos (CART) Tal como sa ha expuesto, la Capacidad de Adaptación a Recursos Turísticos deriva de la valoración previa de uri serie de indicadores de valoración 5.7.1 Indicador de Orientación de la Oferta Turística 5.7.1.1 Tipo de Alojamiento (TA). Este indicador valora el tipo de alojamiento, que puede generar la implantación de la oferta turistica, en cada una de las zonas turisticas de estudio, con respecto al total insular Para la valo“ación de este indicador se parte de los siguientes criterios 1 Conforme a la información facilitada por el ISTAC, se han considerado los datos de la Encuesta sobre Gasto Turístico del año 2004 de Canarias para el Tipo de Alojamiento. Datos base para los datos comparativos de tipo de alojamiento. Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes Valor 1: La Zona Turística implanta un Tipo de Alojamiento Time Sharing Valor 2 La Zona Turística implanta un Tipo de Alojamiento de Apartamentos Valor 3: La Zona Turistica implanta un Tipo de Alojamiento de Turismo Rural Valor 4: La Zona Turistica implanta un Tipo de Alojamiento de 3-4 estrellas Valor 5: La Zona Turistica implanta un Tipo de Alojamiento 4-5 estrellas 5.7.2 Indicador de de Relación Oferta - Demanda Turística 5.7.2.1 Tipo de Oferta Turística (TOT). Este indicador valora el tipo de oferta vacacional, que puede generar la implantación de la oferta turística, en cada una de las zonas turisticas de estudio, con respecto al total insular Para la valoración de este indicador se parte de los siguientes criterios: 1 Conforme a la información facilitada por el ISTAC, se han considerado los datos de la Encuesta sotre Gasto Turistico del año 2004 de Canarias para el Tipo de Vacaciones en Canarias. Datos base para los datos comparativos de tipo de vacaciones ds na. ¿de 3 ii” Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n8 Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento inco“pora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN E SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA _y5jl1rpuXPx20MaKS SAXS5SJIY3]JILYdAU3N8B5 = PAGINA | 31 186 LM M1 Ll In Il | ll ALU] UAM | l y5jlrpux == Memoria de Ordenación. Tomo Ill PIO Volumen II Estudio de Capacidad de Carga Los criterios de valoración de este indicador son los siguientes Valor 1: La Zona Turística implanta un Turismo de Salud Valor 2 La Zona Turistica implanta un Turismo Deportivo Valor 3: La Zona Turística implanta un Turismo Cultural Valor 4: La Zona Turística implanta un Turismo Rural Valor 5: La Zona Turística implanta un Turismo de Ocio. 6. FICHAS DE VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA SISTÉMICA Las Zonas Turísticas contempladas por el Modelo de Ordenación Turistica propugnado por el PIOG, Tales zonas cuentan con una asignación concreta de plazas alojativas, tanto de turismo convencional com asimilable, tratándose de las siguientes ZONA DENOMINACIÓN ÁMBITO TURÍSTICO T-1 Lomada de Tecina AU- 12.2 12 El Machal ATTE - 9/TA - 42 1-3 Lomadas de Alajeró Al T-4 Las Petroleras ATTE-8/Al 8 1-5 Playa de Valle Gran Rey Al T-6 Playa de Vallehermoso Al 5 T-7 Casco de Agulo Al-6 1-8 Bahía de Abalos AU-9 T-9 El Clabo AU-10 1-10 Jardin de Tecina AU - 12 1-11 Lomadas de Sta. Ana AU- 14 1-12 AU-4 Playa de Alojera 1-13 La Rajita AU- 16 1-14 Casco Hermigua AU-7 1-15 ATTE -—3/TA- 23 Caserío Benchijigua 1-16 Caserío de Aluce ATTE -4/TA- 41 1-17 La Cabezada TA - 38 1-18 TA - 34 Chipude T-19 Taguluche TA - 1 T-20 Llano Campo-Los Pedacitos ATTE -2/TA- 37 T-21 El Chorro ATTE -1/TA- 12 T-22 Finca de Abrantes ATTE -5/TA- 40 T-23 El Cepo ATTE -6/TA - 36 T-24 La Caleta ATTE -7/TA- 18 OQ 27 Código Seguro de verificación: y copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma /5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una o Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | 1D. FIRMA | AFIRMA 53jl1rpuXPX20MaKSAX5 JYjJ JLYdAU3 n8j PAGINA 32 / 186 UM UA il | | | ll | l ll IM J y5jl1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo II! PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga inación Lomada de Tecina calización San Seba de La Gomera En aia debo GEOLOGÍA GEOMORFOLOGÍA VEGETACIÓN FAUNA w O vER “yO “wO vw O USOS Y Cultivos intensivos COBERTURAS DEL Matorral abierto, SUELO Campo mi cultivos abandonados. E Arq; E ico PATRIMONIO ESPACIOS 10S P.Nac. [O] P.Nat. ,S P.Rur. (] RAI O RNE OMN O sic O PP O PROTEGIDOS Lic. O ZEPA O IBA O ASE O ze O Hic O _. OST pda tte Signatura AE-3.8 UNIDAD AMBIENTAL Denominación Alajeró, Playa de Santago-Tecina y núcleos asociados CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN 1% Muy Alta [] Alta [] Moderada [] Baja [] Muy Baja [Xx] UNIDAD DE Areas sin potencial natural y/o productivo. DIAGNÓSTICO | Áreas de uso agrario intensivo. $ CEAC ¡Cartiogo de Especies Amenazadas de Cananas' > ÓN 5 810 (Bien de murés Cutral; EN.P. ¡Espacio Nawral Protego). P. Nac: (Paqque Nacional); P Nat (Parque Nañaral);P, Rur (Parque Rural); RN! (Reserva Natural Unegral!; UNE (Resgrva Natural Especial), MN. (Monumento Natural] SC. (Sitto de Imerás Cientifico), PP (Pasaje Protegido): L €. (Lugar de Importancia Comunara!, ZE PA, (Zona de Especial Proseccón de Aves) 18.4 ¡Área importante para las Aves), ASE ¡Área de Sensibilidad Ecológica); 2.P.P (Zona Periferica de Protección de Parque Nacional), H.1C. (Hábitat de Interés Comunitaro) dd ( Wu? n_n Código Seguro de: verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3NB3. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/erifirma —_ Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN a SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA | AFIRMA y5jl1rpuxPX20MaKS JLYdAUV3N853 PAGINA 393 /186 L OA ] | | | L l L L | AAA l y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo Il PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga —— ——— ——————————————— il Tenia HOTELERA En ALOJATIVA 1 - | COMPLEMENTARIA | em — — TV [688 plazas (hotel de 4 estrellas) 0 y | [200 plazas (hotel de 5 estrellas) 2] dá | PREVISIÓN DE INCREMENTO EDIFICATORIO Nulo [] Poco significativo [] Significativo [X] Muy significativo [] Ñ INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora si X No [] PREVISIÓN DE DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación si lx] No [] l PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Tipo MEDIDAS CORRECTORAS il | DE CARÁCTER AMBIENTAL LA A NU SY NN)» NUDO ROS E ¡8 d AN e] 4 ñ JON | Ni A Y Ye ÓN ' =SY in ÓN Y) NÍ AN Ne 4 Sl Y Y a SY S S SN DN Ls SS o as Zo. Y lora a de Cirat a La Pina 12 DN y al SS Y) NE S SS) A 2 PA Tao ga SS cedía SN | Si AS % Lin AS — > 7 NW E, Maa de carta GN po 29 ES Sódigo Seguro de verificación: y53 1 rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento inccrpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO 20: MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 AFIRMA PÁGINA 34 / 186 1D. FIRMA y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j Jl | 000) LL, ll ll ! l Il ON y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j3 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga (€, a) Loa YA CO ÓGICA * _2 E Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 10 20 40 50 Afección de geoformas singulares (AGS) 10 2 0 30 40 5 Afección de suelos singulares (ASS) 10 2 0 3 140 50 Afección de lá dinámica hídrica (ADH) 1 2 30 50 Afección de comunidades vegetales (ACV) 1 ex ¡1 50 Afección de dinámica litoral (ADL) 10 2 0 30 4 50 Afección da usos litorales (AUL) 10 2 0 30 4 50 Afección de ENP (AENP) 10 2 0 30 40 52% Afección de otros espacios protegidos (AEP) 10 2 0 30 40 5 Y Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 10 2 XX 30 40 50 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 10 20 30 40 5 Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 12% 2 0 30 40 50 L led — VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE A agua: tio an, E a — E y CE Código Seguro de verificación 5) 1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/veritirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA 53jlrpuXPX20MaKSAX5JY7JLYdAU3N83 PÁGINA 35/186 LL | il LL | l | | | l L UL. | AM | | y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3 Memoria de Ordenación - Tomo III PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga A n lala IO VIVA! (CAP) > Ea A NE J ontraste visual de las formas del relieve (CVR) a Dx 50 Contraste visual cle las formaciones vegetales 10 2% 311 40 (CVFV) Integración paisajística de actuaciones (IPA) a [ES] a dd CID 0 FW IRM Mo SUYO, rl 7 AN! E | E Estructura de la red viaria (ERV) 10 2 0 3N 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 20 30 40 5 2 Frecuencia de ¡neas de transporte (FLT) 10 2 0 30 40 5 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética (SIHE) 10 2 0 30 4% 50 5 _ MH LO Ev pasto A A SETA no Q Y -. Ma =. —— Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20MaKSAX5JY] ,YdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una opia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica MARTIN cn SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 FIRMADO POR | | 1D. FIRMA | AFIRMA Y 53 lrpuXPX20MaKSAX5 JY3: JLYdAU3N8 PÁGINA | 36/186 LN ll | Ll | l | | | | Il L Il in Jl y5j1rpuxPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen | - Estudio de Capacidad de Carga A A- >> VAPA nin DD VU CO EA E Incremento de población (IP) 12% 20 30 40 so Crecimiento del empleo directo (CED) 10 20 30 1410 5% Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) | 20 30 40 50 ro" Há CIA! La + 5.13 Incremento de la demanda turística (IDT) 10 20 30 40 50 Absorción de parados en el Sector Servicios ( 10 2 0 30 40 5 VALOR NUMÉRICO: As ut hr adi ha py 4d Cal Incremento de la ocupación de suelo (10S) 12 20 30 10 50 Incremento da consumo de agua (ICA) 1 20 30 410 50 j Incremento de generación de residuos sólidos 1 2 0 30 40 50 (IGRS) 2er CIO VALOR NUMÉRICO dais. e da] >” ON 4D)) 9 ras » ur Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3nN83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA y5jl1rpux>X20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8]3 PÁGINA 37 /186 LL | ll 1 JJ 11 | J l | L | L Ll l y5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo ll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE 'ACIO ALOS RECURSOS TUR CO Tipo de alojamiento (TA) 20 30 140 5% Tipo de oferta turística (TOT) 1 2 0 140 5% ma VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE Ea as Eds ALOS cites > o poa a A — J a + A ON del el A Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- ECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PAGINA puXPX20MaKSAXS5JYjJLYdAU3N8B] e 38 / 186 UN | DOLO: | il l | l l | 1, ll JN J | ySjlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo Il PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga Danominación El Machal »calizació! San Sebastián de La Gomera a INVENTAR GEOLOGÍA Interfluvio alomado GEOMORFOLOGÍA VEGETACIÓN FAUNA EDAFOLOGÍA wa wO | vw | USOS Y COBERTURAS DEL SUELO E] PATRIMONIO CULTURAL e pase coo Deco ESPACIOS lENPI | P.Nac. [] P.Nat [] P.Rur. (J RNI O RNE OMN. O sic. O PP. PROTEGIDOS Luc. O ZEPA O IBA O ASE O ZPP. O Hic. a da UN OS CO” q Signatura AE-2,1 O UNIDAD 7 AMBIENTAL Denominación | San Sebastián, núcleos y tierras limitrofes TA4Z ; CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN Muy Alta [] Alta [] Moderada [X] Baja [] Muy Baja (] 7 UNIDAD DE Ambito de protección por preservación de suelo y) DIAGNÓSTICO | Ámbito de interés cultural moderado EAC (Calálogo te Especes Amenazadas de Canarias a ra ON 1 810 ¡Bien de inlerás Cultural, ENP. (Espaco Natal Protegido); P. Nac. (Parque Nacional). Nat (Parque Natura; P.Rur. (Parque Huradl, ANI [Reserva Nasural integral), IN. ¡Ra Tr ¡9) Nasural Especial! MN. [Monumento Natural) S.1.C. (So de Imerés Científico). P.P. (Pasaje Protegido); L.1.C. (Lugar de importancia Comunsana!, ZEPA. (Zona de Espec Promcción delas! BA (Area aportan e para las Aves) ASE (Área de Sensibilidad Ecológical, Z.P.P. (Zona Perttárica de Protección de Parque Nacional]: M..C. ¡patita! de inserés Comunitario) pa loa si Código Seguro de verificación >] 1 rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una opia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA PAGINA | AFIRMA y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3NB]3 | 39 / 186 LL UA l | | | | l ll L AN y53jl1rpuXPX20MaKSAX5JYj]JLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo 11! PIO = -—— _— Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga +ra AMBITO Ambito Rural para los Usos Turísticos ATTE == TA-42 TAOTEEA [ESPECIALIZADA fw _____| o ——— PI.A ¿RUY AS | > plazas PREVISIÓN DE INCREMENTO fun 2 EDIFICATORIO Nulo E] Pocosignificativo [] Significativo [X] Muy significativo [7] INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD PREVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTES Y Lc INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES CIO INFRAESTRUCTURAS 37% HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación si X No [] PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL [Denominación | Tipo Restauración de Patrimonio arqueológico MEDIDAS CORRECTORAS Restaur. de sendero Seima-Tecina-Playa Santiago La DE CARÁCTER AMBIENTAL Matorral termomediterráneo y preestépico CN E Lia e 5 o Pao a RS SN Y IE E $ 07 Mo, NS A — A £ _— SS s> SS A A A E Ñ A AT mk > A 3 o Po TE ÁS VIA ha KN 3 A o. S Xi SS SS a Sí (8 Q de 95 pas 53 Mus” Código Seguro de verificación 5]1rpuXPX20MaKSAX5JYjJ_YdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:B080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PAGINA 40/186 (53 1rpuXPX20MaKSAX5JY3JLYdAU3nN83 Ll | AA | 11 | l Á l Il AM Jl y531rpuXPX20MaKSAXS5JY3jJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga “AD LÓG 2 EE AE Afección de especi»s incluidas en el CEAC (AEC) 50 Afección de geoformas singulares (AGS) 10 2 0 30 40 5 Afección de suelos singulares (ASS) 10 2 0 30 4K 50 Afección de la dinámica hídrica (ADH) 18 2 0 50 Afección de comunidades vegetales (ACV) 12 2 0 40 50 Afección de dinámica litoral (ADL) ¡| 20 30 4 s0 Afección da usos litorales (AUL) 2 0 30 40 5 Afección de ENP (AENP) 2 0 30 40 5 Afección de otros espacios protegidos (AEP) 2 0 32 40 50 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 0 3 40 ss 0 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 1 2 0 30 40 5 Xx Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 1% 20 30 40 50 o VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ls vr Ley 2 p— pas 3 Ma 2ódigo Seguro de verificación: y 531 rpuxPX20MaKSAXSJY3jJLYGAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Es:e documento inccrpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO |! MARTIN FRANCISCO Po ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA LL ysjarpuxe ]rpuXPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3N83 PÁGINA 186 LL | ll Ll | il | ! | l L LL, | | LO y5j1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdA! Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen 11 - Estudio de Capacidad de Carga os CO — A ADO do FAO VIA Contraste visual da las formas del relieve (CVR) 10 20 3N 40 50 j Contraste visual cle las formaciones vegetales (CVFV) 10 2 30 40 50 Integración paisajística de actuaciones (IPA) 10 2 0 30 4% 50 + y CO CID y úl AA SAVIO HUA qa, E AD | dc A Estructura de la red viaria (ERV) 10 2 Xx 30 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 20 30 40 52 Frecuencia de 'íneas de transporte (FLT) 10 20 30 40 5 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética (SIHE) 10 2 e 30 50 LE pd LOR AA at YAA =— ÓN 9 puts MN e” Código Seguro de verificación: y531rpuxPX20MaKSAX5JY3JLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA _y5jlrpuxp. 'XZOMaKSAXSJYjJLYdAU3N83 PÁGINA 42/186 LL | ll ll | l il ll ll Ll L L Ll l y53j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j Memoria de Ordenación - Tomo 11! PIO Volumen II - Estudio de Capacidad de Carga ——— — e) Incremento de población (IP) 20 4% 50 Crecimiento «del empleo directo (CED) 10 2 30 40 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 2 0 30 40 5 2 LOR | de air ÓN A A A 8 Incremento de la demanda turistica (IDT) 1 40 50 Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 10 2 30 40 so sE ha y LO A ae dep o id el An hd ¿WA AR añ Incremento de la ocupación de suelo (10S) 10 2 0 3 NR 40 Incremento de consumo de agua (ICA) 10 30 50 Incremento de consumo de energia eléctrica 10 20 (ICEE) O pe] O Incremento de generación de residuos sólidos 10 20 30 1418 50 (IGRS) =| E CO —__—_— 7 ON £ pan -o Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8B3. Permite la verificación de la integridad de una zopia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | | 1D. FIRMA | AFIRMA y5j1rpuxPX20MaKSAXSJY3JLYdAU3N8] PÁGINA ' 43/186 L UI 1 | ll ll L L L | IM J y5jlrpuxXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación — Tomo Ill PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga DA! — TACIÓ EU! CAPACIDAD SOS TU STICOS (CART)__________ |] Tipo de alojamiento (TA) 10 2 0 40 Tipo de oferta turística (TOT) 10 20 30 4 Y 50 ¡ECURSO TICO VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ed ALOS a — —_—- + — == | ON 29 A, pra Pu? Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/Verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica [ FIRMADO POR MARTIN == SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 5 E 1D. FIRMA AFIRMA ]rpuXPX20! lakSAX 5JYjJLYdAU3NB] PÁGINA 186 LL | A | 1] | | | l Ál Il LL 0 | J y5jl1rpuXPX20MaKSAXSJY3jJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo II! PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga Lomadas de Alajeró Alajeró € - - — - O TER La /ENTARIO 2 TA EN GEOLOGÍA EOMORFOLOGÍA Interfluvio en rampa VEGETACIÓN Tabaibal de Euphorbia bertheloti FAUNA EDAFOLOGÍA CAC "O 1] “w O vw O USOS Y COBERTURAS DEL _ SUELO __ CULTURAL Arquitectónico y/o Etnográfico A AS ESPACIOS [enpst | P.Nac. [] P.Nat (] P.Rur. [] RN O RNE OMN O sic. O PP O PROTEGIDOS LC. O ZEPA O IBA WM ASE O ZzPP O HC. A PE a EE ar dd E del: Signatura AE-3.8 UNIDAD AMBIENTAL Denominación Alajeró, Playa Santiago - Tecina y núcleos asociados CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN Muy Alta [] Alta DX] Moderada [] Baja [] Muy Baja [X] UNIDAD DE Ambito de interés para su protección por preservación de suelos DIAGNÓSTICO 4 CEAC (Catalogo de Especaes Amenazadas de Canarias) $5 8:10 ¡Ben de Inverés Cuna); E NP. (Espacio Nawral Protegido): P. Nac: (Parque Nacional]. Nal (Parque Natural]; P. Rur (Parque Rural); RN [Reserva Natural integral): R.N E. ¡Reserva Natural Especial) MN (Monumento Natural] S BA ¡Área mporan e para las Aves), A.S.E (Area de Senubilidad Ecológica|, Z.P P ¡Zona Perittrica de Protección de Parque Nacional), 41.C. (Mábial de Interés Comunitario (Sitlo de Imerés Cientifico), PP. (Pasaje Protegido). L1C. (Lugar de Importanca Comunitaria) ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), ON par Maa e Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una opia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica 10/02/2011 FIRMADO POR | MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS FECHA 1D. FIRMA | AFIRMA PAGINA | 45 /186 5] 1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8B] | LL | 1 Jl M1 | 110 Il L L L A | y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen II - Estudio de Capacidad de Carga Q ñ'[[_—— O Insular para Nuevos Espacios Turisticos e E Esreomizaa ——— y E INFRAESTRUCTURAS cx DE ACCESIBILIDAD a e INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora PREVISIÓN DE DE TRANSPORTES Y COMTE) bn] INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES princi [51 108 | INFRAESTRUCTURAS q... HIDRÁULICAS Y princess — [90108] l a ENERGÉTICAS Previsión de ampliación O No XX] Ma PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL a - Tip de UE y el MEDIDAS CORRECTORAS el DE CARÁCTER AMBIENTAL ATIPA-20 Casas de Juan Barba | Patrimonio Arqueológico q MA AY SIGE IN po E de NES 7 EN ENS A AN N Y IS S Ñ =A SÍ $ ) os a N S So ÍN A/C ==) La = ES o). | x— JR, NY ES Ya ¡ae y JA ( Zl "Y A RÚGY A ¡SUS SL y wS 41 ON 2 put Lal Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad deu copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN O SANTIAGO ELIAS- FECHA 1D, FIRMA 2 AFIRMA 5jlrpuXPX20MaKSAX5JY3JLYdAU3N8 PÁGINA | DUI Il. | | IM !N L Il | Ll J y5jl1rpuxXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 MM Memoria de Ordenación - Tomo Ill PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga A ——_—— _ _——H—————— O o A Y IDA | LA YODA W | ¿ALA Md Lo e Afección de especias incluidas en el CEAC (AEC) 10 Afección de geoformas singulares (AGS) 10 20 30 40 5 E Afección de suelos singulares (ASS) 10 2 0 3 140 50 Afección de lia dinámica hídrica (ADH) 1 20 30 40 Afección de comunidades vegetales (ACV) 1% 20 40 50 Afección de dinámica litoral (ADL) 10 2 0 30 40 5 Afección de usos litorales (AUL) 10 2 0 30 40 5 Re Afección de ENP (AENP) 10 2 RX 30 40 50 Afección de otros espacios protegidos (AEP) 18 20 30 40 50 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 10 20 3N 40 50 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 10 20 32% 40 50 Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 1% 20 30 40 50 LO » e ua Pate. SOTA 1 ue > ON pa A A 7 O Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:B8080/verifirma Este documento incorpora tirma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN A SANTIAGO ELIAS: FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA | AFIRMA y5jl1rpuXPX20MaKSAXS5JYjJLYdAU3nN8j PÁGINA 47/186 LL ll LJ | | | ll | [ Il Ll Ll J y53j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdA U3n83 Memoria de Ordenación - Tomo Il PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga e E AA! AY VEA ¡PAISAJIS EM Contraste visual de las formas del relieve (CVR) O ag PS O O Contraste visual de las formaciones vegetales 10 2 X 140 (CVFV) Integración paisajística de actuaciones (IPA) a 03 'ALOR NUMÉRICO DE E NA Estructura de la red viaria (ERV) 10 20 3 N 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 20 30 40 5 Frecuencia de lineas de transporte (FLT) O O Dx Suficiencia infraestructural hidráulica y energética 10 2 e 30 40 50 (SIHE) AXESE y eb e y deb A AE A ON pan Wir A a Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JY3JLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http; 'NERIFIRMA:8080/erifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN pi: SANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PAGINA 48 / 186 y3] ]rpuXP X20MaKSAXS JYGILYdAU3n: 183 _ | LL | ll 'N L IN | ] Il L MI J y53j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo III PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga hd > FA dina ¡A LA TEN TER Incremento de población (IP) Dx] O 40 50 Crecimiento del empleo directo (CED) 0 2 0 40 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 2 0 30 4% 50 E as ¡ VALOR NUMÉRICO DE ( DD CO OC] 1 A Me PP. eS — MA 9” pa Incremento de la demanda turística (IDT) 10 2 0 30 142% 50 Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 2 0 40 5 Y AA A] A y xi a 10 ALOR NUMÉRICO DE y bbssgo 8 pe ¿li dll E +: al Incremento de la ocupación de suelo (10S) 1% 20 O Incremento de consumo de agua (ICA) 1% 2 0 140 Incremento de consumo de energía eléctrica 20 30 50 (ICEE) Incremento de generación de residuos sólidos 1% 2 0 30 40 50 (IGRS) CID DD 'ALOR NUMÉRICO DE CAP, MD DE an Ar E d- gioas Ae dto ON pa Código Seguro de verificación; y531rpuXPX20MaKSAX5JYjJ2YdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una opia de este documento electrónico en la dirección: http.//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN a SANTIAGO ELIAS- FECHA 0/02/2011 1D. FIRMA | AFIRMA y5j1rpuxXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j PAGINA 49 / 186 Ll | UA l ! | ll | l ll L L | UAM J y5jl1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n853 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga ECU URI CO l_____________ CAPACIDAD DE ADAPTACIÓ ¡CAR Tipo de alojamiento (TA) 10 2 0 30 40 5 2 Tipo de cferta turística (TOT) 10 2 R 30 40 50 id da 5. VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD ALOS a y N > ara Sódigo Seguro de verificación j1rpuXPX20MaKXSAX5JYjJLYdAU3nN83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento inccrpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO 20R | MARTIN an SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D, FIRVA AFIRMA PAGINA 50 / 186 (5) 1 rpuXPX20MaKSAX5JY3J LL | LI | ll | l ll L | LL | | | y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo Il PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga 2nominación Las Petroleras caliza: Ala; > N di E A GEOLOGÍA VEGETACIÓN FAUNA EDAFOLOGÍA wO we “yO “w O | USOS Y Matorral abierto. COBERTURAS DEL Pastoreo SUELO __ ¡ml de cultivos A Arqueológico PATRIMONIO CULTURAL Arquitectónico y/o Etnográfico a jaic] 0000 peo | ESPACIOS P.Nac. [] P.Nat [] P.Rur. J RAI O RNE OIMN O sic. O Pe. O ME a A AGNOS HI ÁSTICO TERI Signatura AE-3.8 /% UNIDAD AMBIENTAL Alajeró, Playa Santiago - Tecina y núcleos Denominación asociados CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN Muy Alta [] Alta [] Moderada PX] Baja [] MuyBaja [] UNIDAD DE Ámbito de interés para su protección por preservación de suelo DIAGNÓSTICO CEAC. (Catálogo de Espacies Amenazadas de Canaelas TH 810 ¡Ban de Inerés Cutral). E NP. (Espacio Narral Protegdo); P. Nac. (Parque Nacional); P. Nat (Parque Natural); P- Rur ¡Parque Rural); RN 1. (Reserca Natural Integral), RNE (Reserva a Natura Especial), WN. ¡Monumento Natural), 51€. [Seo de Intevés Ciontiico). P.P. (Paisaje Protegido); LLC, (Lugar de Imporancia Comunitaria) ZE PA. (Zona de Especial Prosección de Aw > BA (Area importan e para las Aves) ASE (Area de Sensibilidad Ecológica); 2.P. P. (Zona Partárica de Protección de Parque Nacional]. H.1.C. (Hábitat de interés Comunitano) + GN 9] ño nn A Mesias Código Seguro de verificación 3 1rpuXPX20MaKSAX5JYjJ3YdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una zopia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de tirma electrónica FIRMADO POH MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA ¡5j1rpuXPX20MaKSAX5JY] JLYdAU3N83 PAGINA 51 /186 IL | | 1 | il | | ! ll l L | IMA y531rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n8)3 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga OS AR AMBITO ATTE - 8 Ámbito Insular para Nuevos Espacios Turísticos 2. E ld A | 8 A A 1 HOTELERA ALOJATIVA 10 Al [PLA PREVISTAS | 23] 14.200 plazas A PREVISIÓN DE INCREMENTO Nulo [] Pocosignificativo [] Significativo [X] Muy significativo [7] EDIFICATORIO INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURAS PREVISIÓN DE DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES 3) O INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación Oo No XX] PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Tipo e MEDIDAS CORRECTORAS El No DE CARÁCTER AMBIENTAL pd $e (DES $ 4 Es NÉN a e 1 N Waz «cn >) pon pots ódigo Seguro de verificación: y5j1rpuxPxX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:B080/verifirma q Este documento incarpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO 20F; MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA (5] 1rpuXFX20MaKSAX5JY] JLYdAU3 PÁGINA 52 / 186 | LL DAI l, | ll ll L l ll | LT y53jl1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N853 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga — a Lo CAPACIDAD: e 7 Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 10 2 30 40 50 Afección de geoformas singulares (AGS) 10 2 0 30 41 50 Afección de suelos singulares (ASS) 10 2 X 30 140 50 Afección de la dinámica hídrica (ADH) 1% 20 30 40 50 Afección de cornunidades vegetales (ACV) 10 20 3N 40 50 Afección de dinámica litoral (ADL) 1.0 20 3; L] 40 5 Afección de usos litorales (AUL) 10 20 30 40 52 Afección de ENP (AENP) 10 20 30 40 50 Afección de otros espacios protegidos (AEP) 2 0 3N 40 50 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 2 0 30 40 50 Afección de Bienas de Interés Cultural (ABIC) 20 30 40 5 Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 20 30 40 50 TO ed rn e /ALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ir qa 9 pr 2 48 ] 2 Mai Código Seguro de verificación: y5j 1 rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. | FinMADO Por | MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | 1D. FIRMA AFIRMA 1rpuXPX20MaKSAXS5JYjJLYdAU31n8 PÁGINA 53 / 186 LL | ll Ll | | | | l L ll L L UA J y53jl1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j Memoria de Ordenación - Tomo III PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga a vi Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 2 Y 30 40 50 Contraste visual de las formaciones vegetales 10 2% 30 (CVFV) 40 50 Integración paisajística de actuaciones (IPA) 10 20 30 4 Y 50 1 o Tr Ak al $ OE E o” PA dr Ln Estructura de la red viaria (ERV) 10 20 30 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 2 R 30 40 50 Frecuencia de líneas de transporte (FLT) 1% 20 30 40 50 Saficiencia infraestructural hidráulica y energética 1% 2 0 30 40 50 (SIHE) Pm a EL An VALO MEN e APACIDAD DE AC AD Ta E E __JJHHHJMA>>+£ A OKÁÓ GS y a a Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20MaKSAX5JYjJ3YdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una Sopia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POF MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 1D. FIRMA + AFIRMA y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j PÁGINA | 54 / 186 L | ll l il | | | J l L IM | NA J y531rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j Memoria de Ordenación - Tomo Ill PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga A KA AA A __——— C de PASTA TE A MA BEpA PES ="| Incremento de población (IP) 1% 20 30 140 sO Crecimiento clel empleo directo (CED) 10 2 0 3 | 140 5 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 2 0 30 4 50 CID Cl + VALOR NUMÉRICO PS DUNA Al A h rs id ala, A Incremento de la demanda turística (IDT) 10 20 30 40 5 Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 2 0 30 40 5% 10 'VALOR NUMÉRICO DE C; CID DD A A E y A dl Y 1h dia Incremento de la ocupación de suelo (10S) 1N 20 30 40 50 Incremento de consumo de agua (ICA) 18 20 30 40 50 j Incremento de consumo de energía eléctrica 15 21 $50 40 50 (ICEE) Incremento de generación de residuos sólidos 2 0 30 40 50 (IGRS) 12 e. JA C res o Cata NARA A A PUT an >” O: ds 50 puts 2 Na sa Zódigo Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3NB3. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO >20F; MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA 5] 1rpuXPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3N8j 1 PÁGINA 55 / 186 L | AO LL, ll | | ll l OLI | | y5jlrpuXPxX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j Memoria de Ordenación — Tomo lll PIO Volumen 11 » Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE nio ECURSO CO ¡CAR! Tipo de alojamiento (TA) 10 40 5% Tipo de cferta turística (TOT) 10 2 0 30 40 5% — VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD 'ACIÓN A LOS RECURSOS TURÍSTICOS - a A - el LA 9) a yr Sódigo Seguro de verificación 531rpuXPX20MaXSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una ropia de este documento electrónico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO 20H MARTIN Aa SANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA J1rpuxPX20MaKSAX5 LYdAU3N8 PÁGINA 6/186 l | | 1 Ll | | ' | l | | ll l [ A l y5j1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo III PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga minación Playa de Valle Gran Rey Localización Valle Gran Rey 3 % Ep AM ia nik. 7 NEAR GEOLOGÍA GEOMORFOLOGÍA Abanico aluvial VEGETACIÓN FAUNA wo w “YO “w O | USOS Y COBERTURAS DEL _ SUELO __ EN IE premio | PATRIMONIO CULTURAL Arquitectónico y/o Etnográfico EN ESPACIOS [ENPÍÓ | P.Nac. [] P.Nat [] P.Rur. (] RN O RNE OJMN. O sic. O PP. O PROTEGIDOS [oros Lic. ] ZEPA O IBA DD ASE O ZPP O Hic. Ll 7 A === ) GNÓSTICO * prin, TE Signatura AE-3,17 UNIDAD AMBIENTAL A Denominación | Valle Gran Rey 31 jas mí ae CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN Muy Alta [Alta [] Moderada [] Baja [] MuyBaja [X] Al-7 A A UNIDAD DE Área de uso agrario intensivo ue y o) DIAGNÓSTICO ja ES Le? +4 ceac (Catálogo de Especes Amenazadas de Canarias) 558 y [Bien de irterés Cutural]; E NP. ¡Espacio Natural Protegido]. P. Nac: ¡Parque Nacional), P Nal (Parque Nasurall, 2 Rur (Parque Rural), RN | (Reserva Natural integral) RNE (Reseria Natural Especiali. MW (Monumento Natural). S 1.0. (Sitio de Intarás Cientifico); PP. (Paisaje Protegido); L 1.C. (Lugar de Importancia Comunitaria); ZE PA. (Zona de Especial Protección de Aves; 18.4. ¡Area imporianta para las Aves); ASE |Area de Sensiblidad Ecológica), ZP P. ¡Zona Pertérica de Protección de Parque Nacional); .1.C: (HAbaI de Interés Comunitario 52 6 9 pas oh MA LA e Zódigo Seguro de verificación 531rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO 20H MARTIN a SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA y5jl1rpuxPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3n8] PÁGINA | 57 / 186 LL | 010 | Jl I 11 | | il L Il MAL J y53j1rpuXPX20MaKSAXS5JY3jJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il » Estudio de Capacidad de Carga q ——— FE NA PS Ámbito Insular para Nuevos Espacios Turísticos [AMBITO Al-7 EXTRAHOTELERA o — (4 estrellas) [ESPECIALIZADA fo __ | RIA_| Turismo deportivo: Puerto deportivo y submarinismo, Turismo de ocio: Playa _ | TV MPLEMENTA pa] 3 7 1.800 plazas PLA Es IV - [PREVISIÓN DE INCREMENTO Nulo [] Poco significativo [] Significativo [] Muy significativo [XX] l EDIFICATORIO INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora si No [] PREVISIÓN DE DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES IMPLANTACIÓN INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación | No XX] PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Tipo MEDIDAS CORRECTORAS DE CARÁCTER AMBIENTAL jil_ Ul pS Y, f2 7" La Paya de la. y JD N (7 ES A? SA a 4 Se > o SS SS Ñ S S ea Ñ So ; . » 3 a as e A l + WN SA 1153 e A ( y] dE S ze: HE a 2 QN >) > gaara as sede Código Seguro de verificación: y53j1rpuxXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:3080/verifirma Este documento incarpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA | y5jl1rpuX>?x20MaKSAXSJY]JLYdAU3N83 PÁGINA 58 / 186 Ll | DUO x | | l ll l Ll 1 ll y5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3n l Memoria de Ordenación - Tomo (Il PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga — ——————— PP. A —— A UA "E _. CA! CID ¡e + Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 20 30 4% 50 Afección de geoformas singulares (AGS) 40) 2 0 30 140 5% Afección de suelos singulares (ASS) 10 2 0 3N 40 50 Afección de la dinámica hídrica (ADH) 10 2 2 40 50 Afección de comunidades vegetales (ACV) O O 2 Afección de dinámica litoral (ADL) 10 2 0 3% 40 50 Afección de usos litorales (AUL) ¿Jo 2 0 30 4 YX 50 Afección de ENP (AENP) 2 0 30 40 5 Afección de otros espacios protegidos (AEP) 1 2 0 30 40 5 e Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 1 2 30 40 5 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 1 20 30 40 5% Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 1 2% 30 140 50 ro EC VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD ¿IDA EVUL os OS 9) endo 53 Código Seguro de: verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copla de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA | AFIRMA 5]1rpuXxPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3N83 PÁGINA 59 / 186 L | ll LL l L | | | l l | Il | LL J y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo Il PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga yy COGIO MÁ DAICA Ba de ¡PAI! Sontraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 2 0 0 50 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) 1 2 2 0 30 40 50 1 Integración paisajística de actuaciones (IPA) 10 2 0 30 4 XK 50 A DEC, AS AVIDAL ¿YIDA UA ¡dl Estructura de la red viaria (ERV) 10 2 0 3N 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 2 0 30 40 5 Frecuencia de 'íneas de transporte (FLT) 10 2 0 30 4 XK Suficiencia infraestructural hidráulica y energética 10 20 30 40 5 2 (SIHE) 77 AZ, RA Es q sl UU DO mil vn = eb Drs m7 E 55 Ay 2) "Suar pa a Sódigo Seguro de verificación: y5j1rpuXPx20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:B8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN al SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA + AFIRMA y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8 PAGINA 60/186 L | 0 | | | | 1 LL L L | Ll | l y53jl1rpuxXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j Memoria de Ordenación - Tomo Ill PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga y MIA EO( ICO US 1 MESE El Incremento de población (IP) 1% 2 0 30 40 50 Crecimiento «del empleo directo (CED) 10 20 30 40 5 2 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 20 30 4 RX 50 'VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD O a SE bic CID y AIDA VE AU! o NUI Incremento de la demanda turística (IDT) 10 20 30 140 5 Y Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 10 20 30 40 + ye VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE y e a ES WEN > ¿dl Incremento de la ocupación de suelo (105) 12 20 30 410 50 Incremento de consumo de agua (ICA) 18 20 30 140 50 Incremento de consumo de energía eléctrica 1% 20 30 40 50 (ICEE) Incremento de generación de residuos sólidos 1% 20 30 40 50 LS) == h /ALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD pi A Y und A | ra A Made d+ 0 O 56D" pá ES Mos Código Seguro de verificación: y53j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3nN83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA | AFIRMA y571rpuXPX20MaKSAX5JY]JLYdAUV3N8] PAGINA 61/186 LL | DU l il | | | L l L ll UNA Jl y5j1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8j Memoria de Ordenación - Tomo III PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE AD ACIO ECURSO UR me (CART) Tipo de alojamiento (TA) El 20 5 Tipo de oferta turística (TOT) 10 2 X 30 40 50 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE AD CIÓN A LOS RECURSOS TL 19] y aia i5 LL "mI 57, SS pao 53 Moss Código Seguro de verificación: y lrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: htp//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica MARTIN Ar SANTIAGO ELIAS FECHA 10/02/2011 | FIRMADO POR 1D. FIRMA | AFIRMA y5jlrpuXPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3n8j] PAGINA 62 / 186 4 LL | A ll ] | [| | | | ÁN | l 0 0 | l y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo III PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga Denominación de Vallehermoso Playa liza Vallehermoso mn - —E A EE GEOLOGÍA GEOMORFOLOGÍA VEGETACIÓN FAUNA EDAFOLOGÍA mo wo “wo vin E USOS Y COBERTURAS DEL SUELO __ E] PATRIMONIO e CULTURAL INCOADO [] DECLARADO [] ESPACIOS LENA | P.Nac. [] P.Nat. ECN P.Rur. O) RNA O RNE. OMN O sic. O PP O PROTEGIDOS LIC. 2 ZEPA O IBA O ASE O ZPP. (O HC. 50 mun MAI 7 Signatura AE-1,1 UNIDAD AMBIENTAL Denominación | Vallehermoso y núcleos asociados 7 A CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN Al-5 Muy Alta [] E Alta [] Moderada [] Baja [] Muy Baja [X] UNIDAD DE Área sin potencial natural y/o productivo DIAGNÓSTICO CEAC ¡Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias] Y BAC (Bien de Imarés Cultural). EN. (Espacio Natural Procegmo). P. Nac. (Parque Nacional), P. Nat (Parque Natural): P Rur (Parque Rural), RN 1 ¡Reserva Natural Integral); RNE [Reserva Nasural Especial), WN. (Monumento Nami], S [Sito de Interés Cientifico); PP. (Pasaje Protegido]. L.1.C, (Lugar de Importancia Comunitaria). 2E-P.A, (Zona de Especial Prosección de Aves) BA. ¡Area mporianie para las Aves). ASE. ¡Área de Sensibilidad Ecológica); 2 PP. ¡Zona Penfrica de Protección de Parque Nacional). H.1.C. (Hábitat de interás Comunitario) us OQ As, e led pas A o Código Seguro de verificación: y /5)1rpuXPxX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO o FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA L_ ysj1rpuxpxzomaKsax 5JYjJLYdAU3N83 PÁGINA | 63/186 Ll | UA | il l L L l L | EI y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3nN83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen 1) - Estudio de Capacidad de Carga — ALOJATIVA CTIVIDAD TURISTICA [ESPECIALIZADA [mw __________ | E 1 | COMPLEMENTARIA | Turismo de ocio 3 AAA Ay FREVIQIAS A PREVISIÓN DE INCREMENTO Nulo [] Poco significativo [X] Significativo [] Muy significativo [] 1 EDIFICATORIO INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora si X No [] PREVISIÓN DE DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES TERRITORIAL INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación Tipo MEDIDAS CORRECTORAS DE CARÁCTER AMBIENTAL o > Wo ] 4 CC ES7020097 ) =Í Y ql LIC ES7020098 Sus la Pas 7 Si SÍ ARS A, > SÓ, ) el ES RA Código Seguro de verificación j1rpuXPX20M4KSAX5JY3jJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una opia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma — Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN A SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA 5] 1rpuXPX20MakSAX5JYjJLYdAU3N8j PÁGINA 65 /186 LL | Ll | LLL | ] | IM | l Ál l L MAL | y5jlrpuXFX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen |! - Estudio de Capacidad de Carga AD) pl A re a 3 DE —ALUGIDA ICO PA PDD Y 2 Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 1.0) 2 0 3N 40 50 Contraste visual de las formaciones vegetales 1 20 30 40 50 (CVFV) Integración paisajística de actuaciones (IPA) g 2 RX 30 40 50 .. e CAPACIDAD DE. 2 ce -. o Le a Estructura de la red viaria (ERV) o 2 0 3N 140 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 2 20 30 40 5 Frecuencia de lineas de transporte (FLT) Oo 20 30 40 5 YX Suficiencia infraestructural hidráulica y energética 0 2 0 30 40 52 = (SIHE) ari ¿1d 3 du E. E VALOR NU CO as => dá 2 3 4 —— o os 2) 2 a aa, We Nos Código Seguro de verificación: y5 3 1rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconowida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN A SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PAGINA 66/ 186 y5jlrpuXPX20MaKSAXSJY]JLYdAU3N83 L | ll ll TL LL ll | l Il L L | UAM Jl A y5jl1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación — Tomo Ill PIO Volumen 11 - Estudio de Capacidad de Carga _— JAD DE A bed JE 17€: TIN Incremento de población (IP) 110 20 30 40 5 Xx Crecimiento del empleo directo (CED) 12% 20 30 40 50 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 20 30 4 R 50 7 OCIA! VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD e um .-7 MEA PA a > A bso Lao ch Incremento de la demanda turistica (IDT) 1% 20 30 140 50 Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 12 2 0 30 40 50 Se LOR | CODEC Ao Ni AA cy AE E EPA YE IA SIDAD PUTA E e Incremento de la ocupación de suelo (10S) 1D 20 30 140 5% Incremento de consumo de agua (ICA) t0 20 30 40 5% Incremento de consumo de energía eléctrica 10 20 30 40 5 Y (ICEE) Incremento de generación de residuos sólidos 10 20 30 40 5% (IGRS) CO O hr En isádaca 3. eE Abra po tad e v GS 1») pa? EZ Po Mino Sódigo Seguro de verificación: y531rpuXPX20M4KSAX5JY]J1YdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http./VERIFIRMA:8080/WVerifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN SEDA | SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA _y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8] PÁGINA 67 / 186 Ll ll | Ll In | IN | l Il l Ll MAL J y5jlrpuXFX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8j3 Memoria de Ordenación - Tomo III PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga CIO ISO CAPACIDAD DE ADAP EC! Tipo de alojamiento (TA) 10 20 30 140 5 Tipo de oferta turística (TOT) 0 2 0 30 40 5N CIÓN A LOS VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAP DE — A - — «DD 2) ED pen e Noa Código Seguro de verificación: y5 5) 1 rpuXPX20M1KS X5i JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electránico en la dirección: http//VERIFIRMA:B080/Verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN — SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA a AFIRMA PAGINA 68 / 186 y5 jlrpuxPx20 MaKS. SAXSJY] JE LYdAU 3n8] > LL | UN | ] ll | l L | l 1 l | y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo III PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga Denomina Ca co de Agulo acalización Agulo AAA r) do GEOLOGÍA Tipo de sustrato Singularidad geológica Tipo de geoforma Rampa coluvial GEOMORFOLOGÍA Singularidad geomorfológica Tipo de formación vegetal VEGETACIÓN Especies catalogadas*++* FAUNA Especies catalogadas Tipo de suelo EDAFOLOGÍA Clase agrológica wO v vo wo vw O USOS Y COBERTURAS DEL Tipos de usos y coberturas Cultivos agricolas SUELO Arqueológico A PATRIMONIO [ies] ———10omo TJ DEsiRaÑO | CULTURAL e Arquitectónico y/o Etnográfico [8.1c. | ESPACIOS lENP68 | Pac [] P.Nat. O P.Rur. O RNA O RNE OMN O Sic. O Pe PROTEGIDOS LLC. a ECEEN m) 1BA O ASE O ZPP. O Hic. O y yaa __ oe] bal ma A AL Signatura AE-14 UNIDAD > Eo, qe AMBIENTAL Denominación | Hermigua - Agulo / núcleos asociados Ni AS PA? AS: POS ¿E CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN qa: e) My) ai 6 a ES e a, E Muy Alta [7] Alta (] Moderada [] Baja [] MuyBaja [X] pet. a al da e PR + f cd UNIDAD DE Área de uso agrario intensivo EL ai DIAGNÓSTICO | Ámbito de interés cultural alto 'EAC ¡Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias) ) 5585 6 1 c ¡Esen de interés Curural); EN P [Espacio Narural Protegdo), P. dsc. [Parque Nacional). Nat (Parque Natural; PRur. (Parque Rural) RN. (Reserva Natural integra RN E ¡Raserin Natural Especial), MAN. (Monumento Natural), SC. ¡Sino de interés Caentifi o); P.P. ¡Paisaje Proleyyao), LC, (Lugar de Importancia Comunitaria) ZEPA. [Zona e Especial Proteggi Aves, + 2 184. (Área imporianzs para las Aves); ASE, ¡Area de Sensibilidad Ecológica) 2 PP. (Zona Perténca de Promoción de Parque Nacional). HJ.C. (Habra! de interés Comunitario) pas Mos Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. FIRMADO POR MARTIN A SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA PÁGINA ] y5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3nN8j | 69 / 186 Ll | l M0 11M ll | J ll | L A J y53j1rpuxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga =— —— —— MET MBITO Ámbito Insular para Nuevos Espacios Turísticos ALOJATIVA [ESPECIALIZADA [w_________ | ed A COMPLEMENTARIA ICVIDIADO > — í | PREVISIÓN DE INCREMEN7O EDIFICATORIO Nulo [] Poco significativo [X] Significativo [] Muy significativo [] INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURAS PREVISIÓN DE DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS CONCACIONES infutdds INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación si [] No [X] Tipo MEDIDAS CORRECTORA:5 DE CARÁCTER AMBIENTAL MEDI SÍ - CORI Y == ESPECÍFICAS AY) 2 Y Se Y) HL 0) Xx) FP] a Y, 24 7 NS AN 0 l de ae NA La Playa de Aguío y) Ys IN? e 3 NS / Ye SN Y, a P [S; LA li [A El 4 e Ñ NS GR Ñ »>% PLN SS a e be) ) a fe Re e AN Y, Y 6, ) (65 A te. GA AS Q W LD % 2) Y q WN SCA TL ln LOS (FF ÉL E ul TO A) EL (CS 0, 2 EN 8 Y 7, F > 62 Py zo y) (ÁN 10) a “0 e Sódigo Seguro de verificación: y531rpuXPx20M4KSAX5JYjJ1YdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una” copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA L A 5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 dl PÁGINA 70/186 1 AAN l | IM L L L | LO y5jlrpuXFX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga e 1D YUEA dc ¡IMEI LT E A Afección de especias incluidas en el CEAC (AEC) 2 Afección de geoformas singulares (AGS) = Afección de suelos singulares (ASS) 5 Afección de la dinámica hídrica (ADH) 5 Afección de comunidades vegetales (ACV) Afección de dinámica litoral (ADL) Afección da usos litorales (AUL) 2 Afección de ENP (AENP) Afección de otros espacios protegidos (AEP) 5% Afección de patrimonio cultural singular (APCS) %x Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) mi Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 12% 2 0 40 50 w GA E 'VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE / desd A Oo 1») (TD * Po Código Seguro de verificación: y y5]1rpuxPX20M: KSAX5JY]JLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Es:e documento inccrpora firma electrónica reconoc da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN SA SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA — Is jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8 PÁGINA | 186 L | ll ll ll ll | l Il L Ll | NA J y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga A e zACO! ADA Y JA A JU VA “ontraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 2 0 3N 40 50 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) 1% 30 40 sO0 Integración paisajística de actuaciones (IPA) 10 30 4 Y 50 PS det MC) bra E é hi aba: i- cd AA Estructura de la red viaria (ERV) 10 O 3N 140 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 e! 30 40 Frecuencia de líneas de transporte (FLT) 10 2 0 30 40 5 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética 10 2 0 30 4 5 0 = (SIHE) — nl Y ,] pa a - ¿E Al ddalaleiia de ds AD | AN Ad >) 2 añ» Pr Zódigo Seguro de verificación: y53 1 rpuXPX20M: KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento inccrpora firma electrónica reconoc da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO 0F MARTIN e SANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 >] 1D. FIRMA AFIRMA DO 1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3n8j PAGINA 72/186 L | ll Jl | l, 11 | ] JJ L L IM l y5jl1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo ll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga Qqx_ »--_ — AN a] En 1 0) ID DE CO o. ARES E E: ES A Incremento de población (IP) 10 2 0 30 4 Y 50 Crecimiento del empleo directo (CED) 10 2 R 30 O 50 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 0 2 0 30 2 50 Pe VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE . y á. 3 py dh aca e OS e ala ir $ $ visa mua Incremento de la demanda turística (IDT) 10 2 X 30 50 Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 401 2 30 50 Es 17 VALO ERIC: y o 1 uu ch. 8 a Pl Incremento de la ocupación de suelo (10S) 4001 2 0 30 4% 50 Incremento de consumo de agua (ICA) 10 20 30 4 sO Incremento de consumo de energía eléctrica 4 (ICEE) 10 20 30 50 Incremento de generación de residuos sólidos 10 20 30 14% 50 (IGRS) del F LAA Ep VALORMMÉRCO DE CAPACIDAD DE ADA" CIÓN A LA a rió PAIADESS a "DD a 2) (CTD e Pi Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN A SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | | ID. FIRMA | AFIRMA y53l1rpuXPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3nN83 PÁGINA 73/186 L | ll ll ll l | l | | ll | Ll | L Ll J y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE ADAP' ALOS ———_— Tipo de alojamiento (TA) 10 2 0 30 40 5 Xx Tipo de oferta turística (TOT) 1 [ 20 3 ] 40 5 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE / e e ¿ea — Á MA — * SED Po Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M:¿KSAX5JYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/erifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN A SANTIAGO ELIAS- | FECHA | 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA _y5jlrpuXPX20MaKSAXS YdAU3n83 PÁGINA | 74/1186 LL | AN | l | l l L L | LL l y5jlrpuXFX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3n83 = Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga ¡OMIN: ión Bahía de Abalos Localización Sar, Sebasti de La Gomera _——__—, En zz = GEOLOGÍA Tipo de sustrato Singularidad geológica Tipo de geoforma GEOMORFOLOGÍA Singularidad geomortológica Tipo de formación vegetal VEGETACIÓN Especies catalogadas FAUNA Especies catalogadas EDAFOLOGÍA Tipo de suelo Clase agrológica m E wo “Oo “w O vw O USOS Y Matorral abierto COBERTURAS DEL Tipos de usos y coberturas Pastoreo SUELO Campos de cultivo eaeIroricos Arqueológico pes _2ortgenigs 2] PATRIMONIO CULTURAL Arquitectónico y/o Etnográfico ESPACIOS Pac. O] P.Nat. O] P.Rur (] RAJ O RNE MN. O Sic. O PP. O PROTEGIDOS L.C O ZEPA O 18A O ASE O zPP O Hic O Baal WITT "EL RRITOR de PJ Signatura AE-2.1 UNIDAD AMBIENTAL E Denominación | San Sebastián, núreos y tierras limitrofes ¿es e EN CALIDAD PARA LA CONSEF:VACIÓN aa A AU-9 ml Muy Alta O] Alta Moderada [] Buja [X] Muy Baja [] UNIDAD DE Ambito de interés para su protecció 1 por preservación de suelos Áreas urbanas y de infraestructuras DIAGNÓSTICO Ambito de interés cultural muy alto CEAC ¡Carálogo de Especies Amerazadas de Canaras| TIT p1c (Blan co Interés Cultura); EMP. ¡Espacio Natural Protegido) P. Nac. (Parque Nacional P. Nat (Parque Natural) P. Rut. (Parque Rural) RN. (Reserva Natural integral). RM Reserra Naturas Especial), MN (Monumento Natural). $1. (Sitto de intere: Cientifica); P.P. [Paraje Protegido): L.1.C. (Lugar de Importancia Comu via); ZEP.A. (Zona de Especial Protgogél de 2 Y Aves] 18,4 (Area arportante paca las Aves) ASE ¡Área de Sensibilidad Ec Mgica!, Z.P.P. (Zona Parttérica de Protección de Parque Nacional) (Hábitat de Interés Comunitario) co ee Po Código Seguro de verificación: y5j 1 rpuXPX20M1KSAXSJYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una Zopia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN a SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA 53] 1rpuXPX20MaKSAX5JY JLYdAU3N83 PÁGINA 75/186 | LL | DL l ! | | 1 L J L | IA J y5jl1rpuXFX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen |! - Estudio de Capacidad de Carga — mer M mi TURISTICA ALOJATIVA COMPLEMENTARIA Turismo de ocio; Playa (1 hotel de 4 estrellas) Turismo deportivo Embarcadero P-6 PLAZASALO: ENT 2 UIOTAS ILOJATIVAS IZ plazas 2] PREVISIÓN DE INCREMEN"O EDIFICATORIO Nulo [] Poco significativo [] Significativo [] Muy significativo [X] DE ACCESIBILIDAD PREVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES IMPLANTACIÓN INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación [_——— Denominación | A Tip | MEDIDAS CORRECTORA:;5 DE CARÁCTER AMBIENTAL XX ¡ Y | N CON LJ 'N ' AS 'N mi YAA | N | 1 y Ú A Seaside HARI a Ú N EA ae 1 ini y Ñ Ñ h má de Mar Jj iia ADA RIAs da %y Po Pr 21 SN S AA IS yl A] Ú NW Apis Bt, La Playa de Abalo 4 No ) 4 0 ie TD CTN pao É, Pe Código Seguro de verificación: y copia de este documento electránico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma 31 rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FECHA 10/02/2011 FIRMADO POH MARTIN a 3ANTIAGO ELIAS- | 1D, FIRMA AFIRMA (5]1rpuXPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3n83 PÁGINA 76/186 L | DUI Mn | IN L L L Il UIMAON y53]1rpuxPX20MaKSAX5JY3jJLYdA U3n83 Memoria de Ordenación — Tomo lll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga ——— li ma ALIVDAD DE A JE | DA El LÓ Cl IGIVA TA HA AEA) E DE Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) x 50 Afección de geoformas singulares (AGS) a 5 YX Afección de suelos singulares (ASS) O 50 Afección de la dinámica hídrica (ADH) 4 O 50 Afección de comunidades vegetales (ACV) 2 O 50 Afección de dinámica litoral (ADL) 2 O 50 Afección de usos litorales (AUL) 2 40 50 Afección de ENP (AENP) | = Afección de otros espacios protegidos (AEP) 50 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 40 50 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) sO Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 30 50 E ALO CU CAPACIDAD DE si E »" Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M: KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/erifirma e Este documento inccrpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO 20R MARTIN ER SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA y5j1rpuXFX20MaKSAXSJYjJLYdAU3n8j PÁGINA 77/1186 LL | ll LLL ' | ! IM L l IL y531rpuXFX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga ) VE ALOGID, A PAIS, -ACOG Y > CAPACIDA Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 118 2 0 30 1 50 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) 10 2 2 30 40 50 Integración paisajística de actuaciones (IPA) 10 20 30 4% 50 AT $ q E a” A CO | - CAPACIDAD DE ACOGIDA PAISAJISTICA JH A A Estructura de la red viaria (ERV) 10 2 X 30 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 20 30 4% 50 Frecuencia de lineas de transporte (FLT) 12 2 L] 30 40 50 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética 10 2 e 30 40 50 (SIHE) MT LO Ed pa ES => desde cd Ai JER ¿”$ o El HTA EN v pe? o Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una opia de este documento electrónico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN A SANTIAGO ELIAS- | FECHA | 10/02/2011 1D. FIRMA | AFIRMA | 78/186 L_ysi rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3NBj PAGINA LL | ANN !l | | L L L l WI y53jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo 11! PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga ETE TIPA PA MIDA Incremento de población (IP) 12% 20 30 40 50 Crecimiento del empleo directo (CED) 1 2 0 30 40 5% Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 1912] 20 30 140 52 qa a ee VALOR a Ms P.. nz a PAGA MEN PUN lb (3d aa Incremento de la demanda turística (IDT) 10 2 0 30 40 5% Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 10 2 0 30 40 5 VALOR NUMÉRICO DE | O | PP. AN DEE Incremento de la ocupación de suelo (10S) 12% 20 30 40 50 Incremento de consumo de agua (ICA) 12 20 30 40 50 Incremento de consumo de energía eléctrica (ICEE) 1 2 2 0 30 40 50 Incremento de generación de residuos sólidos 1% 21] 30 40 50 (IGRS _—— A eo LE CIDAD > rd sy Á VALOR NUMÉRICO DE C ia pe dns ¿se himo AA dl e GS A (AN pan ri” Código Seguro de: verificación: y5j 1 rpuXPX20M1KSAX5JY3jJLYdAU3nN83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electránico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO 'SANTIAGO ELIAS FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PÁGINA 79/186 5j1rpuxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j LL | UN | | | | | | l Il L L | LJ y53jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N85 Memoria de Ordenación - Tomo lIl PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE ADAP" 'ACIÓ El OS ISTICOS (CART)__________ | Tipo de alojamiento (TA) 18 20 30 40 52 Tipo de oferta turística (TOT) 10 2 0 30 40 5% CIÓN A LOS RECURSOS TU TICO VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAPT ¿AAA AA AR _ —=— ——————— 5 ¿1D Po Y Prseio o, Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una zopia de este documento electrónico en la “dirección: http: /NERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN an 3ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA _y53 1 rpuXPX20MaKSAX5JY JLYdAU3N8]3 PÁGINA 80 / 186 L | dll 0 l Il IN L L l L | MILI J | y53jlrpuXFX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo III PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga 'ominal El Clabo acalización Sar Seba. de La Gomera — A ED =y UPA : a UY FER Tipo de sustrato GEOLOGÍA Singularidad geológica Tipo de geoforma Interfluvio alomado GEOMORFOLOGÍA Singularidad geomorfológica VEGETACIÓN Tipo de formación vegetal Especies catalogadas**+!3 FAUNA Especies catalogadas' Tipo de suelo EDAFOLOGÍA Clase agrológica m E wo vw O “wo vw O USOS Y Matorral abierto. COBERTURAS DEL Tipos de usos y coberturas Cultivo agricola SUELO Campos de cultivos abandonados. AAA Arqueológico PATRIMONIO CULTURAL Arquitectónico y/o Etnográfico UN ESPACIOS lEnjPs86 | Pac. Ol P.Nat [O] P.Ror (0) RNA O RNE OMN. O sic O Pr. O LC. O ZEPA O 18A O) ASE O zPP. O Hic O PROTEGIDOS AAGNOS IU E UA Ti ¡E - | AE-2.1 UNIDAD AMBIENTAL Denominación | San Sebastián, núvleos y tierras limitrofes AJO CALIDAD PARA LA CONSEFIVACIÓN Muy Alta [7] Alta [] Moderada [] Baja [J] Muy Baja [X] UNIDAD DE Áreas urbanas y de infraestructuras DIAGNÓSTICO 342 CEAC ¡Catálogo de Especies Amenazadas de Cananas| 55855 810 (Bon de Interes Cumucal ENP (Espacio Natural Protegido! P Nac (Parque Nacional); P. Nat (Parque Natura), P. Rut. (Parque Rural) ANI (Reserva Natural Integral), RNE y] [Reserva Natural Especial), MN. (Monumento Natural), S1.C. [Sino de Imeró . Cieniico]. P.P. (Paisaje Protegido). L1.C. ¡Lugar de Imporiancia Comuntana]: ZE P.A. ¡Zona de Especial Protección de "DE Aves), 18:A ¡Área importante para las Aves) AS E ¡Area de Sensibiidad Ec Jógica) ZP P (Zona Perfrica de Protección de Parque Nacional], 41. (Hábitat de Imerás Comunitario) + 9 e pr) ñ pa Pa > Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. FIRMADO POR FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA O na 2 PÁGINA | 81/186 L | UN | 11 | | ll Ll AMI J y5jlrpuXHX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación — Tomo II! PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga — — ) €xIAMMM+—AOL — —__—__—_——_—_—_—_—_——. E A CS Alo Urano ara Uso Tecos Y CTIMIDAD TURISTICA. ALOJATIVA [COM LEMENTARIA e SN dicta REV AA EA PREVISIÓN DE INCREMENTO EDIFICATORIO INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURAS PREVISIÓN DE DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES IMPLANTACIÓN INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación Tipo 1 4 MEDIDAS CORRECTORA5 DE CARÁCTER AMBIENTAL paz === SS La Playa de Mbalo A NS a WA => ' Ñ a QÓ AN MN J O G 2 cc Pi” Código Seguro de: verificación: y5j1rpuxXPX20M14KSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electránico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN A SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PAGINA 82/186 y5jlrpuxPX20MaKSAX5JY jJILY dAU3n83 L 00 Ll | ] | | | l ll l L AA J y531rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga ES $ CA ¡CID 5 DA ECO dad dat hfección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 1 2 30 4% 50 Afección de geoformas singulares (AGS) 30 5 Afección de suelos singulares (ASS) 5 3 Afección de la dinámica hídrica (ADH) 3 E 4 Afección de comunidades vegetales (ACV) 30 5 Afección de dinámica litoral (ADL) 2 30 5 Afección de usos litorales (AUL) O 2 30 40 5 Afección de ENP (AENP) 2 4 a 30 Afección de otros espacios protegidos (AEP) 1 2 30 4 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 30 4 5 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 4 5 30 ex Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 20 30 40 sO O DEE EA > sn VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD CO LÓ des yes E y LOS ” ON puts EN Código Seguro de verificación: y5j1rpuxPX20M3KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:80B0O/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconouida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. FIRMADO POR | MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA y5 ]rpuX?X20MaKSAXSJYJJLYdAU in8 PÁGINA 83/186 LL | | Ll | l | | l 1 | UNA J y53j1rpuXPX20MaKSAX5JYj]JLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo Ill PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga COGIO) " — 3 WT GD IWVNIVA A PAISA AJO VILA y ol) - TE PA 1 ontraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 20 3 40 50 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) 10 ex 30 40 50 Integración paisajística de actuaciones (IPA) 10 30 4 Y 50 ga VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD | e “Y . y .. irte lo 3 en drid Estructura de la red viaria (ERV) 10 PS 30 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 O 30 40 5 Xx Frecuencia de 'íneas de transporte (FLT) 12% o 30 40 50 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética 10 ex (SIHE) 30 40 50 Aras A 50 7 AENA Eonia ES hd += a rv pa «do Sódigo Seguro de verificación: y53j 1 rpuXPX20M: KSAXSJYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http://VERIFIRMA:B080/verifirma Este documento inccrpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO 20F MARTIN cs dl S/ANTIAGO ELIAS- | FECHA 0/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA Toys lrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8Bj PAGINA B4 186 | L | AN l l l 1 L L IM | LI y5jlrpuXFX20MaKSAX5JYjJLYdAU3nN8)j Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga MEA Incremento de población (IP) 12% 20 30 40 50 Crecimiento del empleo directo (CED) 10 2 0 30 40 5 e Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 20 3.0 40 5 Xx US ES 2 Y VALOR NUMÉRICO DE og OC! Pe Apt dl ed 00 EA a Ir E E FicRd A Incremento de 'a demanda turística (IDT) 2 0 30 40 5 Absorción de parados en el Sector Servicios 2 0 30 40 52 (APSS) D VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE A( y qa A pl == ip ee a IAGUIIO eE nn Incremento de la ocupación de suelo (10S) a ES 30 40 50 Incremento de consumo de agua (ICA) 20 30 40 50 Incremento de consumo de energía eléctrica (ICEE) 2 0 30 40 50 Incremento de generación de residuos sólidos 1 20 30 40 50 (IGRS) ER al PS VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD o sE e P- Q 9) par Mu ódigo Seguro de verificación: y5 j 1rpuXPx20M: KSAXSJYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento inccrpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO S:ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | 1D. FIRMA AFIRMA y5jl1rpuXPX20MaKSAXSJIYjJLYdAU3n8j PÁGINA 85/186 Jl UD ll | | ll Il L L | LL J y5jlrpuXFX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3N83 Memoría de Ordenación - Tomo ll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE LIO ALOS RECURSOS Tl HITO ¡CARY Tipo de alojamiento (TA) 10 2 0 31] 40 5 Tipo de cferta turística (TOT) 10 2 0 30 40 5 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD ACIÓN ALOS > == CO Pido — =——— —: (AAA OK == — A — 1 en O pu Código Seguro de verificación: y5j1rpuxXPX20M1KSAX5JYjJ2YdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR FECHA MARTIN FRANCISCO !5ANTIAGO ELIAS- | 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLY dAU3n83 PAGINA | 86 / 186 Ll UA l ll | | | ! ! L l Ml y5jlrpuXFX20MaKSAXS5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga Dnominación Jardín de Tecina Localización Sar Sebastián de La Gomera _— =D PE EA 0 A A zz cin mb e e o GEOLOGÍA Tipo de sustrato Singularidad geológica Tipo de geoforma GEOMORFOLOGÍA Singularidad geomorfológica Tipo de formación vegetal VEGETACIÓN .. Especies catalogadas FAUNA Especies catalogadas Tipo de suelo EDAFOLOGÍA Clase agrológica wo wOo vo “wo vi PJ USOS Y Urbano residencial COBERTURAS DEL Tipos de usos y coberturas SUELO Urbano turistico E INNER — NN: Arqueológico PATRIMONIO CULTURAL Ml IEEE TERRA Arquitectónico y/o Etnográfico [ic] ———mc0D0 ad peo | ESPACIOS P.Nac. O] P.Nat. O] P.Rur. (O) RN O RNE. MN. O Sic. O PP. O PROTEGIDOS Le D ZEPA Do 1BA O ASE O ZPP. O Hic. Ol - — E e ¡AGNOS” AE-3,8 ¿A TÍ UNIDAD AMBIENTAL Denominación | Alajeró, Playa San tago-Tecina y núcleos asociados 0 CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN e" y LS Muy Alta [] Alta [] Moderada [] Baja [] Muy Baja KZ] SS $$ Sl. E Ar UNIDAD DE Áreas urbanas y de infraestructuras DIAGNÓSTICO EAC ¡Catitoo de Especies Amenazacas de Cananas; VITA gc ¡Buen de interés Cultural), EN. (Espacio Natural Protegidt); P Nac [Parque Nacional). P. Nat (Parque Natural]; P- Rur (Parque Rural), RN 1 [Reserva Natural Ing ¡Reserva Naural Especiaf); MN: (Monumento Natural]. 5.1.C. (Sito de interé ; Cientifico); PP. (Patsaje Protegido): LIC. (Lugar de importancia Comunitaria); 7 E PA. (Zona de Especial Pro! nd 2) Aves): LEA (Área importante para las Aves) AS.E (Área de Sensibilidad Es ológica), 2.P.P. (Zona Periférica de Protección de Parque Nacional) M1C (Hábitat de Interés Comunitario! A pr Ts cc o Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica | FIRMADO POF FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA 4 PÁGINA 87 /186 o 1 | 1h Jl Il Ll | ] ll | l IOMA Jl y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 de Ordenación - Tomo 11! PIO Volumen II - Estudio de Capacidad de Carga 3 x_ _ —— — de AMBITO Ambito Urbano para ls Usos Turisticos E [ALOJATIVA [EXTRAHOTELERA [mw |] CTIVIDAD TURISTICA [ESPECIALIZADA [w |] E [COMPLEMENTARIA [no PLA Jl OTI AN — pa | PREVISIÓN DE INCREMENTO EDIFICATORIO Nulo PJ Poco significativo [] Significativo [] Muy significativo [7] DE ACCESIBILIDAD PREVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación si O] No [Xx] PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Tipo MEDIDAS CORRECTORAS DE CARÁCTER AMBIENTAL AAA El eS e | e CORRECTORAS - Y O La Playa del Tapahuga =Í, y NS) > YA A 3 A N NO Ñ La are >, <= es Ar A E — 8 Playa de Santa go ? a ON puts E Mi Código Seguro de verificación: y5j1rpuxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electiónico en la dirección: http //VERIFIRMA:B080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono ida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA E y5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjULYdAU3N8j PAGINA j 88 / 186 Ll | AAN J LL ULA ñl | | | l ll L y5j1rpuX >»X20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8j Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga A -— A UL TE A Eire HUA EVULUDIVA Y/U AI ia bc. MN Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 10 20 32 40 50 Afección de geoformas singulares (AGS) 20 30 40 5 Afección de suelos singulares (ASS) 20 30 4 5 Afección de la dinámica hídrica (ADH) 2 0 30 52 Afección de comunidades vegetales (ACV) 2 0 EN E 4 5 Afección de dinámica litoral (ADL) 20 30 5% Afección de usos litorales (AUL) 2 0 3 5 Xx Afección de ENP (AENP) 2 0 30 4 5 Y Afección de otros espacios protegidos (AEP) O 5 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 5 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 5 Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 10 2 0 3 a 40 5 o Y AMDIEN 1, y Ll A o vr 9 pa Wo Código Seguro de verificación: y53 1 rpuXPX20M1KSAX5JY]JLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma == Este documento incorpora firma electrónica reconoc ida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | 1D. FIRMA | AFIRMA _y531rpuXPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3n8 PAGINA 89 /186 LL 1h | TÍ | | l | l l l L | Ll J y53j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga AFALIDA! ) ) ¡COGIDA PAISAJIST Zontraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 2 0 3N 40 50 Contraste visual de las formaciones vegetales 2 0 30 40 50 (CVFV) Integración paisajística de actuaciones (IPA) 2 0 3 a 40 50 CID N==3TM OR NUMÉRICO DE > dos 1 FAN ¡NUDA VE Estructura de la red viaria (ERV) 10 2 0 3N 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 2 0 30 40 5 Frecuencia de líneas de transporte (FLT) O 2 0 30 40 5% Suficiencia infraestructural hidráulica y energética 10 2 0 30 40 s (SIHE) LOR CO | pda ADAD DE ALOS! soldadas frña UUTURAS 3 a Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M¿ KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http:/VERIFIRMA:8080/veritirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO 20R MARTIN | SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | | 1D, FIRMA AFIRMA Y?) 1 rpu 1XPX20MaKSAX5JYj JLYdAU 3n8] PAGINA 90 / 186 LL | ll LL TL, IN | | l l L AM l > y5j1rpuXFX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo III PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga — Md 2 AAA A Incremento de población (IP) 12 2 0 30 40 s: [l Crecimiento del empleo directo (CED) 10 20 30 40 5% Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 2 0 30 140 5 YX El > = = HE IMA ¡SA CO OC| A eS 'ALOR NUMÉRICO » DAD DE Aa Per sl o e al A A sh Incremento de la demanda turística (IDT) 10 20 30 40 5 Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 10 2 0 30 40 5 A UN q — re a — A € DAD DE A pS 148 Incremento de la ocupación de suelo (10S) 1% 2 0 30 40 50 Incremento de consumo de agua (ICA) 1 2 0 30 40 50 Incremento de consumo de energía eléctrica 1 2 2 0 30 140 so (ICEE) Incremento de generación de residuos sólidos 12 2.0] 30 140 50 (IGRS) Po CN a PA DEA LEA ato as usar acia .l] a ON 2 pá 3 a g Zódigo Seguro de verificación: y531rpuXPX20Mz KSAX5JYjJLYdAU3N8 Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Es:e documento inccrpora firma electrónica reconoc da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica MARTIN E £ ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | FIRMADO POR | | 1D. FIRMA AFIRMA [ys ]rpuxXPX20MaKSAXSJY3JLYdAU3n8 3 PAGINA | 91/186 L | ll LL 101 11 IM Il | Il MAL J y5jlrpuXPX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo ll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga ECU CO CAPACIDAD DE ADAPTACIÓ ALOS ue Tipo de alojamiento (TA) 10 2 0 30 40 5% Tipo de oferta turística (TOT) 10 2 0 30 4 al — VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE CAS pEE > e —— _ o — ——— —. — Y O 9 pa E Y aii E Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M:¿KSAX5JYjJLYdAU3N83, Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http://VERIFIRMA:3080/Verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 FIRMADO POR 1D, FIRMA AFIRMA [ys 51 rpuxpx20MaKSAXS Y jILYAU3n8 PÁGINA 92/186 LL | 1 Ll | J | l | | ll | L | | NA J y5j1rpuXEX20MaKSAXS5JYjJLYdAU3N8j Memoria de Ordenación - Tomo Ill PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga Denominación Lomada de Santa Ana —- Localización Alajeró a GEOLOGÍA Tipo de sustrato Singularidad geológica Tipo de geoforma GEOMORFOLOGÍA Singularidad geomorfológica Tipo de formación vegetal VEGETACIÓN Especies catalogadast!3% FAUNA Especies catalogadas Tipo de suelo EDAFOLOGÍA Clase agrológica | 1] “Oo “w O | USOS Y Cultivos intensivos COBERTURAS DEL Tipos de usos y coberturas Campos de cultivo abandonados. SUELO Matorral abierto. y =>] Arqueológico PATRIMONIO CULTURAL me Arquitectónico y/o Etnográfico [sic] momo TI bestaRaDo dd] ESPACIOS lEn:P565588 | PNac. [O] P.Nat O] P.Rur O) RNA O RNE MN. O sic O Pr. O PROTEGIDOS Lic O ZEPA O 1BA. PJ ASE O ZPP. O Hic O — E A Ei ad O al Signatura AE-3.8 UNIDAD AMBIENTAL Denominación | Alajeró, Playa San lago-Tecina y núcleos asociados AU-té6 CALIDAD PARA LA CONSEF:VACIÓN ds e Muy Alta [] Alta [] Moderada [] Baja [] MuyBaja 0X] pe PAS «Jaés A A Us UNIDAD DE Ambito de interés para su protecció por preservación de suelos, DIAGNÓSTICO 4343 Ceac ¡Catalogo de Especies Amenazadas de Canarias! D e 558665 8 1c ¡Bien de Inecés Culural: EN P. ¡Espacio Naural Protegide): P. Nac: (Parque Nacional): P. Nat (Parque Natural); P. Rur ¡Parque Rural; RN] (Reserva Nañura] ln NE >) [Resaca Natural Especial). MN. (Monumento Natural). 5 1.C, (Sto de intarh; Cientifico); P.P. (Parsaje Protegido); L 1.C. (Lugar de Importanca Comunitaria), ZE PA. (Zona de Especial ón de Aves). 18,4. (Area importante para las Aves]. AS E. (Área de Sensibilidad Ec alógica); 2 P.P. (Zona Pariérica de Protección de Parque Nacional]. MIC. (Hábitat de Interés Comunitario] hu pe A ni 7 Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M1KSAXS5JYjJLYdAU3N83, Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electránico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono ida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN a 3ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA | AFIRMA Y] ]rpuXPX20MaKSAX5JY JULYdAU3nN 87] PAGINA | 93/186 L | ULAAAN ] | | | l ll | L | UNI l l y53]1rpuxXPX20MaKSAXS5JYjJLYdAU3n83 Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga n= o Amt Urano parao Usos Tusicos ACTIVIDAD TURISTICA | ALOJATIVA ESPECIALIZADA [mw | ¡COMPLEMENTARIO DB A7 O __—|ó0plazs | PREVISIÓN DE INCREMEN “O Nulo [] Poco significativo [] Significativo [PX] Muy significativo [7] EDIFICATORIO INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora si X No [] PREVISIÓN DE DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURAS pi HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación si [] No XX] PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Tipo MEDIDAS CORRECTORA:5 DE CARÁCTER AMBIENTAL A pa > N NE Y SNS S => Trinoher, $ NW e IS === A LA NN o A e) O Nel o A S eN 2 [a Sa, Sy WN au IS SS O a. E, Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:B080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FECHA 10/02/2011 FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO 'SANTIAGO ELIAS- 1D, FIRMA ES AFIRMA _y5jlrpuXPX20MaKSAXS5JYjJLYdAU3N8B] | PÁGINA 94 / 186 LL | ADO Ml | | | | | ÁN L] Ll L AN ySjlrp uXPX20MaKSAX5JY3jJLYdA! de Ordenación - Tomo Ill PIO Volumen II - Estudio de Capacidad de Carga O had rr CID D DE ECOLÓGICA Y/O. Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 18 2 0 30 40 Afección de geoformas singulares (AGS) 1D 20 30 Afección de suelos singulares (ASS) 3% Afección de la dinámica hídrica (ADH) 2 3 Afección de comunidades vegetales (ACV) 2 3 Afección de dinámica litoral (ADL) 2 3 40 Afección de usos litorales (AUL) 2 3 10 40 5 Afección de ENP (AENP) 2 E) O Afección de otros espacios protegidos (AEP) 2 3 5 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 5 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 2 3 Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 1 20 e 40 5 cn SOLOG y) VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD: poo ICA Y/O AMI a ES Y «e "garza pen a Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M4KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una zopia de este documento electránico en la dirección: http.//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIAMADO POR | MARTIN RS E “SANTIAGO ELIAS: FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA _y5jlrpuxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8 j PAGINA | 95 / 186 LL LI | | | l Á L Il MN J | y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo Ill PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga SA (CAP) _ ya Ia Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 2 0 3% 140 50 Contraste visual de las formaciones vegetales 10 2 R 30 40 50 (CVFV) Integración paisajística de actuaciones (IPA) 110 20 30 4% 50 IDA! y LA NUMÉRICO DE A 3 -" AD 0! Li Estructura de la red viaria (ERV) 10 2 30 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 2 30 40 5 Y Frecuencia de lineas de transporte (FLT) 10 2 0 30 40 5 YX Suficiencia infraestructural hidráulica y energética 10 2 0 30 4 Y 50 (SIHE) | ei y bl] 'ALOR NUMÉRICO DE €. ME Moras: e === — + XAO =-- ——— A A O put al PM Código Seguro de verificación: y53 1 rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electránico en la dirección: http://VERIFIRMA:B8080/verifirma == Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN aa SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA _y5]1rpuXPX20MaKSAXS JYjJLYdAU3IN8G PÁGINA 96 / 186 L | Ll l ] | | | Il L l L | AA J y5j1rpuxXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen ll + Estudio de Capacidad de Carga — Am 2 E DU ACOGIDO did A Incremento de población (IP) 1% 2 0 30 40 50 Crecimiento del empleo directo (CED) 10 2 0 30 40 5 Xx Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 018 20 30 4% 50 > A EN OR NUMÉRICO DE € CID EACf fe UE E dal cin LE nuvo CO AD! Y LAM ariba: EN IN Incremento de la demanda turística (IDT) 10 21] 30 40 5 Absorción de parados en el Sector Servicios 10 20 30 40 5 (APSS) els DD VALOR NUMÉRICO DE E AI E - ADA! JN A IDILIDAD DE A TA] Incremento de la ocupación de suelo (10S) 1 2 2 0 30 40 50 Incremento de consumo de agua (ICA) 12 20 30 40 50 Incremento de consumo de energía eléctrica (ICEE) 1 2 0 30 40 50 Incremento de generación de residuos sólidos (IGRS) 1% 2 0 30 40 50 a. NUMÉRICO DE CAPACIDAD A Se LND) 1.0 a NN 4D) 19) puts Mo Código Seguro de verificación: y 531rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N8)3. Permite la verificación de la integridad de una copia de este “documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN A 3ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | 1D. FIRMA AFIRMA y5jlrpuXxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j PÁGINA 97 /186 L | Al | ] ll | | l Á L L | Ll J y5jl1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo 11! PIO Volumen 11 - Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE ADAP CIO ALOS 08 TI Tipo de alojamiento (TA) 10 2 [1] 30 40 5% Tipo de oferta turística (TOT) 10 2 30 40 50 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LOS — = Sy 2) y ana e 2 » sd Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/erifirma Este documento incorpora firma electrónica recono :ida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. FIRMADO POR | MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/201 1 1D. FIRMA AFIRMA PÁGINA 98 / 186 | L y5j 1 rpuXPX20MaKSAXSJY jULY4AU3N83 | 1 UA Jl | | | | L Ll A l y5j1lrpuX>X20MaKSAXS5JY3jJLYdAU3nN83 Memoria de Ordenación - Tomo II! PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga Denominación Playa de Alojera Localización Vallehermoso E JL has ER A AS diari A É NINA 108 Tipo de sustrato Depósitos coluviales y aluviales Singularidad geológica Tipo de geoforma Playa. Fondo de barranco Singularidad geomorfológica Tipo de formación vegetal Tabaibal de Euphorbia aphylla VEGETACIÓN Especies catalogadas si No | FAUNA | Especies catalogadas' Orthents Tipo de suelo Clase agrológica mo wO “yO vi vw 0 COBERTURAS DEL | Tipos de usos y coberturas SUELO A al Arqueológico PATRIMONIO CULTURAL Arquitectónico y/o Etnográfico ESPACIOS P.Nac. [7] P.Nat. o P.Rur. O] RNA O RNE. CJMN. O] sic. O Pr. O PROTEGIDOS L.C O ZEPA O IBA. ] ASE O ZPP O Hic O OS Cerda do A AL Signatura AE-A4.2 UNIDAD AMBIENTAL Denominación | Alojera-Tazo-Epir: a AU-4 ES CALIDAD PARA LA CONSEF:VACIÓN 17 Muy Alta [] Alta [] Moderada [] Buja [X] MuyBaja [] UNIDAD DE Areas urbanas y de infraestructuras DIAGNÓSTICO EAC ¡Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias PIM ac ¡rien de Interés Cuural. E NP (Espacio Natural Protegid 1, P. Nac: (Parque Nacional); P. Mal ¡Parque Naturail; P. Rur. (Parque Rural); RIN | ¡Reserva Natural integral): RIE Aves), 1 BA. ¡Área Imporiarse para las Aves! ASE (Area de Sensbiidad Ec Hgica). ZP.P. (Zona Pertérica de Protección de Parque Nacional). 4 1C (Mábital de Intarás Comuntar ¡Reserva Natural Especial), MN. (Monumerso Natural). $ 1C. (Se de Imderh: Clentiicoj. P.P. (Paisaje Protegido); L 1C. (Lugar de Importancia Comunitaria); Z.E PA. (Zona de Especial Protección “> G os 2 q a A Ms Código Seguro de verificación: y5j 1 rpuxPx20M4KSAX5JYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la Integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/Werifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN A ¡ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | 1D, FIRMA AFIRMA E jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8 j PÁGINA 99 186 LL | 00 | ll | | L JJ L LL J y5jl1rpuXEX20MaKSAXSJY3jJLYdAU3NB3 de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il » Estudio de Capacidad de Carga o — A Ámbito Urbano para les Usos Turisticos =S ACTIVIDAD TURISTICA | ALOJATIVA [ESPECIALIZADA ————— No 2222222] (eo) EMENTARIA —— a ll A PLAZAS ALOJA PREVISIÓN DE INCREMENTO EDIFICATORIO INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURAS PREVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES TERRITORIAL INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación si No [] PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Tipo MEDIDAS CORRECTORA;5 PE-38 Tazo-Alojera Patrimonio etnográfico DE CARÁCTER AMBIENTAL S a A CA UA Ed >; > le de SS % SS Ú SS ES hs Es > E ye SN Q UA A Me ». La Playa de Alojera X LY NO y AS ) «Th po Mucss? Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconowida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- | FECHA | 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA y5jl1rpuxPX20Ma KSAXSJYjJLYdAU3N83 PÁGINA 102 /186 LL | UA IN | IN | l L L L MALA J y5j1rpuXPX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3N83 0 0 0 0 Memoria de Ordenación - Tomo Il PIO Volumen 11 -- Estudio de Capacidad de Carga > - —— | AA 1D D Co! FIDA DUVIAL YN OC PA A PE pr Incremento de población (IP) 1 EJ 2 0 3 40 50 Crecimiento del empleo directo (CED) 10 20 3N 140 50 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 4 E] 20 30 4 50 8 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACOGIDA SOCIAL e 2 Py rr ES dll CO CAD acia) Incremento de la demanda turística (IDT) 10 20 3 Ne 40 50 Absorción de parados en el Sector Servicios 10 2 0 3% 40 (APSS) 50 , 3 “RCADO VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACO ds TF Www" AAA ¿UA JE A UNA LA Y! PEI IAS IO 1 ¿IND | Incremento de la ocupación de suelo (10S) 10 21 32 40 50 Incremento de consumo de agua (ICA) 41] 20 32% 40 50 Incremento de consumo de energia eléctrica (ICEE) ¿A | 20 32 140 50 Incremento de generación de residuos sólidos (IGRS) 100) 2 0 3% 40 50 fX-_ RA | o EN===> += =+35 Ú CIÓ DO E ES MALES y Er dl G X 9 “aaa a. 1-3 Musso Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http: /VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono:ida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN an SANTIAGO ELIAS- == FECHA T 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA y5jl1rpuxPX20MaKSAXS5JYjJLYc aavanaj | 83 PÁGINA | 103/186 LL | L AA | | 1 L L L UM 00 y53jlrpuX'X20MaKSAX5JY3JLYdAU3nN83 Memoria de Ordenación - Tomo 1Il PIO Volumen 11 - Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE ADAP! ALOS Tipo de alojamiento (TA) 10 2 0 30 40 5% Tipo de oferta turística (TOT) 10 2 0 90 40 5% VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAP"ACIÓN A LOS RECURSOS TURÍSTICOS Sy pan E AR Ni =- A xa ly a 2 me pa Código Seguro de verificación: y 53] 1rpuxPxX2 OM KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este ocumerito electrónico en la dirección: http: JNERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN E ¡ANTIAGO ELIAS- | FECHA | 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA _y5j]1rpuxPx20 aKSAX5JY JILYGAUV3r 18 PAGINA | 10 186 LL AIN | | | ! ll L L IM Ll J y5jl1rpuXFX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il + Estudio de Capacidad de Carga La Rajita lali — A pd Tipo de sustrato Depósitos aluviales Singularidad geológica Tipo de geoforma Singularidad geomortológica Tipo de formación vegetal Matorral de balos Especies catalogadas*+13131 | FAUNA | Especies catalogadas' Tipo de suelo Fluvents Clase agrológica "O wO vi vw O vi E T Arqueológico AAA PATRIMONIO CULTURAL Arquitectónico y/o Etnográfico ESPACIOS lEN:P.5558885 | Pac. CO] P.Nat O) P.Rur 1] RN O RNE OMN. O Sic O Pr. PROTEGIDOS L L. pe ZEPA O 184 XX ASE WM zPP O Hic. 0 _— Signatura AE-3,14 UNIDAD a? AMBIENTAL Denominación | La Rajita CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN AU-16 MuyAlta [] Alta [] Moderada [XX] Baja [] MuyBaja [7] AS UNIDAD DE Área urbana y de infraestructuras DIAGNÓSTICO | Ambito de interés cultural alto. dat CEAC (Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias) 5558896 8 c ¡Bien de Imerés Cultural. E NP (Espacio Natural Prategd»); P. Nac. (Parque Nacional); P. Nat ¡Parque Natural). P. Rur (Parque Rural! RN (Resecva Natural Integral), RNE [Reserva Natural Especial), MN (Monumento Narural]. $1. (Silo de Interá . Cientifico]. P.P. (Paisaje Protegido]. LIC (Lugar de importancia Comuntanal: 2 E PA [Zona ppecial Protecaón Aves); 1 BA. ¡Area importante para las Aves] ASE ¡Area de Sensibilidad Ec Mógica), ZP.P. (Zona Pantérica de Protección de Parque Nacional], H.1.C. (Mábital de Interés Comunitario) 6 2] puts MA Código Seguro de verificación; y531rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electróánico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO '5ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA y5j1rpuxXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n8j PÁGINA 105 /186 Ll | ll ll | UN ll ll L | WD AN y5jlrpuXEX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo Ill PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga O Ambito Urbano para les Usos Turísticos ALOJATIVA -EMENTARIA pe [comp 00 | 490 plazas [PREVISIÓN DE INCREMENTO EDIFICATORIO Nulo [] Poco significativo [] — Significativo [X] Muy significativo [] INFRAESTRUCTURAS dol aii DE ACCESIBILIDAD ¿ee PREVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora si X No [] DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES Aud dee INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación si O No XX] PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL LEA Tipo MEDIDAS CORRECTORA;5 ATIPE-29 La Rajita Patrimonio etnográfico ES DE CARÁCTER AMBIENTAL Y 16" L Se a le LA, PON y. y My $ LS A Ñ SS / N / La Playa dela Negra O 10 5 += pan Código Seguro de verificación: y5]1rpuXPX20M: KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconoc:da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- | FECHA ID. FIRMA AFIRMA 10/02/2011 1rpuXPX20MaKSAX5JY3JLYdAU3N83 PÁGINA 106/186 Ll | | Jl il Ll l | | L A Í ll ANI 53jl1rpux : | OMaKSAX5JY3jJLYdAU3n83 L 9 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga ——— a — - _—— AN nm ni o CID ) AMBIENTAL (6 Bad Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 1 20 30 40 5 Afección de geoformas singulares (AGS) 2 30 41 5 Afección de suelos singulares (ASS) 2 30 4% 5 Afección de la dinámica hídrica (ADH) 30 4 Afección de comunidades vegetales (ACV) 2 0 3NR 140 Afección de dinámica litoral (ADL) 12 30 140 50 Afección de usos litorales (AUL) 10 30 40 Afección de ENP (AENP) 10 2 30 40 50 Afección de otros espacios protegidos (AEP) 2 5 10 3 40 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 10 3N 140 5 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 2 a 30 140 5% Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 10 2 0 32 140 50 0 lay VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACOGÍ ¡ECOLÓ dz A ES cda E 102 o W 9] Fw] ad Vuari2 Código Seguro de verificación: y (5jlr PUXPX20M: ¡KSAXSJYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este “documento electrónico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN a 5ANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PAGINA 107 / 186 _y5)1rpuxXPxX20MaKSAX5 JY]JLYdAU3N8] | LL | ll LLL ] ll | | l ll UL AA J | y53jl1rpuXFX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga DE ACOGIDA PAISAJÍSTICA (CAP) | Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 2 0 3% 40 50 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) 10 2 e 30 40 50 Integración paisajística de actuaciones (IPA) 10 2 0 30 41 50 - > E DA PAISAJÍSTICA de de ra " .. ETA NU NA AD UA 34 ON Estructura de la red viaria (ERV) 10 2 RX 30 140 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 2 0 3N 40 50 Frecuencia de lineas de transporte (FLT) 2: [EJ 30 40 50 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética (SIHE) 2 RX 30 40 50 En 1 ILOR NUMÉRICO DE C/ e AA ADE IN AE AMÓ JCTURAS pd — DA ON 103 Ay cOn pus A ai” Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20MuKSAX5JYjJLYdAU3N83 + Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http: JNERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de tirma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO a ELIAS- FECHA 10/02/2011 | 1D. FIRMA AFIRMA TL ys; ]rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j PÁGINA | 108 / 186 LL DIAN | L | l UM L L L | LL y5jlrpuXEX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga — JAD D ¡COGID OC! IE CO AAA | Incremento de población (IP) 1 2 0 30 40 50 Crecimiento del empleo directo (CED) 10 2 0 30 140 5% Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 2 0 30 4 Y 50 1] s| VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD e HUA cad debia A Incremento de la demanda turística (IDT) 10 20 30 140 5 Xx Absorción de parados en el Sector Servicios 10 2 0 (APSS) 30 40 5 nn ES AECE ¡00 — o a EAS y! La... áda QUID E NEVADO | Incremento de la ocupación de suelo (10S) 10 2 Y 30 40 50 Incremento de consumo de agua (ICA) 1 2 2 0 30 140 50 Incremento de consumo de energía eléctrica (ICEE) 1 2 0 30 40 50 Incremento de generación de residuos sólidos 12% 2 0 30 140 50 (ISRS) e ai ds e DE CAPACIDAD ) á A ciÓ PALA 9 Y Ji A a+ il VURUS ce O pas 3 Poem z Código Seguro de verificación: y53 1 rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA L. ¿S)1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8 PAGINA 109 / 186 L | ll JM ll | | | | l ll L L UNA J y5jlrpuXEX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen |! - Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE Tipo de alojamiento (TA) 10 20 30 140 5% Tipo de oferta turistica (TOT) 10 2 2 30 40 50 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LOS RECURSOS TURÍSTICOS — = — — —————— > eja dE JA ' o] . y muni? > Código Seguro de verificación: y 31 puXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N8 Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:B080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIAMADO POR | MARTIN ani ia ¿ANTIAGO ELIAS- | FECHA 0/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA PÁGINA 110/186 | y5jlrpuxXPX20MaKSAX5IY]JLYdAU3N83 Jl | 1h Jl l | | ll | ] L l LL l | y5j 1rpuXE X20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga Casco y Va le Bajo de Hermigua Hermigua o e” pp mu YEN AUO a > potes al Tipo de sustrato Depteitos aluviales Singularidad geológica Tipo de geoforma Singularidad geomorfológica Tipo de formación vegetal Especies catalogadas FAUNA | Especies catalogadas' Tipo de suelo Clase agrológica NE] wOÓo “yO “w O vw O Cultivos intensivos. Residencial qq És Arqueológico PATRIMONIO CULTURAL Arquitectónico y/o Etnográfico A A ESPACIOS P.Nac. [] P.Nat (] P.Rur. [] RN O RNE. OMN. [O] sic.) Pe O PROTEGIDOS LC. O ZEPA O 18A O ASE O ZPP O Hic O TICO T PEE tner ie hdd Signatura AE-1.4 UNIDAD AMBIENTAL Ms Denominación | Hermigua-Agulo y 1cleos asociados $ AD CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN Eo Muy Alta [] Alta [] Moderada [] Baja [] Muy Baja [X] UNIDAD DE Área de uso agrario intensivo DIAGNÓSTICO * CEAC Catálogo de Especias Amenazadas de Cananas) VIE BC ¡Bien de Inierés Cutural) ENP (Espacio Natural Protegido); P. Nac: (Parque Naciona) P. Nat (Parque Natural); P, Rut (Parque Rurall; RN | ¡Reserva Natural Integral): RNE (Reserva Natural Especial; MIN. ¡Monumento Natural), S.1C. (Sii de interé Clerelfco]. P.P. (Patsaye Protegido); L1.C- ¡Lugar de Importancia Comunsarial. ZE PA. ¡Zona de Espacial Protect > Aves), L8.A ¡Area importante para las Aves) ASE ¡Área de Sensibilidad Es ológica), PP (Zona Perténca de Protección de Parque Nacional), 41.0. [Mabita! de Intarás Comunitario ON 2) £06 4 puts A me ió e Código Seguro de verificación jlrpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3nN83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN un 3ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PÁGINA /186 y57lrpuXPX20MaKSAX5 (jILYAAU3N8 j | LL | UA l ] | ll l [| MU Jl J y53j1rpuxiX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3N83 de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen |! - Estudio de Capacidad de Carga _—_ __— —— A HIPOTE gd = Ámbito Urbano para los Usos Turisticos AU-7 "y ALOJATIVA "E [ESPECIALIZADA [mw | _— COMPLEMENTARIA [No |] [ 9 NEVONILIVAS Y Jn ETT PREVISIÓN DE INCREMEN7O EDIFICATORIO Nulo [] Pocosignificativo [X] Significativo [] Muy significativo [] INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURAS PREVISIÓN DE DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Tipo MEDIDAS CORRECTORA5 DE CARÁCTER AMBIENTAL AAA p % lA Li /, 077] APO OS” y , Y Y Y Y Y Al h Y Y) Y ly Y , hi Ys o —u / a Ly Y / A > Vo [ZA ' y) AÑ 2) A 4 K ES y 77 da Zo Y Ye Tn, Ya 2 Y (0 > ; 7 E y Y 2 Y ( 27, Za Y, Y; Y 2 Lo EZ Id Ed SA 7 FS Le » Y Y Y es. f 7 PG TA ee) TL, ES A lí ñ; (7 SAL DA) SA ASS dd al e $] S LA A a E Y CN ES e De Y Y ES ZN dy Q 27 5 DA AÑ 7) S Ay a > 2 6 7) e SE y EN ol SD 7) ÓN e y mm Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una Este documento incorpora firma electrónica recono«ida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de tirma electrónica. copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma FECHA 10/02/2011 FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- 1D. FIRMA AFIRMA a y5] 1rpuXPX20MaKSAXSJY]JLY dAU3n83 | PAGINA 112/186 Jl UAM l | Í | l l | Ll J y5jlrpuX>X20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 ll Il Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen II - Estudio de Capacidad de Carga — —— €_.—— —_—————— q(xFIQ[mmm— —— A q» ACIMAT UA “Ar rv CID a o li ECO DA ] AE, Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 1 30 4 Afección de geoformas singulares (AGS) Afección de suelos singulares (ASS) Afección de la dinámica hídrica (ADH) Afección de comunidades vegetales (ACV) Afección de dinámica litoral (ADL) Afección de usos litorales (AUL) Afección de ENP (AENP) Afección de otros espacios protegidos (AEP) Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 5 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 5 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACC Lo O E RA | pa, E ON 108 1 Código Seguro de verificación 5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono sida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN Eon SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA lrpuXPX20MaKSAXSJY]JLYdAU3NB] PÁGINA | 113/186 Jl | ll Ml | | | | l LL L L | A J y531rpuX >X20MaKSAX5JY3jJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo Ill PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga 'D COGIDA PAIS PAISAJ! 3 AA A Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 20 40 50 Contraste visual de las formaciones vegetales 12 2 0 40 50 (CVFV) Integración paisajística de actuaciones (IPA) 10 2 0 4 50 (1 VALOR NUMÉRICO DE CAPAC dlcdaled hd ¿E NA Estructura de la red viaria (ERV) 10 2 E 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 2 0 40 5 RX Frecuencia de líneas de transporte (FLT) 10 2 0 40 5 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética (SIHE) 10 2 0 30 40 5 El ¿ NEP. ry E NUMÉRICO DE C) DD UN a en a ll ds LA — y o 109 Ay puts is Código Seguro de verificación: y (5jlrpuxe: OMaKSAX5JY3jJLYdAU3IN83 . Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento lectrónico en la dirección: http: 'INERIFIRMA 8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconowida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN a 3ANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA | AFIRMA y5jl1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 PÁGINA 114 /186 LL | | Tl l | Ll | l JJ L LL ll y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n8)3 ria de Ordenación - Tomo Ill PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga ——- ——— — — ——— —— Ma fc E A pr Incremento de población (IP) 10 2 0 30 40 5% Crecimiento del empleo directo (CED) 1% 2 0 O 40 50 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 20 ex 40 50 Pa VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACOGIDA SOCIAL i SID ya ¡IDA DE 37 No” Jn o PRI Incremento de la demanda turística (IDT) 1 2 20 40 50 Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 1 20 40 50 4 0 NUMÉRICO DE CAPACIDAD en E SEAA PEGAR 1D ÍN dd ) | (CD Incremento de la ocupación de suelo (10S) 20 30 40 5 Xx Incremento de consumo de agua (ICA) 2 0 30 40 5 Incremento de consumo de energía eléctrica (ICEE) 2 0 ¡1 40 5 R Incremento de generación de residuos sólidos (IGRS) 2 0 30 40 5 Y E CIÓ % VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAPI ' E pe a "OR y 1107 ps Código Seguro de verificación: y5j 1 rpuXPX20M1KSAXS5JYjJLYdAU3N8B3. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN A SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA | AFIRMA y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j PÁGINA 4 115/186 LL | LT, ll IN Ll | ! L L L L | IM J y53]1rpuXPX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo II! PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD ALOS Tipo de alojamiento (TA) 1.1 40 5% Tipo de oferta turística (TOT) va 2 RX 40 50 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE 'ACIÓN A LOS RECURSOS TURÍSTICOS A a 0 al PE E AENA — >e E o 1 e. Código Seguro de verificación: y5j1rpuxe: KSAX5JYj JLYdAU3n8 3. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento lectránico en la dirección: h '/NERIFIRMA:8080/verifirma | Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica | FIRMADO P Ol MARTIN A SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 | 1D. FIRMA = AFIRMA _y5jl1rpuxPX20MaKSAX YjJLYdAUV3NB5 PAGINA 116 186 LL | ll JIM l | ll l IM l L L | ON y5jl1rpuXExX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Momoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen II - Estudio de Capacidad de Carga Denominación Caserín de Benchijigua H— Localización _ Q»c AAA] Sar Seba. tián de La Gomera o _— —= A AN y O sb oleo 00 A Tipo de sustrato Singularidad geológica Tipo de geoforma Vertientes pronunciadas Singularidad geomorfológica Tipo de formación vegetal Tabaibal de Euphorbia bertheloti Especies catalogadast131133 | FAUNA | Especies catalogadas' Tipo de suelo wo wo vo Clase agrológica ví vw O Arqueológico A PATRIMONIO CULTURAL COCO ITA Arquitectónico y/o Etnográfico [sic ]——mcoo Terol | ESPACIOS ln :P.55988886 — | Pac. O] P.Nat Ol P.Rur (O) RNI O RNE OJMN. O Sic. O PP. O PROTEGIDOS otros: | Lu.6. ZEPA. O 184. O ASE O ZzPP O Hic. TIC POR NS rd AE3.9 UNIDAD AMBIENTAL Denominación | Benchijigua-Lo del Gato CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN TA-23" Muy Alta [] Alta [] Moderada PX] Baja [] MuyBaja O) DN UNIDAD DE Área de uso agrano extensivo. Núcleos de población tradicionales DIAGNÓSTICO Ámbitos de interés cultural alto FH434H CAC ¡Catálogo de Especes Amenazadas 08 Canarias 0 sil ON 55558988 510 8 de Interás Cunsal), ENP. (Espacio Natural Proteo); P- Nac, (Parque Nacional; P- Nas (Parque Natural); P. Rur (Parque Rural); RN 1 (Reserva Natural Integra: RN (Reserva Natural MN (Monumento Narra) S LC. (Sato de Inte; Cientico]. PP. (Paisaje Protegido), L1.C. [Lugar de imporancia Comuna), 2 EPA, (Zona de Especial Proerióggjr (Tm 2 Aves 18LA (Ar ale para las Aves|, AS E. (Arma de Sensibilidad Es ológica). ZP P. (Zona Pertérica de Protección de Parque Nacional); 41.C. (Mátstal de Inserés Comentario —. 112 a; PA Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PÁGINA 117/186 y5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjJLYAAU3N8Bj_ L | UA L | ll | | l il l Ll AMAN J y5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo II! PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga q —— ATTE Ámbito Rural para los Usos Turísticos TA - 23 La PA HOTELERA ALOJATIVA COMPLEMENTARIA UYAN : | PREVISIÓN DE INCREMENTO EDIFICATORIO Nulo LX] Poco significativo [] Significativo [] Muy significativo [] INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD PREVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora | ' DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES IMPLANTACIÓN INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación si [] No PX] PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Tipo MEDIDAS CORRECTORAS DE CARÁCTER AMBIENTAL ATIPE-11 Benchijigua-Lo del Gato | Patrimonio etnográfico 157 MEDIDAS CORRECTORA: = GS Z a / an 7 - bp A. ag - ARA] 4 d Y 4 x le = TD O S py 2d 14 da Mura Y 7 Z 12 6, OS ay a a E 2 MER ÍA SAA S% Y A 2 O 7 y ZA Ed L % A pra ES % dá, 4 % SS 2 Es a, 9, ei A a a, EZ y ZE AS, q 3% 2 A 191 4 PLL 6% A ÓN) Y 2 2 a Sá ÍA O JA A AL D/ si 144 as 7 2) eZ DEZA 2) 2% A e VA ÍN uz] . E, Par L, HA 4i (4477 A mm) de La, SE % » y XA d, A LA U 2 j ,) Ed A 7 EZ Y y E Z e, AP 4 ie , y” -.. ES Ps 7 a Ly y 2) «Tn pan Mai Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una a copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de tirma electrónica. FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO '5ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA UE y5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8j PAGINA 118 /186 Ll | | ll Y L ll | | AAA J INMI L y5jlrpu EX20MaKSAXSIYjJLYdAU3nN83 Memoria de Ordenación — Tomo 1Il PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga el» C DEAL ECOL EA TD Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 2 3 Afección de geoformas singulares (AGS) 3 5 Afección de suelos singulares (ASS) 5 Afección de la dinámica hídrica (ADH) 5 Afección de comunidades vegetales (ACV) 5 Afección de dinámica litoral (ADL) 20 3 4 Afección de usos litorales (AUL) 2 3 O 40 Afección de ENP (AENP) m 2 3 40 Afección de otros espacios protegidos (AEP) O 2 3 5 40 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) a 40 5 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 2 3 Afección de usos no litorales del suelo (AUS) ¡m 2 0 30 141% 5 E 2 e 06 SICA Y/O VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACOGIDA ECOLÚ a G X "E pude ae Ma Código Seguro de verificación: y y5]1rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3nN83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este “documento electrónico en la” dirección: http: /VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono ida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO MARTIN A 3ANTIAGO ELIAS- FECHA 0/02/2011 1D. FIRM AFIRMA PÁGINA 119/186 pon] y5j1rpuxPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 LL 1 LL ] | ll | l l l MI AA J 5j1rpuXPX20MaKSAXS5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il + Estudio de Capacidad de Carga aladas. LU Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 20 30 4% 50 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) 10 2 Y 30 140 50 Integración paisajística de actuaciones (IPA) 10 20 30 4% 50 VALOR NUMÉRICO pl DA PAISAJÍSTICA Jl l CA! 1 ETT Estructura de la red viaria (ERV) 10 20 3 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 2 XK 30 40 50 Frecuencia de lineas de transporte (FLT) 1% 2 0 30 40 50 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética (SIHE) 10 2 0 9 EJ 4 2% 50 E a _— VALOR NUMÉRICO DE La Saito ps ——- ———_— e ar G 2 115re pa - E ados = Código Seguro de verificación 531 rpuxXPX20M1KSAX YjJLYdAU3nN8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN A 3ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA ] AFIRMA Lys jlrpuxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8] PAGINA 120 /186 L | UA: | | | | ll | ] ll L L | LL | | y53jl1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3nN83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga AO _—_—_— _— ARUA y _ L BEE D) DE ACOGIDA ham) ESE Incremento de población (IP) 10 20 30 40 5% Crecimiento del empleo directo (CED) 1% 2 0 30 40 50 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 2 0 30 40 5% A VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACC D a de Pm y A PACID A ad lili el AM) EUA E E E GS Incremento de la demanda turistica (IDT) 12% 2 0 30 40 50 Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 18 2 0 30 140 50 PE VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACC A DE MERCAD DO "> E - ¡UI A A DIO ¿no E J9 (UDR, parra Incremento de la ocupación de suelo (10S) 10 20 30 40 5 Incremento de consumo de agua (ICA) 10 2 0 30 40 5% Incremento de consumo de energía eléctrica (ICEE) 10 2 0 30 40 5% Incremento de generación de residuos sólidos (IGRS) 10 20 30 140 5 Y CIO 14 Ln VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAP EA pigtriai tati db ica == E dde e e N >] 116 1) E Poe Código Seguro de verificación: y5j1rpuXxXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/erifirma Este documento incorpora tirma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN a 3ANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA y5jl1rpuXPX20MaKSAXSJY3JLYdAU3n83 PÁGINA 121 186 LL | LO | ll | ] L L L | IM | | y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3nN83 Memoria de Ordenación - Tomo ll PIO Volumen |! - Estudio de Capacidad de Carga ADAP"” ALOS RECURSOS Tipo de alojamiento (TA) 10 2 L] 3 40 50 Tipo de oferta turística (TOT) 10 20 30 4% 50 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LOS RECURSOS TURÍSTICOS NULA DINA ll e Yu 02 o — G >] 117 ps Maia Código Seguro de verificación: ; 5] 1 rpuXPX20M< KSAXSJYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconoc da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN a SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA PAGINA 122 186 _y5j1rpuXPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3N83 LL | AD ] | | l Il L Il AN l ySj 1rpuXEX20MaKSAX 5JYjJLYdAU3N8j Memoria de Ordenación - Tomo Ill PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga Denomina Caserío de Aluce Localiza AA Sar Sebastián de La Gomera 07 IVENTARI 1,4 MiS TN] Tipo de sustrato Conos de escoria de basálticos Singularidad geológica Tipo de geoforma Interfluvio alomado Singularidad geomorfológica Tipo de formación vegetal Tabaibal de Euphorbia berthelotií se NO Especies catalogada: | FAUNA | Especies catalogadas Tipo de suelo Orthents Clase agrológica wO wo vOo “wo vin 2] ARAS PATRIMONIO Arqueológico CULTURAL Arquitectónico y/o Etnográfico e Caserio tradicional [sic] icono TI oran d] ESPACIOS P.Nac. J P.Nat (] P.Rur. [TJ RNA O RNE OMN. O sic. 0 PP. O PROTEGIDOS L.C O ZEPA O 18A ) ASE O ZzPP. O Hic O di — Signatura AE-2,1 UNIDAD AMBIENTAL Denominación | San Sebastián, nurleos y tierras limitrofes CALIDAD PARA LA CONSEF:VACIÓN TA- 41 MuyAlta [] Alta [] Moderada [] Buja [Muy Baja [] UNIDAD DE Núcleo de población tradicional DIAGNÓSTICO | Ámbitos de interés cultural muy alto corrio CEAC (Catálogo de Fspeces Amenazadas de Canarias TIME 91 cBuen ve interas Cutral), ENP. ¡Espacio Natural Proteg do). P. Nac: ¡Parque Nacional) P. Nat (Parque Narurall: P. Rur (Parque Rural), RN | ¡Reseeva Natural Integral, RNE [Reserva Natural Especial). MN (Monutrento Natural). S [Sito de Inrde Cieniico) PP. (Potsaje Protegido). LIC. (Lugar de Importancia Comunitaria); 2.E P-A, (Zona de Espec Protocción de 5 Aves): BA. Ara imporiante para las Aves): AS E ¡Area de Sensibiidad Ec dégcal 2 PP. ¡Zona Perifésica de Protección de Parque Nacional; MJ (Hábitat de Interés Comunitano) 7 o a A A, 118 9] dl 4 puts Pra” Código Seguro de verificación: y ) LrpuXPx2( OMA KSAXSJY]JLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este eee electronico en la dirección: http/VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO o ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PÁGINA 123 /186 [| ysjtrpuxexzomaKss AX5JY]JLYdAU3N8 LL | A 11 | l il LL A J y5jlrpuXEX20MaKSAXSJYjJLYdAU23n83 de Ordenación - Tomo Il PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga ps quñqqe2AeÓQ q E ATTE-A4 Ámbito Rural para los Jsos Turisticos TA-414 COTE CS ALOJATIVA Y. de a A |'Como máximo 40 plazas 2222] ; PREVISIÓN DE INCREMEN”O ! EDIFICATORIO Nulo [X] Poco significativo [] Significativo [] Muy significativo [7] +8 INFRAESTRUCTURAS , DE ACCESIBILIDAD 1 de PREVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación si O No [X] Tipo | MEDIDAS CORRECTORA:5 ATIPE-2 Barranco de Abalos Patrimonio etnográfico [ e A o - E 3 | DE CARÁCTER AMBIENTAL E, >> Y ZE 252 SY VS SER PO "AS Só TIGARA des ¿mg > SR (XK) XA SAR HS y 19 ps A Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M:.KSAX5JYjJLYdAU3nN83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http-//VERIFIRMA:8080/erifirma (3 ste documento inc: ida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. FIRMADO POR ¡ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA roo: E PÁGINA 124 /186 LL | 0 ALL 11 Ll | l Ll A y5jlrpuXFX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo !Il PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga E AA 0 ú y ” CO ÓGIC YO AMBIENTAL ( CAEA! Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 30 Afección de geoformas singulares (AGS) 2 3 Afección de suelos singulares (ASS) 2 3 Afección de la dinámica hídrica (ADH) 2 3 Afección de comunidades vegetales (ACV) 2 X 30 Afección de dinámica litoral (ADL) 2 0 5 Afección de usos litorales (AUL) 5 Afección de ENP (AENP) 2 0 30 Afección de otros espacios protegidos (AEP) 2 0 30 50 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 1 2 39 50 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 2 3 1 O 5 Afección de usos no litorales del suelo (AUS) O 2 1) 30 4 50 ' w FICA _ VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE A COoG ¡ECOLÓG dy Eo LeF Dr SS 14D) ne pan Puro o Código Seguro de verificación: y5j1rpuxPX20M. ¡KSAX5JYjJLYdAU3N8). Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA 8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica IRMADO POR MARTIN a SANTIAGO ELIAS- FECHA | 0/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA _y5jlrpuxXPX20MaKSAX5JY3]JLYdAU3N83 PÁGINA 125 / 186 L | LL In Il | l ! L L AI J 5j1rpuXEX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n8] Memoria de Ordenación - Tomo Il PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga CID DE ACOGIDA | IW TIC, HMC) lll : ACO Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 1 20 30 40 50 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) 10 2 e 30 40 50 Integración paisajística de actuaciones (IPA) 10 2 0 30 4 50 L y Rd VALOR NUMÉRICO DE CAP CID pa DA PAISAJÍSTICA ll AA Ma Lx EA AE Estructura de la red viaria (ERV) 1B 2 30 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 2 Y 3 4 0 50 Frecuencia de líneas de transporte (FLT) 12% 2 0 30 40 sO Suficiencia infraestructural hidráulica y energética (SIHE) 10 2 0 30 4 Xx | y da os SS a El CO $ y S úl po Id A q | Pi co LA 121 ps 2 A Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M::KSAX5JYjJLY4AU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN de SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | 1D. FIRMA AFIRMA Lys lrpuXPX20MaKSAXSJY3JLYdAU3N83 PÁGINA 126 / 186 L | UI | JJ! ll l l ll | | Il | LL J y5jlrpuXFX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga — _—_—_—_— — —_——__—— FAA 'UN A AFA D EC COGIDA SOC 2h ana MA E Incremento de población (IP) 10 2 0 30 40 5% Crecimiento del empleo directo (CED) 1% 20 30 40 50 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 2 0 30 40 5 —= CO ¿OC ' mer || VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD D la aci had ¡UA bid del ari] Incremento de la demanda turística (IDT) 1 2 2 0 30 140 50 Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 1% 20 30 40 50 + VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD ta El AS ArALIDAL dd, dee ¡UA CD 4 AN Incremento de la ocupación de suelo (10S) O 2 0 30 140 52 Incremento de consumo de agua (ICA) 10 20 30 140 5% Incremento de consumo de energía eléctrica (ICEE) 10 2 0 30 40 5N Incremento de generación de residuos sólidos (IGRS) O 2 0 30 40 5 an a ==> VALOR NUMÉRICO y DD 510 AE LS ES o EU rt AS dnd % AD 12% + Pl 13 Código Seguro de verificación: y 531 rpuXPX20M: KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/Verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconoc da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de dicie mbre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN E SANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 1D. FIRMA | AFIRMA y5jlrpuxPX20MaKSAXSJYJJLYdAU3nN8j PÁGINA 127 /186 LL | 000000 | ¡ll 11 | l Jl l A Jl y5j1rpuXPX20MaKSAXS5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo III PIO Volumen ll » Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE ALOS RECURSOS CO ¡CAR Tipo de alojamiento (TA) 10 20 3 NR 40 50 Tipo de oferta turística (TOT) 118 2 0 3: El 4 50 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAPYACIÓN A LOS "Er añ le E ——_—— — -— (e Ga Ñ (4D) 8 puts Dai Código Seguro de verificación Y 5 Jl rpuXPX20M::KSAX5JYjJLYdAU3N83, Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http-//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/0 212011 1D, FIRMA | AFIRMA Yy3j 1 rpuXPX 20MaKSAXSJY7JLYdAU3N83 PAGINA | 128 / 186 L | MN L l l | ll | l il L Ll MAL J y5j1rpuXEX20MaKSAXSJYjJLYdAU3nB3 Memoria de Ordenación - Tomo lIl PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga Cabezada Denominación La Localización 1 Sar Sebastián de La iaa _= K == A _ INVENTARIO ) TERRITORIA! +. E Tipo de sustrato Depósitos aluviales Singularidad geológica Tipo de geoforma Fondo de barranco Singularidad geomorfológica Tipo de formación vegetal Cultivos. Matorral xerófilo con palmeras VEGETACIÓN Especies catalogadas tH4014 | FAUNA | Especies catalogadas' Tipo de suelo Fluvents Clase agrológica wo w E vOo “wo vw O Matorral abierto Arbolado abierto. Cultivos. Arqueológico PATRIMONIO CULTURAL Arquitectónico y/o Etnográfico [sic] meoano EX peciaRÓDo | ESPACIOS [E np.555565888 — | Pac. CJ P.Nat EJ P.Rur OJO RNLO RNE CIMN. O Sic. 0 Pr O PROTEGIDOS otros: | L. e. DO ZEPA O 184 O ASE O zPP. O Hice O " JA Y y : Signatura AE-2.1 UNIDAD AMBIENTAL Denominación | San Sebastián, núcleos y tierras limítrofes. CALIDAD PARA LA CONSEFVACIÓN TA- 38 MuyAlta [] Alta [] Moderada [] Biuja [X] MuyBaja [] . UNIDAD DE Área de uso agrario intensivo DIAGNÓSTICO | Ámbito de interés cultural alto. diia CEAC (Calálogo de Especies Amenazadas de Canarias! 595688988 11 c ¡Bien de Inects Cutral), ENP (Espaco Natura! Proteglo); P Nac. (Parque Nacional) P. Nat (Parque Namural); ? Rar. (Porque Rural); RN (Reserva Natural Integral RNE ¡Reserva Natural Especial), M.N. (Monumerno Nanzaf). S 1.0. ¡Sito de Imará: Cientifico): PP. (Paisaje Protegido). L 1.C. (Lugar de Importancia ( Comunitaria), 2 E PA, (Zona de Especial Protección de Ay ca Go Ayes),18B A ¡Area importara para las Aves), AS E (Area de Sensibilidad En lógica). 2 P.P. ¡Zona Pentéica de Protección de Parque Nacional); 41€ (Hábitat de Inerés Comunhario! 18 pas A tl A Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M: KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconoc da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | 1D. FIRMA AFIRMA PÁGINA 129 / 186 y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j Jl | 0 | ll 11 | l !N L Il AL | y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga €éáúXONnOoONNNNN A Ámbito Rural para los Jsos Turísticos HOTELERA CS ACTIVIDAD TURISTICA — | ALOJATIVA (90) = > PLAZA ALO S e A EN E a | PREVISIÓN DE INCREMEN”O EDIFICATORIO Nulo [] Poco significativo PJ] Significativo [] Muy significativo [] DE ACCESIBILIDAD PREVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Tipo MEDIDAS CORRECTORA;5 DE CARÁCTER AMBIENTAL No [X] Ay PIO De SO) PS 0 <= AAA 4 DA === DUE SS SEEN Y) a 0, yA a 4 sql So Ñ E AN gd SS, o) €. eZ NS Ye EEES EZ Y O 4 CS fo e == A NAS Y AS > < 2 pj 1 A A 7 LX a 5 7 e. BA ZZP 6 125 pan En, And Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M:KSAX5JYjJLYAAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA _y5jlrpuxPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8j PAGINA 130 /186 LL ULLOA ] | IN IM L | UNA J y53j1rpuxEX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3NB] d L p Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga | uy 5 AÑ a 50 PEUDIUA TO AAN IO Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 30 5 Afección de geoformas singulares (AGS) 5 Afección de suelos singulares (ASS) 5 Afección de la dinámica hídrica (ADH) 5 Afección de comunidades vegetales (ACV) 2 Afección de dinámica litoral (ADL) 2 3 Afección de usos litorales (AUL) 2 3 Q 5 Afección de ENP (AENP) O O 3 O Afección de otros espacios protegidos (AEP) 2 4 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) a 3 50 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 2 3 Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 2 Xx 40 5 (10 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACOS dde A El p” G ps 126 Va 7 > » Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M1KSAX5JY3JLYdAU3NA83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PÁGINA 131/186 y5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8j L | UN l | | IN IM L L L | LLL | l y5jl rpuXI 'X20MaKSAX5JYjJLYdAU3NB3 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga o € AC a adan VE ALUG! IDAWIO VIVA | STEPA Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 2 0 3 4% 50 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) 10 2 0 32% 40 50 Integración paisajística de actuaciones (IPA) 1B 20 30 4% 50 zas: > ee > J mn _— + LO e ro en ¡PAISA, JÍSTICA já Í A Sn . Kira no PAGA E Estructura de la red viaria (ERV) 108 20 3 140 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 2 1] 30 40 5 Xx Frecuencia de líneas de transporte (FLT) 12 20 30 40 50 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética 10 2 2 30 40 50 (SIHE) A+ a] TA = mn qe | l 1 LOR | ERICO DE C edo A o E S a e dido - —— -—_—_—_— —_—_—_—— es cl ON 27 put n.d Código Seguro de verificación: y5j1rpuxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8 Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono«ida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN E SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA y5jlrpuxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8 3 PÁGINA 132 / 186 LL | DUI M1 UL, ll | | l ll L L | MINA y5j1rpuX'X20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8j Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga PIN quo- q 1 ¡un Incremento de población (IP) 10 20 30 40 5 Re Crecimiento del empleo directo (CED) 1 20 30 40 50 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 2 0 30 40 5 ] T YA VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE A Puy] DE Al AAA po III .- ¡pios e AA Incremento de la demanda turística (IDT) 1 2 0 30 40 50 Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 19 2 0 30 140 50 e wi OR NUMÉRICO DE CAP. bras 27 £' $“ 1.001 E” aa y) | CIÓN A EN ¡YO (LD y MAA Incremento de la ocupación de suelo (10S) UL 2 0 30 41 5 Incremento de consumo de agua (ICA) 0151 20 30 140 5% Incremento de consumo de energía eléctrica O 20 30 40 5% (ICEE) Incremento de generación de residuos sólidos (IGRS) El 20 30 40 5 Pu e di » 'VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE AD) EN "ACIO CIÓN A LA DI; > G W 2) m28 se, ma is Código Seguro de verificación jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electiónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono sida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN A” SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA y5]1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8] PAGINA | 133/186 L | l UL in | ll | ] ll | L y Jl | y5j1rpuX >X20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación — Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE ALOS RECURSOS NE Tipo de alojamiento (TA) 10 20 3N 40 50 Tipo de oferta turística (TOT) 10 2 0 30 4 50 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LOS pS a e o an 41 —— Mi E es G N >) 129 1 ad E Maia = Código Seguro de verificación 531rpuXPXx MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono:ida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN ER 3ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA JLYdAU3NBj PÁGINA 134 / 186 (57 1rpuXPX20MaKSAX5JY Ll | AL | | l | ll | l Il l Il UNA | | | y5jl rpuX 2X20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga Chipude Vallehermoso Ñ A x A mE AE. - Temocodá CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN a 14 MuyAlta [] Alta [] Moderada [] Bija [] Muy Baja Dx] UNIDAD DE Area de uso agraño intensivo. DIAGNÓSTICO | Ámbito de interés cultural alto CEAC ¡Carálogo de Especies Amenazadas de Cananas] mritrtt BC (Bien de Inverés Cultusal): EN P. ¡Espacio Matural Protey ko], P. Nac. ¡Parque Nacional; P. Nat (Parque Natural), P.- Rur, (Parque Rural), RN. L (Reserva Natural Integral), RNE (Reserva Nara Especial), MN: ¡Monumento Natural); 51€. (Sho de inerte Cientifico); P.P ¡Paisaje Protegido], 1.1 vgar de Importancia Comunitaria), ZE P.A. ¡Zona de Especial Protección de A AA ES Aves). BLA (Área mpodante para las Aves) ASE ¡Área de Senvtaldad Ec Nógica), 2.P.P. (Zona Perifénca de Protección de Parque Nacional). 41.0. (Hábita! de Interás Comunitario A 130 Y pas a Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:B080/veritirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FECHA 1/02/2011 FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO :5ANTIAGO ELIAS- | | 1D. FIRMA AFIRMA 135 / 186 y5jlrpuXPX20MaKSAX5JY] JLYdAU3n83 PAGINA LL | UN l !l | J l l l L L MO J y531rpuXFX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo ll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga po 1 A ¿219 VE Y A TA-34 a [HOTELERA [No | ' ACTIVIDAD TURISTICA | ALOJATIVA COMPLEMENTARIA ' SS PREVISIÓN DE INCREMEN7O EDIFICATORIO Nulo [] Poco significativo [XX] Significativo [] Muy significativo [7] INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURAS PREVISIÓN DE DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMINCACIONES INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Tip MEDIDAS CORRECTORA;5 DE CARÁCTER AMBIENTAL ¡E EZ y] ZEN E PP > 5) LE a LS LS Egralray AA A a A GAL 7 4 Ae, ee LO ao O E [CTA poa: % ELZA 7 ra SA ze 7 TA SA Ls. Pe A Lp. Le e DE A E 2 SÍ IN La A e, << 10 > SN A de E ÓN a, al (S «de 131 “PTY Presi sd Código Seguro de verificación: y53 1 rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3n8 j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:B080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO “SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA jl1rpuxPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3N8] PÁGINA 136 / 186 Jl | DN Mi | ! | J ll L I LL Jl J y53jl1rpuXFX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8j Memoria de Ordenación - Tomo !Il PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga —— — _— CID GID Lac TAME Ars Es YA ENTAL (CAEA) dee Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 10 2 0 30 4 50 Afección de geoformas singulares (AGS) 30 4 5 Afección de suelos singulares (ASS) 3% 4 Afección de la dinámica hídrica (ADH) 30 5 Afección de comunidades vegetales (ACV) 30 4 Afección de dinámica litoral (ADL) 5 Afección de usos litorales (AUL) Afección de ENP (AENP) Afección de otros espacios protegidos (AEP) Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 1 40 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 5 Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 40 50 NUMÉRICO DE CIDA! CO YA e le És ii dd AU aa vr y 13d mu. Mois Código Seguro de verificación: y53j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la Integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO 3ANTIAGO ELIAS: | FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA jlrpuxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n8 PÁGINA 137 /186 Ll Ll | ll l | l l l L | LL Jl y5jl1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 de Ordenación - Tomo lil PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga Ñ nd dido CID, 3D CcOoG JGIDA PAISAJI ee Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 0 20 3% 40 50 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) 10 20 3 NR 140 50 Integración paisajística de actuaciones (IPA) 10 2 0 30 4% 50 99) == AEOG DA PASTA > E) ¡EIA AAA IVGIDA DE INFPRAES |! A Estructura de la red viaria (ERV) 10 2 30 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 20 30 40 5 Frecuencia de líneas de transporte (FLT) | 2 0 30 4 X 50 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética (SIHE) M0 2 30 40 50 Hay a = "=> CO é= de e - 1 A —ÉÁ 6 1335 9 pa. e "0 ss Código Seguro de verificación: y 5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjJl LYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono::ida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS: FECHA | 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PAGINA 138 / 186 y571rpuXPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3N8] | UM | JM | l ll L l L A Jl y5jl rpuxi 2>X20MaKSAX5JY3jJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga A NA, ES ET A EA AL (CAS) Ea 7 Incremento de población (IP) 10 20 30 40 5% Crecimiento del empleo directo (CED) 1% 2 0 30 40 50 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 20 4 El 4% 50 IDA SOCIA! VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE. y -y PIN SID JE A wA VE deci Incremento de la demanda turística (IDT) 1% 2 0 30 40 50 Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 1 2 0 30 40 50 sl E OR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE 3 a AO VIDAL DAD ONALU dd PUNIDILID, ra dl rr do CO E di SN Incremento de la ocupación de suelo (10S) 10 20 30 140 5 Incremento de consumo de agua (ICA) 10 2 0 30 40 5 Incremento de consumo de energía eléctrica 10 2 0 30 40 5% (ICEE) Incremento de generación de residuos sólidos 10 2 0 30 140 5 2 (IGRS) á e TS VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A! Pda sos Em Pr G a 2 E «(NM pa ES 7 * uses o Código Seguro de verificación: y53 1rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3nNB3. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electránico en la dirección: htp//VERIFIRMA:8080/Verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 FIRMADO POR | 1D. FIRMA | AFIRMA 53lrpuXPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3N83 PÁGINA 139 / 186 LL | UA UL | | | IM JJ L L OA | y5jl1rpuXPX20MaKSAX5JYJ]JLYdAU3N83 A Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen 1l - Estudio de Capacidad de Carga e CAPACIDAD DE ADAP" - CURSO Ul ISTICOS (CART)_ | Tipo de alojamiento (TA) 10 2 0 3% 40 50 Tipo de oferta turística (TOT) 10 2% 30 40 50 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LOS == —— — pk - pe ON 1% "garza -* Ed ns Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M1KSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electránico en la dirección: http/VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica [ rinmaDo Por | MARTIN Gi 3ANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA | AFIRMA y5jl1rpuXPX20MaKSAX5JYj YdAU3N8] PAGINA 140 / 186 L | UA | | ] | ll | ! L l L] LL y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga Denominación Faguluche — Localización Valle Gran Rey ———— ES Y O TERRITORIAL 7 ET Tipo de sustrato Singularidad geológica Tipo de geoforma Singularidad geomorfológica Tipo de formación vegetal Especies catalogadas Hit FAUNA | Especies catalogadas Tipo de suelo Clase agrológica wO wo | vw vw O Matorral abierto, COBERTURAS DEL | Tipos de usos y coberturas Arbolado abierto. SUELO a Arqueológico KN IE: PATRIMONIO CULTURAL Arquitectónico y/o Etnográfico ESPACIOS lEN.P.5655896685 | P.Nac. CJ P.Nat. (O) P.Rur. O] RNA] RNE MN. O sic O Pr. O PROTEGIDOS Lic. A ZEPA O IBA O) ASE O ZzPP O HLC [otros | mi HH" 0 0: tame ñ Signatura AE-4,1 UNIDAD AMBIENTAL Denominación | Taguluche ” CALIDAD PARA LA CONSEF VACIÓN TA aL Muy Alta [] Alta [] Moderada [] Bija HI Muy Baja [] y Se 5 $ Dr de Ambito de interés para su protección: por calidad para la Y UNIDAD DE DIAGNÓSTICO conservación natural alta. Ámbito de interés cultural moderadc TERRIER Ceac (Calatogo de Especies Arenazadas de Canarias 5555555555 y ¡c ¡Buen cs interés Cutural], ENP, (Espacio Natural Proteg dol: P. Nac: (Parque Nacional); P. Nat (Parque Natural); P.Rur: (Parque Rural); RN | (Reserva Nawral Integral). RNE [Reserva Natural Especial), MN. (Monumento Natural), S1C ¡Sito de Interés Cieniíco), PP. (Paisaje Protegido). L Lugar de Importancia Comunitaria); ZE PA, (Zona de Especial Pratección de Aves); 18.4 ¡Área imporiante para las Aves). AS £ (Area de Sensibilidad Ec lógica], 2 PP. [Zona Perferica de Protección de Parque Nacional). MIC. (Hábta! de Interés Comunitario UD 138% pao Lama 7 Código Seguro de verificación: y5j1rpuxPX ¡KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrinico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN —Er ¡ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | 1D, FIRMA AFIRMA | PÁGINA 141 /186 2 T ysjrrpuxex2omaKsaxs: JYjJLYdAU3N8] | UM ll Jl Ll 11 | ] l | 00 DA 1 J | y5jlrpuXEX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen |! - Estudio de Capacidad de Carga ——_——— — ¿q Ámbito Rural para los Jsos Turisticos TA-1 A HOTELERA CS ALOJATIVA ' SAO LA” A COMPLEMENTARIA |. PA lll Como máximo 200 plazas PREVISIÓN DE INCREMENTO Nulo [] Pocosignificativo [] Significativo [XX] Muy significativo [] EDIFICATORIO INFRAESTRUCTURAS 1 > Ma DE ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora si X PREVISIÓN DE DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación MEDIDAS CORRECTORA5 DE CARÁCTER AMBIENTAL ESE E Í NS Ss 7 SELFH+ PE A Pra Vl S SS TO VAN as IR 7 DESEA [Ez ys a EE (AL GA 1494 A ¿Lo pe eS a E e QT La Rajta CRZ PT z Sal VA | q $ AF 4 LA > » LES - LIC ESA rá A ES » OQ w 5 (A sua pa sc” Código Seguro de verificación: y5j1rpuxXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:B080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono: ida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 FIRMADO POR 1D, FIRMA AFIRMA y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8] PÁGINA 142 / 186 LL | | | l ll | | L L Ll | UNA Jl LL, a 1rpuxX»X20MaKSAX5JYjJLYGAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga —_— ” E lid SIDA ECOL/ NUIVA TV A A ¡ray Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 10] 4% 50 Afección de geoformas singulares (AGS) Afección de suelos singulares (ASS) 2 4 5 Afección de la dinámica hídrica (ADH) 2 Afección de comunidades vegetales (ACV) 2 O O Afección de dinámica litoral (ADL) O 2 O 5 Afección de usos litorales (AUL) 2 4 5 Afección de ENP (AENP) 4 5 Afección de otros espacios protegidos (AEP) 2 | O O Atección de patrimonio cultural singular (APCS) 4 5 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 1 ¡| Oo O O 5 Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 1 Rx 20 30 140 50 E Y - TA! VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACC NE psuiné Ar pas pp: ,37 == e, > á Ox 2 5 pa » asi? z Código Seguro de verificación: y5j1rpuxPX20'aKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento elect Ónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconosida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN EINEN SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA y5jlrpuXxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8] | PÁGINA 143/186 LL | LL IM WI lll Ll ll Ll LY | y5 31 Xpux?. Memoria de Ordenación - Tomo lIl PIO Volumen II » Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDA') DE ACOGIDA PAISAJÍSTICA (CAP) Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 2 2 30 40 50 Contraste visual de las formaciones vegetales 10 2 X 30 40 50 (CVFV) Integración paisajística de actuaciones (IPA) 2 [] 12 3 [ 40 50 AN] , | e VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE E NUVUIVA 50 EAS Estructura de la red viaria (ERV) 10 2 XK 30 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 2 0 3% 40 50 Frecuencia de lineas de transporte (FLT) 12 2 | 30 40 50 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética 1 2 0 30 10 50 (SIHE) 3 F E E O a Ao, FRALS RUCTURAS al EC > al Pr G y es 12, pa aio Código Seguro de verificación 5] 1 rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electónico en la dirección: http://VERIFIRMA:B080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono sida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN a SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | 1D. FIRMA AFIRMA y5j1rpuxPx20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 PÁGINA 144 / 186 LL | UA ll | l Íl | L L Í ll J y53j1rpuX >X20MaKSAXS5JY3JLYdAU3nN83 Memoria de Ordenación — Tomo lll PIO Volumen 1l - Estudio de Capacidad de Carga — —— —— UN NN A DDEACO Incremento de población (IP) 10 2 0 30 4 50 Crecimiento del empleo directo (CED) 10 2 30 40 50 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (555) 50 Ea 10 20 BS - LS + VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD D ns pz - II Lcd Incremento de la demanda turística (IDT) 10 2 Xx 30 40 50 Absorción de parados en el Sector Servicios 10 2 X 30 (APSS) TH A == AA = VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD ne ADE MERCADO. y ¿9 VIN Incremento de la ocupación de suelo (10S) 10 20 30 4 2% 50 Incremento de consumo de agua (ICA) 10 2 0 30 140 5 Incremento de consumo de energía eléctrica (ICEE) 10 2 0 30 40 5 Incremento de generación de residuos sólidos (IGRS) 10 2 0 30 40 5 ( yA 1 á _ e to MD EIINA DD ECU ul ' e 475 ARG ado dns A E 1449) 140 DA pá si Código Seguro de verificación: y5 LEpuxPX20M 1KSAX5JYjILYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/erifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 0/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA Y 5j1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 PÁGINA A. 145/186 L | | 0 l | | | L Il L Ll UA J y5j 1rpuXi"X20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 > Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE ADAP ALOS Tipo de alojamiento (TA) 10 2 0 3 40 50 Tipo de oferta turística (TOT) 10 2 0 30 4 50 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LOS ES > En IZ -—- —— 7 aja A QN 141 4, pre 3 Pur Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M: KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electr mico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconoc da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica | FIRMADO POR | MARTIN E $ ANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 | 1D. FIRMA AFIRMA PAGINA 146 / 186 y5j1rpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8j LL | 1 A 11 ll L UL NA y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3nN83 Memoria de Ordenación - Tomo II! PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga Denominación Llano pa Campo Los Pedacitos Locali ció Hermigua — Lp YARIO TERRIFORIAL AAA PES E | Y Al Tipo de sustrato ] Depósitos aluviales Singularidad geológica Tipo de geoforma Fondo de valle Singularidad geomorfológica Tipo de formación vegetal Cultivos Especies catalogadas errores | FAUNA | Especies catalogadas" Tipo de suelo EDAFOLOGÍA Clase agrológica 1] wo “vo “w O vw O Cultivos intensivos Arqueológico DE PATRIMONIO CULTURAL Arquitectónico y/o Etnográfico INCOADO [] DECLARADO [] ESPACIOS P.Nac. [] P.Nat. [J P.Rur. (JO RN. O RNE MN. O sic. O) PP. O PROTEGIDOS Lic. O ZEPA O 1BA O ASE O ZPP. O Hic. O = ; - COT LEA Signatura AE-1,4 UNIDAD qa q” Y AMBIENTAL +) Denominación | Hermigua-Agulo y núcleos asociados Es 5 CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN + e E Be Muy Alta [J Alta (] Moderada [] Bija [] MuyBaja EX] Le UNIDAD DE ps du] Area de uso agrario intensivo. DIAGNÓSTICO CÉAG ¡Calálogo de Especies Amenazadas de Canarias| TIHIITITIMA 80 ¿Bien de Interés Culurall. E-N P. (Enpaco Natural Prote-ido|, P. Nac. (Parque Nacional]; P, Nat ¡Parque Natural), P Rur ¡Parque Rurall: RN. (Reserva Natural Integral RNE Aves!, 18,4. (Area importante para las Aves!, AS E (Area de Sensbilidad Ecx gica), 2P.P. (Zona Peritérica de Protección de Parque Nacional); HLC. (Habita! de Interés Comunitario) (Reserva Natural Especial), MN. (Monumento Nanal). S.1.C. (Sto de Interés Cienitco]. P.P. (Passage Protegido); L.1.C. (Lugar de Importancia Comunitana!. ZE PA [Zona de Especial Protección de $ cn + DN >) 1 «Tn Casi pr =] put 4) A 2 ti” y » o Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M=£ KSAX5SJYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento Incorpora firma electrónica reconoc da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRNA | AFIRMA y5jlrpuXPX20MaKSAXS5JYjULYGAU3NB] PÁGINA 147 / 186 UM | ll TL. IN l L L L | LL Jl y5j 1rpuXPx20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación — Tomo lil PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga — —_————_—— — Ambito Rural para los Usos Turisticos ATTE-2 TA 37 F—E HOTELERA [io |] |ALOJATIVA [EXTRAHOTELERA No] COMPLEMENTARIA POS LOANS ABE 7 PREVISIÓN DE INCREMENTO EDIFICATORIO Nulo [] Poco significativo PX] Significativo [] Muy significativo [7] INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURAS PREVISIÓN DE DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES - | Previsión de ampliación INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Previsión de ampliación Denominación Tipo MEDIDAS CORRECTORA5 DE CARÁCTER AMBIENT£L omnia 900 | 7 7 CON Xy Y, AS A U // U 40 pu Y A A Zo Y Al / > YY, dh E e Sy SH EXA Ps Ze PA o”. Y) A 24 TR A a) pS l SN De $ Y / e Ny W/) 5 Y) e, IAS LA e e) $ de as 7) Y Y JD e NS he la JA 57 A SS ó A > US For "Si E 1437 Q 4 » E Código Seguro de verificación: y53 1 rpuxPx2 om: KSAX5JY]JLYdAU3nN83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http://VERIFIRMA:B8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA T y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n8 PÁGINA 148 / 186 L | ANN Jl ll | ] ll | | IA J y5jlrpuXFX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga PP. ua ——— OGIDA ECOLOG CA Y/C 30. EN Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 2 0 30 4 X Afección de geoformas singulares (AGS) og 3 E Afección de suelos singulares (ASS) Afección de la dinámica hídrica (ADH) 2 0 3 Afección de comunidades vegetales (ACV) 2 0 3 Afección de dinámica litoral (ADL) a Afección de usos litorales (AUL) 20 Afección de ENP (AENP) 20 Afección de otros espacios protegidos (AEP) 2 0 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 1 20 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 3 40 Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 1 = 2 X 3 OR NUMÉRICO DE CIDAD D CO! IDA ECOLÓGICA YO AMBIEN Ed 1440 6 9) pa. Was” Código Seguro de verificación: y 531 rpuXPX20M:KSAXSJY]JLYdAU3N83, Permite la verificación de la integridad de una copia de este docunierito electronico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/erifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN ES $ ¡ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA L__ys51irpuxpx2omaKsaxs Y jILYdAu 308] PÁGINA 149 / 186 UM AD 1 i | ! Jl L Il DIM J| 5jlrpuXFX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga ICIDAJOD CO min Alem AIDA tii O E E + E Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 2 0 3 40 50 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) 1 20 30 40 50 Integración paisajistica de actuaciones (IPA) 10 20 30 4 50 de VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACOGIDA P. A. JACIMA! AAA OGID A Estructura de la red viaria (ERV) 10 2 E 3N 140 6 fl Conectividad de la red viaria (CRV) 10 2 0 30 40 5 YX Frecuencia de lineas de transporte (FLT) 10 20 30 40 5 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética (SIHE) 10 2 0 40 5% as ==: VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD ¡DE | Str do y he: rr NS AA A A AA«) M5 pas 3 Pas 1 " Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPx20M:1KS X5JYjJLYdAU3NB3. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electriánico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/erifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR nia FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- ECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA _y53lrpuXPX20MaKSAX5. PAGINA | 150 / 186 | Ll ll LI l ll | ll | l L L L l L | | | y5jlrpuXEX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga —_—— A KÁ € - os WE AU DD ¡SUVIAL hh»: 553 MA Incremento de población (IP) tl 2 0 30 40 5 Crecimiento del empleo directo (CED) 18 2 0 30 40 5 0 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 20 3N 140 50 ETE OC! E E e 7% EE A ESA, AL re 0 ad PU Incremento de la demanda turística (IDT) 1 2 20 30 40 50 Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 1 0 2 0 30 40 50 y CO VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD E FET 7 O RIGRPACO debia AUN LA! ¡Y VEN OS (CD Incremento de la ocupación de suelo (10S) 10 20 30 40 5% Incremento de consumo de agua (ICA) 10 20 30 40 52% Incremento de consumo de energía eléctrica 10 20 30 40 5% (ICEE) Incremento de generación de residuos sólidos (IGRS) 10 20 aia 1d 5 EL 4; E Al ERE! Hústss yá A QN a 2 pe E, Pai” Código Seguro de verificación: y531rpuxPX20M:1KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora tirma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. > FIRMADO POR FECHA | 10/02/2011 MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- 1D. FIRMA | AFIRMA y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8] PAGINA | 151/186 Jl | ll ll | | | | l L L L A J y53j1rpuXEX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga mio ALOS 29 (LAR! Tipo de alojamiento (TA) 10 2/1) 3% 40 50 Tipo de oferta turística (TOT) 10 20) 30 4 Y 50 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LOS SS E Das ds A € % 14" pao Pg Código Seguro de verificación: y531rpux KSAXS5JYjJLYdAU3nN83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento ell tronico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconoc da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN AA £ANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA 3 331 rpu XPX20MaKSAX5JY] JL ¿YdAU3N83 PAGINA | 152 / 186 LL | ll Ll In Jl | | | l L IT] | LL J y5jl1rpuXPX20MaKSAXS5JYjJLYdAU3N8j Memoria de Ordenación - Tomo Il PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga Denominación El Chorro Localización Agulo | AL L EP. TA! O TE! UTO Tipo de sustrato Singularidad geológica Tipo de geoforma Singularidad geomorfológica Tipo de formación vegetal Especies catalogadas tHRHA Especies catalogadas Tipo de suelo Clase agrológica "O wO vO wo vi Matorral abierto. Arbolado abierto Cultivos intensivos Arqueológico A PATRIMONIO CULTURAL ¿a Arquitectónico y/o Etnográfico [aio] momo ET besumao d| ESPACIOS lE.N.P.55588566665 | P.Nac. CJ P.Nat (] P.Rur. (] RNA O] RNE CIMN. O sic. [) Pr O PROTEGIDOS LO O ZEPA O IBA O ASE O ZPP O Hic. O USE] LT” y m a e Jl Signatura AE-5.1 UNIDAD a AMBIENTAL Denominación | Las Rosas-Casas Je Mérica- La Palmita CALIDAD PARA LA CONSEFVACIÓN TA-12 ásao MuyAlta [] Alta (] Moderada [EX] Baja [] MuyBaja [7] UNIDAD DE Área de uso agrario extensivo. DIAGNÓSTICO 1119412142 Ceac (Catálogo de Especies Amenazadas e Canarias) 59995999585 e 1 c ¡Bien de interés Cutral); EN P- [Espacio Natural Prob gido): P. Nac. (Parque Nacional); P. Nal (Parque Natural); P- Rur. (Parque Rural); RA ¡Reserva Natural Insegral); RNE [Reserva Natural Especial MLN. (Monumento Natural); S:1C. ¡Sito de Imaiá ¡ Cientiico). P.P. (Paisaje Protegido); L 1.C- Lugar de Imporancia Comunitaria); ZE P-A, (Zana de Especial Protección de Aves), 18,4. ¡Área imporiante para las Aves): AS E [Arna de Senalbiidad Ecológica), ZPP. (Zona Pertérica de Protección de Parque Nacional). 41.C. ¡Hábitat de Interés Comunitario) Pr 148 ad ÓN pas Ca Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M3KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electránico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconorida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PÁGINA 153/186 y5jlrpuXPX20MaKSAXSJYj YdAU3n8] LL | UA l LL | ll | J Il L LI y5jl1rpuXPX20MaKSAXS5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo III PIO Volumen II - Estudio de Capacidad de Carga - To T ax Ámbito Rural para los Jsos Turisticos ATTE - 1 TA - 4.2 ALOJATIVA Si COMPLEMENTARIA ] PLAZAS ALO PREVISTAS ¡Ej plas PREVISIÓN DE INCREMEN"O EDIFICATORIO Nulo [] Poco significativo [X] Significativo [] Muy significativo [] DE ACCESIBILIDAD PREVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora DE TRANSPORTES Y si No [] INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES prima [50 100 | MesronA: INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación si] No [X] PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Tip MEDIDAS CORRECTORA'; DE CARÁCTER AMBIENTAL ramas E y ME Ñ ás ar p Su » Al e a, Da Ni E A NY LESS 2) y .o AN LIA e Y > Q > (TN pr N Po o a Código Seguro de verificación: y 5jlrpuxPx2 OMz KSAXSJYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electra ico en la dirección: http//VERIFIRMA:B080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconoc da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN sb SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA L AFIRMA Ty jlrpuXPX20MaKSAX5 Y] JLYdAU3n8]3 PÁGINA 154 / 186 L | l LL l ll | ALL LL] LL J y5j1rpuXPx20MaKSAX5JYjJLYdAU3 Memoria de Ordenación - Tomo II! PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga mM CO 0G > y A 1 ¡LV! 523 Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 2 30 40 50 Afección de geoformas singulares (AGS) 20 30 40 Afección de suelos singulares (ASS) 2 0 30 4 XK Afección de la dinámica hídrica (ADH) A 30 40 Afección de comunidades vegetales (ACV) 30 Afección de dinámica litoral (ADL) 2 0 30 Afección de usos litorales (AUL) 2 30 40 Afección de ENP (AENP) 40 Afección de otros espacios protegidos (AEP) 2 30 40 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) 30 140 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 2 30 Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 2 0 30 4 FIA VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE A c06 al a ¿ente 11 y” OQ z En a ES Pia Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M: KSAX5JYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copía de este documento electronico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconoc da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PÁGINA 5 /186 | _y3jl1rpuXPX20MaKSAX5JYjILYdAU3NB] L | 1 Ll LL | ll | l Il L l | LL J y5jlrpuXPX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen 1| - Estudio de Capacidad de Carga y — UOAJIO Y O A Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 2 0 30 4 Y 50 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) 10 2 0 3% 5 ( Integración paisajística de actuaciones (IPA) 12 2 0 30 50 "Al CID DD MS) “8 /ALOR NUMÉRICO rea o na e PAD e vu Estructura de la red viaria (ERV) 1% 2 0 30 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 1% 2 0 30 50 Frecuencia de líneas de transporte (FLT) 1 2% 2 0 30 50 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética (SIHE) 10 2.1 30 50 == e LS E Lost ÓN 151 Ay dd ae do Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20Me KSAX5JYjJLYdAU3N83 Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/Werifirma Este documento incorpora tirma electrónica reconoc da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN £ ANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 | 1D. FIRMA AFIRMA y5jlrpuXPX20MaKSAXSIYjJLYdAU3NB]j PÁGINA | 156 / 186 LL | A 1 | Il 00 L L L LL y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga ————_——__——— —— ram - D DE / ¡YUU VH OC NN Incremento de población (IP) ¡1 2 0 30 40 5 Y Crecimiento del empleo directo (CED) ex 2 0 30 40 50 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) O 2 0 30 1 | Ñ 18% 4 > 'ALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD JA SOCIAL ¿la pe o EE a ia pe PUN e oa pin Incremento de la demanda turistica (IDT) 1% 2 0 30 40 50 Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 1% 2:EJ 30 40 50 'VALOR NUMÉRICO DE CA CID DD CO yu» idl Ps 3 Lo CAPACIDAD JUE A dj de a! pa A JOSAODR Ea >> 2 =>] Incremento de la ocupación de suelo (10S) 10 20 30 40 5 Incremento de consumo de agua (ICA) 10 20 30 40 52 Incremento de consumo de energía eléctrica O 20 30 40 5% (ICEE) Incremento de generación de residuos sólidos (IGRS) 10 2 0 30 40 52 LA | VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD D E ADAP” ACIÓNA L. estas Lia io cil ns y O 152 9) pao nduis Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20Ms KSAX5JYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrí nico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/erifirma Este documento incorpora firma electrónica reconoc da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de dicie: mbre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN A ANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 | 1D. FIRMA a AFIRMA y5jlrpuXxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j PÁGINA | 157 / 186 LL | ANN | l ' l ll L L L | UNA Jl y5jl1rpuXPx20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo ll PIO Volumen 1) - Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE ADAP' ALOS RECURSOS Tipo de alojamiento (TA) 10 2 0 3 40 50 Tipo de oferta turística (TOT) 10 2 0 30 4 50 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LOS RECURSOS TURÍSTICOS De a A ue _———— ——_—— — y 2] 1 1P)) “os Código Seguro de verificación: y53 1 rpuXPX20M:,KSAX5JY] JLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http /VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN aa A ¡ANTIAGO ELIAS- | FECHA | 10/02/2011 1D. FIRMA | AFIRMA _y3jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8] PÁGINA | 158 / 186 LL | UN ' | | | | l il L Il LL J | y5jl1rpuXFX20MaKSAX5JYjJLYdA U3n8j Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen 1 - Estudio de Capacidad de Carga Denominación Finca de Abrantes Local Agulo El TO drsdelcdo Tipo de sustrato Singularidad geológica Tipo de geoforma Interfluvio alomado Singularidad geomorfológica Tipo de formación vegetal Fayal-brezal Especies catalogadas | FAUNA | Especies catalogadas' Tipo de suelo Torrerts Clase agrológica wo wOo | vw a] Arbolado denso Matorral abierto A Arqueológico PATRIMONIO CULTURAL Arquitectónico y/o Etnográfico E a ESPACIOS P.Nac. EJ P.Nat O P.Rur. O] RNA O RNE OMN. O sic 0 PP O PROTEGIDOS [otros | Lic. MX ZEPA O IBA O ASE O ZPP [O Hic. CO == AL Signatura B-3 UNIDAD AMBIENTAL Y Cabeceras barrancs sotavento, con fayal-brezal Denominación arbóreo CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN TAAD / MuyAlta [] Alta [] Moderada [] Beja [X] Muy Baja [] ns UNIDAD DE Área sin potencial natural y/o produ: tivo. DIAGNOSTICO 'EAC ¡Calálogo de Especies Amenazadas de Canarias] MITA 10 ¡Ben de Irserés Cuturall; EXP. ¡Espacio Natural Pr regido]. P. Nac. (Parque Nacionall; P. Nal (Parque Natural); P. Rur. (Parque Rural); ANI ¡Reserv ral integral RNE ¡Resera Namuras Especial), MA ¡Monumento Natural LC. (Sitio de Imierás Cientifico). PP. (Pasaje Protegido), LIC. (Lugar de Importancia Comunitana); ZE. de E totección de Aves). L8,A ¡Area mporante para las Aves), A ¡Area de S- nsiblidad Ecológical. 2.P P. (Zona Pertlerica de Protección de Parque Nacional). H1C. (Mábrtat de mua » O 9) e 5sPr E Pu Código Seguro de verificación: y5j1rpuxPX20Mz KSAX5JYjJLYdAU3N83 . Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección; http //VERIFIRMA 8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconoc da de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN A SANTIAGO ELIAS- | FECHA 0/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PÁGINA 159 / 186 5] 1rpuxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8] | LL | ll 1 0 | l | l Ll L L | | LL | | y5jl1rpuxXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo ll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga (A — A —_—— Ambito Rural para los 'Jsos Turísticos ATTE TA-40 [EXTRAHOTELERA [No | ACTIVIDAD TURISTICA | ALOJATIVA COMPLEMENTARIA PREVISTAS + 200 plazas PREVISIÓN DE INCREMENTO EDIFICATORIO Nulo [] Poco significativo [] Significativo BZ] Muy significativo [] INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD PREVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación si O No [X] PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL MEDIDAS CORRECTORA:5 DE CARÁCTER AMBIENTAL —4-—. MEDIDAS CORRECTORAS E: o == GITA ABRES e - HAL lf y, E _ Y QQ : A de, Sr a q we, y E NG ES 5 4 "l ¿Y Su > se ó ta y == la Ñ Ys 15 Y y Q el: EN PAOS A Ñ LAS Ny) y > EN 2 1l Ve Y, e) NM » 5 y , Ah) YE a N Da ta — AD Í Da AL C ? Go 1%, 14D) poa Matcis 7 Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M1KSAX5JYjJLY4AU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora tirma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. FIRMADO POR | MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 0/02/2011 1D, FIRMA | AFIRMA (5 1rpuXPX20MaKSAXSJY3JLYdAU3nN83 PÁGINA [— 160 / 186 A L | BULA | | | IN | J Il | IM DIM ID Jl y5jl rpuXI"X20MaKSAX5JYjJLYdAU3n8) Memoria de Ordenación - Tomo Ill PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga .. - NA yu de a ¡dica E Q.. LS Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 10 2 XK 30 140 50 — Indicador de sustrato UN IN dl Afección de geoformas singulares (AGS) 10 2 0 30 40 Afección de suelos singulares (ASS) 10 20 30 4 Y = a CA — JH 3 11) s == É Afección de la dinámica hídrica (ADH) 1% 20 30 40 5 de recurso forestal e 2. 4 di . Afección de comunidades vegetales (ACV) 10 2 0 3 40 PP al 1 nr 1 Ci 7 Ob MENEN Afección de dinámica litoral (ADL) 10 2 0 30 40 Afección de usos litorales (AUL) 10 2 0 30 40 5 de prue E de Afección de ENP (AENP) 5 2 0 30 40 Afección de otros espacios protegidos (AEP) 10 20 3% 40 50 dic ME El ! n= Afección de patrimonio cultural singular (APCS) sx 10 20 30 40 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 10 2 0 30 140 5 Indicador AE EA Afección de usos no litorales del suelo (AUS) sa 1% 2 0 30 40 un Td Mi CID VALOR NUMÉRICO DE €, a ss do CES Y E G 156 47 pas Ñ E, Aus? Código Seguro de verificación: y5j1rpuxPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electiónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma ica Este documento incorpora firma electrónica recono sida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrón FIRMADO POR | MARTIN a SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 _yAjlirpuxPx20MaKSAXSJY] JLYAAU 3n8j PÁGINA 161/186 1D. FIRMA AFIRMA N L l I LN L ll | ll | | l | J y5j1rpuX >X20MaKSAXSJYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo Il PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga =P Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 2 0 3N 40 50 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) 10 2 0 3 N 40 50 Integración paisajística de actuaciones (IPA) 10 2 E 30 4 50 Sn Yi PAISAJÍSTICA ya ama e pra VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACOGIDA | O ca y EOS A ld EE] Estructura de la red viaria (ERV) 10 2 Y 30 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 10 2 0 3 40 50 Frecuencia de lineas de transporte (FLT) 1 20 30 40 50 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética (SIHE) 1 2 0 30 40 = = Ni ES — y lu | e *ée SE 5 1: A X — JA As EN Pr 157% ON [¿49)) pon 3 Mes Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono ida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 FIRMADO POR 1D, FIRMA o AFIRMA y5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8] | PÁGINA | 162/186 LL | AAN | | | | 1 JJ L Il UML Jl y53j1lrpuX >X20MaKSAX5JY3JLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga —— a — _ _-_— Q -—-.-_— Q 2 hd EUA DD IC ”) SGUVIAL 1419] OCIAL él AQ A E == E Incremento de población (IP) [ 21) 30 4% 5 O Crecimiento del empleo directo (CED) O 2 RX $10) 40 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (555) O 20 30 4 ul $ q A VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACO e =—> as dial ir EA CO di e Hit Incremento de la demanda turistica (IDT) a 2 2 30 40 50 Absorción de parados en el Sector Servicios 10 2 Y 30 140 50 (APSS) E E dal i OR NUMÉRICO DE CAPACIDAD e: si dad A JUE RA A A] Incremento de la ocupación de suelo (10S) 10 20 30 4 50 Incremento de consumo de agua (ICA) 10 2 0 30 40 5 Incremento de consumo de energía eléctrica 10 2 0 30 40 5% (ICEE) Incremento de generación de residuos sólidos WE] 2 0 30 40 5 2 (IGRS) > NE NUMÉRICO DE CAPACIDAD D ICIONALA A DISPONIBILIDAD DE RECUR E 158. ON par 8, te Código Seguro de verificación: y j1rpuXPX20*aKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este otuniento elect ónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconosida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. FIRMADO MARTIN A SANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 1D, FIRMA zon AFIRMA 5]1rpuXPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3N8 PÁGINA 163 / 186 L UL | | | | | l L l L LLL l y53jlrpuX 2X20MaKSAX5JY3JLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo ll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE CIÓN A LOS RECURSOS CU (CART] Tipo de alojamiento (TA) 4El 2 0 3% 40 50 Tipo de oferta turistica (TOT) 415 2 0 30 1 50 CO VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAP"ACIÓN A LOS RECURSOS T e SAS LN e 1580 ON pas ES ms » Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20'+akSAX5JYjJLYdAU3NB) Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electónico en la dirección http: /NERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN E SANTIAGO ELIAS- E FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA jlrpu 1XPX20MaKSAX5JY]JLYc dAU mej | PÁGINA 164 186 L | 0000 0! J | | | Ll L l L MALA | y53jl1rpuxXPx20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo ll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga Denominación e Cepo Localización Agulo —— e E Tipo de sustrato Singularidad geológica Tipo de geoforma Singularidad geomorfológica Tipo de formación vegetal Sabinar xerófilo Especies catalogadast+9443311 | FAUNA | Especies catalogadas Tipo de suelo Clase agrológica wo wo “YO vi vw O Arbolado abierto. Matorral abierto. Arqueológico PATRIMONIO CULTURAL >= 7 Arquitectónico y/o Etnográfico ESPACIOS Ene SS Pm DP O P.Rur. (O) ORAL O RNE OJMN. sic. O Pr O PROTEGIDOS Lc e ZEPA. O 184. O) ASE O ZPP. [] Hic. 'AGNOSTICO TERR ¿Qe Signatura A-1.5 UNIDAD = AMBIENTAL Denominación | Vertientes medias ;or sabinar y fayal-brezal == CALIDAD PARA LA CONSEFVACIÓN TA-36 Muy Alta [] Alta [X] Moderada [] Baja (] Muy Baja P.. gi y UNIDAD DE Ambito de interés para su protecció 1 par calidad para la conservación natural alta DIAGNÓSTICO Ámbito de interés cultural moderado. dartiariaa CEAC (Catálogo de Especies Amenazadas de Cananas) 55455556885 8 ¡c ¡Ben de Imarés Cultural) ENP. (Espoco Natural Frolergdo). P. Nac. (Parque Nacional). P. Nat (Parque Natural); P. Rur. (Parque Rural); RN! (Ri Natural irsegral) RNE. ¡Reserva Narural Especial), MN, (Monumerso Natural], S.1.C. (Silk de interes Ciemifico); P.P. (Paisaje Prowgido! LC. (Lugar de Imporiancia Comuntar! ona de Especial Prolección de Aves). 18.4 eva imporianse para las Aves!. AS E. (Area de : ensblidad Ecológical: Z PP. (Zona Pentérica de Promoción de Parque Nacional) 1.0. (Hábtt le in mano, % Ly (M pus mm... Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http/VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconouida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica _— FECHA 10/02/2011 IRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS 1D, FIRMA AFIRMA PAGINA 165 / 186 l 5] 1rpuXPX20MaKSAX5JY JLYdAUV3NB Ll | Ll l | l | ll L L L UNA J y53j1rpuXX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j3 Memoria de Ordenación - Tomo 11l PIO Volumen 11 - Estudio de Capacidad de Carga rn — —— — — — TO Ámbito Rural para los 'Jsos Turisticos ATTE - 6 TA-36 a] - [HOTELERA [mw _________Á | ALOJATIVA [EXTRAHOTELERA [No | _ [ESPECIALIZADA [TuismoAsimiable(Pequeña Dimensión) | QUA COMPLEMENTARIA a] ñ PREVISIÓN DE INCREMEN”O Nulo [] Poco significativo EX] Significativo [] Muy significativo [7] EDIFICATORIO LA — | INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora PREVISIÓN DE DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURAS Ñ HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS == Previsión de ampliación | Si [] No [Xx] PROYECTO DE MEJORA AMBIENTAL Denominación Tipo L, MEDIDAS CORRECTORA;5 ATIPA-31 Montaña del Cepo DE CARÁCTER AMBIENTAL | LIC ES-7020098 Montaña del Cepo b A peer | sm | » — = [a 3 SÍ WA NN, SA VY7— HE HS ÁS SS A 10% NN TÍ 4% e == E y S EA A PO E A 11 / A ÉL DICTA , , E HA de DIOS Ñ 12 z ho 4 ad SA PY a PA - Ji y A 2, Y (Y ZA s 17 “PD AT Fa Le L, 7 A Y, Sí E Ze A E 4 EZ ZA 7 na, ELZZ ¿ALA ab z E “o AS ds AS | E // JA e E Cordial SEL 7, CA E NS AA? s A eN LAN] ' SN Lon Ñ Si £ My IN NY An: pr QN pa > Q Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconouida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, dí le firma electrónica. FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PAGINA 166 / 186 L (5 1rpuXPX20MaKSAXS5JYjJLYdAU3N8] == L | UN IM Jl ll Il | L + | LL ll | y531rpuX:X20MaKSAX5JY3jJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lIl PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga AA o ERE INN COL JUE A IGIDA ECULOL IVA TV AND Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 2 Y 30 40 50 Afección de geoformas singulares (AGS) O 5% Afección de suelos singulares (ASS) ex 50 Afección de la dinámica hídrica (ADH) a 50 Afección de comunidades vegetales (ACV) 1 50 Afección de dinámica litoral (ADL) a 5 Afección de usos litorales (AUL) ga 5 Afección de ENP (AENP) O 5 Afección de otros espacios protegidos (AEP) ¡m 50 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) O 50 Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 2 Ol 5 Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 20 50 Ade Sa] E LS ¿82 pat é, Pusió> e Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JY3JLYdAU3n8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http//VERIFIRMA:B080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono::ida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. FIRMADO POR | MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA | AFIRMA _33l1rpuXPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3N83 PÁGINA lo 167 /186 Ll | ll 1 l | | | | | l L l L | NA Jl y5jlrpuX >X20MaKSAXSJYjJLYAAU3N8) Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen 11 - Estudio de Capacidad de Carga Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 2 0 3 RX 40 50 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) E 2 0 3% 40 50 Integración paisajística de actuaciones (IPA) 12% 2 0 30 40 50 in, TS Hd E VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE: del ¿Ne ¡l HC, ¿CUIDA VE z — sE E HEN Estructura de la red viaria (ERV) 1% 2 0 31 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) 12% 2 0 31 40 50 Frecuencia de lineas de transporte (FLT) 1 2 0 3[ 40 50 Suficiencia infraestructural hidráulica y energética (SIHE) 40 50 18 20 10 e _— js Í Y pe yr NUMÉRICO DE PALIDAD 1 Hi ida o ed palo == «De 163 osea par Me = Código Seguro de verificación: y53j1rpuXPX20»MaXSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electónico en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocica de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO FECHA 10/02/2011 JARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- 1D. FIRMA Yy5) 1 TpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8 PÁGINA 168 / 186 L | Uh ll l J | l | | L | | Ll l Ll l y5j 1rpuXPx20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga ERA ATINA DDEACO! YA SULIAL 11 Incremento de población (IP) 10 2 0 30 40 5 Crecimiento del empleo directo (CED) 1 2 0 30 “0 50 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (S5S) 10 2 0 30 41 50 Ñ > VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD SOCIAL e LS DE AC MERCADO (CAM) | Incremento de la demanda turística (IDT) 1 20 30 40 50 Absorción de parados en el Sector Servicios (APSS) 12 20 30 40 50 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACOG Loi: í C/ Y UE AVAF dla. MID E EA Incremento de la ocupación de suelo (10S) 10 2 0 30 140 5 Incremento de consumo de agua (ICA) 1(El 20 30 40 5 Incremento de consumo de energía eléctrica 10 20 30 40 5R (ICEE) Incremento de generación de residuos sólidos (IGRS) Ll 2 0 30 40 5 cz E A 5,0 e e Pp” ON 2 (3 ma AS Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20WaKSAX5JYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono sida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN E SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 PÁGINA 169 / 186 1D. FIRMA | AFIRMA o (53 1rpuXPX20MaKSAXS5JY]JLYdAU3NB] 1 | IN | ] L L L O J L ll | | Il y53jlrpuX >X20MaKSAXS5JYjJLYdAU3N853 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga "ACIÓ e ISO 4 CO CAPACIDAD DE A [CART] Tipo de alojamiento (TA) 10 2 0 3% 40 50 Tipo de oferta turística (TOT) 10 2 0 30 4 50 VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE AC ACIÓNA LOS 2% o da —— GN dd gs * A — Código Seguro de verificación: y jlrpuXPX20M1KSAXSJYjJLYdAU3N8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora tirma electrónica reconowida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN a SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA v53]1rpuXPX20MaKSAXSJY JLYdAU3NB3 AU3n87 PÁGINA 170/186 Ll | ll LJ T | | l | l ll L Il UAM J | y5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8j de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga La Caleta Hermigua _—— AAA abs. y” 1d E Tipo de sustrato Singularidad geológica Tipo de geoforma Singutaridad geomorfológica Tipo de formación vegetal e” Especies catalogadas | FAUNA | Especies catalogadas Tipo de suelo Clase agrológica wo we “YO vw O vw O PP. >= 7] Arqueológico PATRIMONIO _ CULTURAL Arquitectónico y/o Etnográfico ¿y a Pm [ic] ——imconDo Td beciaRÑDo > | ESPACIOS P.Nat [O P.Rur. O) RN O RNE. OMN O sic. QQ PP O PROTEGIDOS e, O zERA O IBA O) ASE O ZzPP O Hice O o e] pr > Pa TI ADA e Signatura AE-1.6 UNIDAD AMBIENTAL $ e e Denominación | La Caleta .. Y TAA8 CALIDAD PARA LA CONSERVACIÓN o so Moderada [] Buja [X] Muy Baja [] Muy Alta [] Alta O] == 7 UNIDAD DE Area de uso agrano extensivo. DIAGNÓSTICO CEA [Carilogo de Especies Amenazadas de Canarias N PITUITITII 5 10 ¡Bo de interés Cullural), EMP. [Espacio Nara! hrotegido): P. Nac, ¡Parque Nacional); P. Nat (Parque Natural), P. Aur (Parque Rural); R.N (Reserva Natural integral 1 x RNE ¡Resemwa Natural Especial). MN. (Monumento Natural), S1C. (Site de merés Cientifico); PP. [Paisaje Protegido). LIC. (Lugar de Importancia Comuntaria) ZEPA ¡Zona de Especial A Protección de Aves] 18,4. (Area importante para las Aves]. AS E (Area de * ensiblidad Ecoligica), ZP P. (Zona Ferfárca de Prowcción de Parque Nacional), HC. (Habitat de interás Comuritaic) “pr + GQ 2 ez p CD a N » == Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M1K5AX5JYjJLYdAU3nN83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electránico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconorida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR ERRE A FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA PÁGINA 171/186 y5jl1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3NB] LL | ll LI | ll | IN IM Ll J IM UI AN y53j1rpuXPX20MaKSAX5JY3jJLYdAU3N83 de Ordenación - Tomo ll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga ho o —-P ATTE - 7 Ambito Rural para los 'Jsos Turisticos TA - 18 4 COCTI CS ACTIVIDAD TURISTICA | ALOJATIVA [EXTRAHOTELERA [no ________ | COMPLEMENTARÍ¡ PLAZAS ALOJATIVAS PREVISTAS PREVISIÓN DE INCREMEN”O Nulo [] Poco significativo [] Significativo [X] Muy significativo [] EDIFICATORIO INFRAESTRUCTURAS DE ACCESIBILIDAD INFRAESTRUCTURAS | Previsión de mejora si X No [] PREVISIÓN DE DE TRANSPORTES Y INFRAESTRUCTURAS COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y ENERGÉTICAS Previsión de ampliación s 0 No XX] = Tip Acceso a la playa MEDIDAS CORRECTORA Playa de La Caleta DE CARÁCTER AMBIENTAL Barranco de La Caleta rs 7 A LR e A — Jn IL ¿QU Ze el Y) y Pb. LS E A, Y lo e 167 G x pu Mai? Código Seguro de verificación: y 5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este Bocuimento electrónico en la dirección: http /VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconovida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN ná SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA | AFIRMA (5]1rpuXPX20MaKSAX5JYj JLYdAV3N853 PÁGINA 72/1186 L | UN | Ñ | | | l Á Ll | IM | | U3n83 y5j1rpuX'>X20MaKSAX5JYjJLYdA Memoria de Ordenación - Tomo ll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga —_—— — ES 'A Y/O Al TAL (CAEA) Afección de especies incluidas en el CEAC (AEC) 1 5 Afección de geoformas singulares (AGS) 5 Afección de suelos singulares (ASS) 5 Afección de la dinámica hídrica (ADH) Afección de comunidades vegetales (ACV) 2 5 Afección de dinámica litoral (ADL) 2 Afección de usos litorales (AUL) 3 O O O Afección de ENP (AENP) 2 Afección de otros espacios protegidos (AEP) 2 Afección de patrimonio cultural singular (APCS) Afección de Bienes de Interés Cultural (ABIC) 2 Afección de usos no litorales del suelo (AUS) 1 2 2 140 P VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD desc Ed A GN DP pa PU Código Seguro de verificación: y5j1rpuXxPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electónico en la “dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica recono sida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN E) SANTIAGO ELIAS- | FECHA | 10/02/2011 PÁGINA 173/186 1D. FIRMA AFIRMA y5jlrpuXPX20MaKSAXSJYjJLYdAU3N8 | | | | l il l L | MN J L | | UA 1 ll y5j1rpuX >X20MaKSAXSJYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen |! - Estudio de Capacidad de Carga = P] Z AVID E ACOGIDA PAISAJIS HL ad il a Contraste visual de las formas del relieve (CVR) 10 2 0 30 4% 50 Contraste visual de las formaciones vegetales (CVFV) 10 2 Xx 30 140 50 Integración paisajística de actuaciones (IPA) 10 2 0 30 4% 50 VALOR NUMÉRICO DE CAPACID COGIDA PAISAJÍSTICA Ú dl Ar. Ad Estructura de la red viaria (ERV) 2 30 40 50 Conectividad de la red viaria (CRV) O 2 X El 40 50 Frecuencia de líneas de transporte (FLT) ex 2 0 318 40 50 Suficiencia infraestructura hidráulica y energética (SIHE) O 20 30 18 50 —— TEE ye 'NUMÉRICO DE C) Li h y o á ECM 1 dba a y —-222 TT E v a W ¿59 aa 3 A y Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http.//VERIFIRMA:8080/Verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconoida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica MARTIN A SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 FIRMADO POR | 1D. FIRMA | AFIRMA (573 1rpuXPX20MaKSAXS5JYjJLYdAU3N8] PAGINA 174/186 LL | l | | | | ll L L l L | IM | y53jlrpuX >X20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga — _e “AR oo.) CAPACIDAD rl 1CO OC - EA +5 CAS Incremento de población (IP) 10 20 30 40 5 Crecimiento del empleo directo (CED) 1 20 30 40 50 Suficiencia de servicios Socio-sanitarios (SSS) 10 2 0 — + 3N 40 de a Ml " Jl A VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ACOGIDA SOCIAL. md SID C Incremento de la demanda turística (IDT) 12 20 30 40 50 Absorción de parados en el Sector Servicios 1 20 40 50 (APSS] > y Fi == VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE de tod CADO A DISPONIDILIDA RSOS(CDR)_________ |] Incremento de la ocupación de suelo (10S) 2 0 40 5 a Incremento de consumo de agua (ICA) pa] 2 0 40 5R Incremento de consumo de energía eléctrica (ICEE) e] 2 0 3 40 5R Incremento de generación de residuos sólidos (IGRS) 20 30 40 5 — t AX A DISPUNIE VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD DE ADAPTACIÓ pEREcURSOS — [50d LS A GQ FO pa 8 Wai” Código Seguro de verificación: y5j LEpuXPx20M 1KSAX5JYjJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrán co en la dirección: http//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA _y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8] PAGINA 175/186 l | | AO I | | | | L l L L | ll Jl Jl y5jl1rpuxXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación - Tomo lll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga CAPACIDAD DE ADAP' ACIÓN A LOS RECURSOS TURÍSTICOS (CART) Tipo de alojamiento (TA) 10 20 3% 40 50 Tipo de oferta turística (TOT) 10 20 30 4 Xx 50 => UR ICO VALOR NUMÉRICO DE CAPACIDAD OE ADAPIACIÓNA LOS RECURSOS pa lento tios E — j Y — HS E A Ñ 1 se, po a pasa Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3nNB3. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconouida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR FECHA 10/02/2011 MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- 1D, FIRMA 8 AFIRMA (53 1rpuXPX20MaKSAXSJYJJLYdAU3N8] PÁGINA 1 176 /186 L | | LL ll l | IN | l L L Il UI Jl | | | y5jlrpuX'X20MaKSAXSJYjJLYdAU3n83 Memoria de Ordenación. Tomo 11! - Volumen ll PIO Estudio de Capacidad de Carga 7. EXPOSICIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES El diseño metodológico expuesto, sobre le, valoración de la Capacidad de Carga Sistémica (CCS) de las diferentes Zonas Turísticas propuestas, de'erminan los resultados siguientes: 7.1 Resultados de la valoración de la Capacidad de Carga Sistémica (CCS) Como se ha expuesto en el diseño metodo ógico, los valores de la Capacidad de Carga Sistémica (CCS) de cada zona turística derivan de la combinación, mediante una matriz de doble entrada, de unas categorías de Capacidad de Carga Territorial (CCT) y de Capacidad de Carga Socio-económica (CCSE), obtenidas previamente 7.1.1 Resultados obtenidos para la ('apacidad de Carga Territorial (CCT) Tal como se ha expuesto, la Capacidad du Carga Territorial (CCT) supone la expresión de la capacidad de acogida del medio biofisico o geoecológica para la implantación de los distintos aprovechamientos turisticos conforme a las determinaciones del Model) de Ordenación del PIOG. Asi, la categoría final de la CCT deriva de la valoración de múltiples indicadores territoriales, que identifican una Capacidad de Acogida Ecológica y/o Ambiental (CAEA), una Capacidad de Acogida Paisajística (CAP) y una Capacidad de Acogida de Infraestructuras (CAI). Dichas capacidad»s de acogida sectoriales se relacionan mediante un algoritmo de media ponderada, para concluir en el valor numérico y en la categoría de CCT final Los resultados obtenidos en la valoración ce cada uno de los aspectos anteriores se expresan en la siguiente tabla: Valor de Valor de Valor de Valor de Categoría ZONA DENOMINACIÓN ccT de CCT CAEA CAP CAI T-1 Lomada de Tecina 3,33 3,00 4,33 3,38 T-2 [El Machal 3,23 3,00 3,50 3,20 2,69 T-3 | Lomadas de Alajeró 2,37 3,00 3,33 T-4_ | Las Petroleras 2,93 2,67 1D 2,60 T-5_ | Playa de Valle Gran Rey 4,07 2,67 4,33 3,70 4,67 T-6 Playa de Vallehermoso 4,03 2,00 3,54 T-7_ | Casco de Agulo 4,07 2,67 4,33 3,70 T-98 | Bahia de Abalos 2,67 3,33 2,00 2,76 ' T-9 El Clabo al 3,87 3,00 2,17 3,38 T-10 Jardin de Tecina 4,47 2,33 4,67 3,89 9) T-11 Lomadas de Sta. Ana 3,33 3,00 4,17 3,36 2,33 2,33 3,00 1-12 Playa de Alojera 3,50 1-13 La Rajita 2,43 3,00 1,83 2,51 T-14 Casco Hermigua 4,07 2,67 4,67 3,75 3,33 2,50 3,48 1-15 Caserio Benchijigua 3,80 1-16 Caserío de Aluce 4,13 3,00 2,33 3,55 1-17 La Cabezada 3,50 3,67 2,33 3,38 o 3,17 3,27 1-18 Chipude 3,33 T-19 Taguluche 3,37 1,67 1,50 2,61 T-20 4,47 2,67 4,67 3,98 | Llano Campo-Los Pedacitos T-21 [El Chorro 3,37 2,67 2,00 2,97 1-22 | Finca de Abrantes 3,30 3,33 1,50 3,05 1-23 |El Cepo 2,97 2,33 1,00 2,50 T-24 | La Caleta 3,73 3,33 2,33 3,42 A.- Alta. M.- Moderada v Go y 172% St A ES a =e Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M: KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electron: en la dirección: http /VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconoc de de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR a E TIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- FECHA 10/02/2011 1D, FIRMA AFIRMA E 1rpuXxPX20MaKSAX5JY]JLYdAU3n8 PÁGINA 177/186 L | L l | Il Ll | ] ll L Il MAL l | y53jlrpuXFX30MaKSAX5JYjJLYdAU3n83 e000£L1LPILI.CECOCCC Cc Cc O .q£xv.£.e. e. . ae”. ..0.0.0.0.on0o.000e00000000000000000AAAAA0A0A0O0O m mn Memoria de Ordenación. Tomo 11! PIO Volumen ll - Estudo de Capacidad de Carga 7.1.2 Tabla de Valores de la Capacidad de Acogida Territorial. ZONA DENOMINACIÓN CAP ERV CRV FLT SIHE CA! ccr Categoria CCT T-1 Lomada de Tecina ARG AGS ASS ADH ACV ADL AUL AENP AEP APCS ABJO AUS CAEA CVR CVFW ¡PA 2 3 1 z 4 4 5 E > 1 3,33 3 2 4 3,00 4.33 3,38 A A T-2 El Machal 3,23 “e 3,00 3,50 3,20 A g< h= Mu] ne 13 Lomadas de Alajeró 2,37 3 3,00 3,33 2 2,89 M => 508 =2 ad A T-4 4 Las Petroleras 2,93 2,67 11 2.60 M o 30 Playa de Valle Gran Rey 40 3 2 2.67 6: 4,33 3 27 7 0 Du 1-6 Playa de Vallehermoso 5 40: 2,00 467 3,54 < 17 a Casco de Agulo 4,07 2.67 4.33 3,70 E? 2,67 3,33 2 2,00 2,76 Bahia de Abalos un el 19 El Clabo > 3,87 3,00 2,17 3,38 2E Om 3» T-10 Jardin de Tecina 4,47 2,33 4.67 3.89 > eS T-11 Lomadas de Sta. Ana 3,33 3,00 4,17 3,36 2z 223 200 3 1-12 Plava de Aloiera 3,50 2.23 223 2,33 3,00 M » == 3> iu L - Sau T-4 La Railta 243 200 181 251 h ao o% T-14 Casco Hermigua 4,07 2.67 467 3,75 Y 3 3,80 2,50 48 y T-15 Caserio Benchijigua n T-16 Caserio de Aluce 413 3,00 2,33 3,55 m ac 5 SE T-17 La Cabezada 3,50 3,67 2.33 3.38 Ñ e] oe 1-18 Chipude 3,27 3,33 3,17 3,27 ez [we] T-19 Taguluche 337 1.57 3 1,50 2,61 M 5 4 47 ES E T-20 Llano Campo-Los Pedacttos 4.47 2.67 467 3,98 e= an 121 EJ Chorro 3,37 2.67 2,00 2.97 M a em T-22 3,30 3 3,33 1,50 3.05 M Finca de Abrantes pa! 4 3 T-23 El Cepo 239 20) 2,33 1,00 2,50 250 M as ou T-24 La Caleta 3.73 3,33 2,33 342 p = 0>05 aem= 05 aso 5S AEC Afección de Especies Catalogadas AEP: Alex ón de Espacios Protegidos CAP: Capacidad de Acogida Paisajistica E 23 AGS: Afección de Geoformas Singulares APCS: Afección de Patrimonio Cultural Singular ERV: E tura de la Red Viana 30 03 ASS: Afección de Suelos Singulares ABIC: Afección de Bienes de Interés Cultural CRV: Conectividad de la Red Viaria ADH: Afección de Dinamica Hidrica AUS; Afección de Usos no litorales del Suelo FLT; Frecuencia de Líneas de Transporte ACV: Afección de Comunidades Vegetales CAEA: Capacidad de Acogida Ecológica y/o Ambiental SINE; Suficiencia Infraestructural Hidráulica y Energética ADL Afección de Dinámica Litoral CVR: Contraste Visual de las formas del Relleve CAI: Capacidad de Acogida de Infraestructuras a) le] AUL Afección de Usos Litorales CVFV: Contras Visual de las Formaciones Vegetales CCT: Valoración de la Capacidad de c ga Territoria' AENP- Afección de Espacios Naturales Protegidos IPA; Integración Paisajistica de las Actuaciones HTTR ta», 13 N AO 1314" A Memoria de Ordenación. Tomo ll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga 7.1.3 Resultados obtenido para la Capacidad de Carga Socio-económica (CCSE) Tal como se ha expuesto, la Capacidad de Carga Socio-Económica (CCSE) supone la expresión de la capacidad de acogida del medio scarioeconómico insular para la implantación de los distintos aprovechamientos turísticos conforme a lis determinaciones del Modelo de Ordenación del PIOG. Asi, la categoría final de la CCSE deriva de la valoración de múltiples indicadores sociales, económicos y de recursos, que identifican una Capacidad de Acogida Social (CAS), una Capacidad de Acogida de Mercado (CAM), una Capacidad de Adaptación a la Disponibilidad de Recursos (CDR) y una Capacidad de Adaptación a los Recursos Turís:icos (CART). Dichas capacidades de acogida sectoriales se relacionan mediante un algoritmo de media ponderada, para concluir en el valor numérico y en la categoría de CCSE final Los resultados obtenidos en la valoración ce zada uno de los aspectos anteriores se expresan en la siguiente tabla Valor de Valor de | Valor de | Valor de | Valor de | Categoria ZONA DENOMINACIÓN CAS CAM CDR CART CCSE de CCSE ZONA 1 Lomada de Tecina 4,00 5,00 1,00 5,00 3,75 A ZONA 2 | El Machal 3,25 2,50 3,75 3,50 3,25 3,75 4,50 1,00 3,50 3,19 ZONA 3 | Lomadas de Alajeró ZONA 4 | Las Petroleras 3,75 5,00 1,00 5,00 3,69 ZONA 5 | Playa de VGR 3,75 5,00 1,00 3,50 3,31 2,75 1,00 5,00 5,00 3,44 ZONA 6 | Playa de Vallehermoso ZONA 7 | Casco de Agulo 3,00 2,00 4,00 5,00 3,50 ZONA 8 | Bahía Abalos 4,00 5,00 1,00 5,00 3,75 ZONA 9 |El Clabo 4,00 5,00 1,00 5,00 3,75 ZONA 10 | Jardin Tecina 4,00 5,00 5,00 3,75 00 ZONA 11 | Lomada de Santa Ana 3,75 5,00 1,00 3,50 3,31 ZONA 12 | Playa de Alojera 3,25 3,00 3,00 5,00 3,56 3,75 5,00 1,25 3,50 3,38 ZONA 13 | La Rajita ZONA 14 | Casco y Valle bajo 2,50 1,00 5,00 3,50 3,00 ZONA 15 | Casería Benchijigua 3,00 1,00 5,00 3,50 3,13 ZONA 16 | Caserio de Aluce 3,00 1,00 5,00 3,50 3,13 3,00 1,00 5,00 3,50 3,13 ZONA 17 | La Cabezada ZONA 18 | Chipude 2,75 1,00 5,00 2,50 2,81 ZONA 19 | Taguluche — 3,00 2,00 4,75 3,50 3,31 2,50 1,00 5,00 3,50 3,00 ZONA 20 | Llano Campo Los Pedacitos ZONA 21 | El Chorro 2,75 1,00 5,00 3,50 3,06 ZONA 22 | Finca de Abrantes 3,00 2,00 4,75 3,50 3,31 2,75 1,00 5,00 3,50 3,06 ZONA 23 | El Cepo ZONA 24 | La Caleta 2,50 1,00 5,00 3,50 3,00 A.- Alta. M.- Moderada 7.1.4 Tablas de Valores de la Capacidad de Acogida Socio Económica ON 174 Ay [Saro pat ar O Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M4KSAX5JY3jJLYdAU3n83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http: //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN a ó ¡ANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA _y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3n8] PÁGINA 179/186 LL 111 mn ll l | l L L ll LD | y53]1rpuXEX20MaKSAX5JYjJLYdAU3nN83 e0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 nn fl m Memoria de Ordenación. Tomo ll Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga (e) PRO e Q e] tner, ameno hermano Inzarcam Incrzancom 3 0 aos rama Comun | incramans | Crec paras pS 3 ¿meto [omar portación Ensrga [30 Jonas 12 Jrtaya 6011 cow 095] mo| a sa] o. 132 036. 154588 DS 35710900 07m 1. 300 200 +»0 25 n ED“ conv 220 400] 0 47%, va] 0.1 2550] 100. 1204 1 s, a. 500 2. 2 > =2£c 'CotA 12 fLa Paga Lago mvo, 12 350 16 Be coma sa arco y valo ca ws 12 ae 19] 2. 0 2290] 01 Da es 250| 1.00 500 150 200 Dos cea 16 mara 420 sa] ¿»o a 13 e Mal 0.05%. es. som. .e 65 e 354 100] Loo 4 150 a) oz ECHA 146 074 ma] 0.06% 1. 1 2 > Kzo EEE mo ú E TO NEC E IO O COTO == Cs m2 2.0. 1320 mo 1.370] D3 KXKKK:D0 par DODCCO DO Gu o== 20 pampors |] es | ol a al alo el a 0.6% 1400 nes 11900! ale el cal melo elo]: feofole fo] o lon]o] | ou en Llano Campo 0.058. 2 95%. 1. 10024 Los Poco COIE IEA E 1 treo o [fest] e fisof e] e [| > Jo] +] « liso] a] o->o oben. 58 son. .. Y es e Y eel ole] cdo] ches [Pale] mo a» 4400 2 me 41800] 05 0 OO ELL E. E E SL E E A A Si a eo pela 59 23 E O E E E E ME EE 0.0. eso! 12 1740! elle feo] fimfo lolo] fumfol o [risefio] a | =0 0.10 mao som 17320] y D3 K:00200200 BCO m 1P: incremento de población CAM: Capacidad de Acogida de Mercado 'A; Tipo de Alojamiento CED: Crecimiento del empleo directo 1OS: Incremento de Ocupación de Suelo TOT: Tipo Oferta Turistica SS$: Suficiencia de Servicios Socio Sanitanos ICA: Incremento de Consumo de Agua CART: Capacidad de Adaptación a los Recursos Turisticos 'AS: Capacidad de Acogida Social ICEE: Incremento de Consumo Energia Ejéctnica CCSE: Capacidad de Carga Sovio-Económica D IDT: Incremento de ¡a Demanda Turística IGRS: Incremen de Generación de Residuos o APSS: Absorción de Parados en el Sector Servicios CDR: Capacidad de Adaptación a la Disponibilidad de Recursos ta», 1] E 1319 Memoria de Ordenación, Tomo lll PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga 7.1.5 Resultados obtenidos para la Zapacidad de Carga Sistémica (CCS), La correlación, mediante la matriz de valo ación correspondiente, de las categorias de Capacidad de Carga Territorial (CCT) y de Capacidad de Carga Socio-económica (CCSE), determina la categoría final de Capacidad de Carga Sistémica (CCS), tel y como se expone en la siguiente tabla ZONA DENOMINACIÓN Categoría de CCT Categoría de Cccs + CCSE T-1 Lomada de Tecina + 1-2 El Machal 1-3 Lomadas de Alajeró al M(1) T4 Las Petroleras = Mi) T-5 Playa de Valle Gran Rey T-6 Playa de Vallehermoso 1-7 Casco de Agulo a 1-8 Bahía de Abalos M(1) T-9 El Clabo E T-10 Jardin de Tecina ps T-11 Lomadas de Sta. Ana 1-12 Playa de Alojera M(1) 1-13 La Rajita ” M1) T-14 Casco Hermigua MO 1-15 Caserio Benchijigua T-16 Caserio de Aluce 1-17 La Cabezada T-18 Chipude Mia) T-19 M(1 Taguluche T-20 lano Campo-Los Pedacitos M(8)_ 1-21 El Chorro M(1)(3) 1-22 Finca de Abrantes M(1) E T-23 El Cepo a E MS) — T-24 La Caleta A.- Alta. M.- Moderada a Ll M(3) (1) Necesidad de medidas de integración ambiental (3) Necesidad de aplicar acciones socio-económicas 7.2 Conclusiones Los resultados obtenidos en el estudio d:+ Capacidad de Carga por Zonas Turísticas permiten concluir la SOSTENIBILIDAD de todas las zonas turisticas propuestas en el Modelo de Ordenación del PIOG debiéndose hacer hincapié en que se consideran todas las determinaciones inherentes a cada propuesta (medidas correctoras, proyectos de mejoia ambiental, acciones socio-económicas..). Por tanto, no supone solamente una valoración de la implantación del nuevo uso turístico en los ámbitos territoriales afectados sino que la misma se realiza considerando el "cómo" se va a realizar dicha implantación en cada zona 7.2.1 Conclusiones sobre la Capacidad de Carga Territorial (CCT) Los valores obtenidos evidencian una Cap.acidad de Carga Territorial (CCT) entre “alta” y "moderada" para el conjunto de las zonas turísticas propuestas Con una alta CCT aparecen aquellas zon: caracterizadas, en mayor medida, por rasgos de sostenibilidad territorial, en tanto que la implantación cel nuevo uso turístico, en las condiciones técnicas y ambientales recogidas por el PIOG, no presenta una incompatibilidad territorial de alto alcance. Tal como se ha expuesto las zonas que alcanzan los mayores niveles, aunque no los máximos posibles, de CCT son 176.9 E “ pa ES Código Seguro de verificación: y531rpuXPX20M1K3AX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconoc idia de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN a SANTIAGO ELIAS- FECHA 0/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA 5] 1rpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3NB PAGINA 181 186 L ll 1 | ] | l | | J ll | L IOMA J y5jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYAA U3n8j Memoria de Ordenación. Tomo lIl PIO Volumen 1! - Estudio de Capacidad de Carga T-1 Lomad:s de Tecina T-2 El Machal T-5 Playa de Valle Gran Rey T-6 Playa de Vallehermoso T-7 Casco ile Agulo T-9 El Clab> T-10 Jardín de Tecina T-11 Lomaclas de Santa Ana T-14 Cascc de Hermigua T-15 Caser o Je Benchijigua T-16 Caser o Je Aluce T-17 La Ca3ezada T-18 Chipude T-20 Llano Campo — Los Pedacitos T-24 La Ca eta En todos los casos, la alta CCT deriva de a combinación de una serie de circunstancias que se dan respecto al ámbito de actuación o a las caracteristcas de la propuesta de implantación turistica. En este sentido, en algunos casos el alto valor de CCT obtenico se relaciona directamente con los siguientes escenarios . Zonas de actuación que ya 2stán fuertemente antropizadas y, por tanto, con escasos valores ambientales en presencia. Sería el caso de Lomadas de Tecina, Playa de Valle Gran Rey, Playa de Vallehermoso, Caszo de Agulo, El Clabo, Jardin de Tecina, Casco de Hermigua, La Cabezada, Chipude, Llano Campo - Los Pedacitos. Propuestas de implantación urística de bajo alcance territorial, no implicando el nuevo uso un aumento de densidades edif catorias, sino un aprovechamiento de edificaciones preexistentes Sería el caso de Caserio de HBenchijigua y Caserio de Aluce Zonas de actuación con presancia parcial de valores naturales y/o paisajísticos, para los que se introducen en las propuestas de implantación turística fuertes medidas correctoras orientadas a su óptimo tratamiento. Seria 21 caso de El Machal y La Caleta Fuera de los supuestos anteriores quedaría la zona de Lomadas de Santa Ana que, pese a estar parcialmente afectada por un IBA y no registrar medidas correctoras especificas, presenta una alta CCT derivada del hecho de constituir un ámtito fuertemente transformado, dominado por campos de cultivos abandonados, sin más valores naturales q Je los que le imprime la propia IBA, y con una impresionante "renta de situación” debida a la elevada Capacidad de Acogida de Infraestructuras (CAI) que presenta, al registrar una alta conectividad viaria y una ubicación anexa al Aeropuerto insular. Con una moderada CCT aparecen aquelles zonas que cumplen los requisitos básicos de sostenibilidad territorial, en tanto que la implantación d:21 nuevo uso turístico, en las condiciones técnicas y ambientales recogidas por el PIOG, se ajusta en mayor o menor medida a las condiciones del medio preexistente. Tal como se ha expuesto, las zonas que alcanzan moderados niveles de CCT son: T-3 Lomad:1s de Alajeró T-4 Las Pe'ro'eras T-8 Bahía ce Abalos T-12 Playa de Alojera T-13 La Raita T-19 Taguliiche T-21 El Chorro T-22 Finca de Abrantes T-23 El Cepo > ON 1774 par Ma? Código Seguro de verificación: y531rpuxPX20M3K3AX5JY3JLYdAU3n8j. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrón co en la dirección: http //VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR FECHA 10/02/2011 MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- 1D. FIRMA AFIRMA y 53 1 rpuxPX20MaKSAX5JY3JLYdAU3n8) | PÁGINA | 182 / 186 LL | IO ll | | | 1 Il | Ll UNA J y5jlrpuX'X20MaKSAX5JYjILY4AU3N8] Memoria de Ordenación. Tomo ll PIO Volumen 1I - Estudio de Capacidad de Carga En general, se aprecia como los valores moderados de CCT se evidencian en aquellas zonas que presentan mayor sensibilidad ambiental, paisajística y/o cultural, pero en las que se asegura la sostenibilidad territorial de la propuesta de implantación turística rediante la inyección de potentes medidas correctoras de carácter ambiental, traducidas frecuentemente en proyectos de mejora ambiental No obstante, atendiendo a los valores rurnéricos obtenidos para la CCT de cada una de estas zonas (epigrafe 6,1,1), se puede apreciar como, dentro de un valor “moderado” de CCT, se presentan dos grupos de zonas diferenciados por distintos valores de aptitud territorial a la hora de acoger la implantación turística El grupo que presenta, dentro de los moderados, los mayores valores numéricos de capacidad de carga está compuesto por Finca de Abrantes, Playa de Alojera, El Chorro y Bahía de Abalos El grupo que presenta, dentro de los moderados, los menores valores numéricos de capacidad de carga está compuesto por Lomadas de Alajeró, Tagul che, Las Petroleras, La Rajita y El Cepo Esta distinción entre dos grupos de zonas turisticas dentro de los valores moderados de CCT, no hace más que confirmar la coherencia del sistema de evaluación, ya que discrimina de forma inequívoca aquellas zonas sobre las que la implantación turistica puede conllevar una mayor incidencia ambiental, debiéndose supervisar rigurosamente el cumplimiento de las determinaciones ambientales emanadas para las mismas desde el propio PIOG 7.2.2 Conclusiones sobre la Capacidad de Carga Socio-Económica (CCSE) Los valores obtenidos evidencian una Ca acidad de Carga Socio-Económica (CCSE) comprendida entre alta” y "moderada" para el conjunto de las zcnas turísticas propuestas La Capacidad de Carga Socio-Económica de la implantación de cualquier uso turístico, lleva implicito valores positivos de CCSE, ya que producen incremento del producto interior bruto, y pon ello de rentas, a nivel insular. Toda Oferta Turística provoca tina repercusión positiva sobre el mercado de trabajo, ya que implicitamente se le supone una rentabiliJad económica, que se manifiesta en una dinamización del tejido social y económico de la zona y por ende del ámbito insular. Es por ello que los valores de CCSE de este estudio, se mueven en un intervalo limitadi) de valores, centrados en categorias de “alta” y "moderada Con una alta CCSE aparecen las zonas caracterizadas, en mayor medida, por rasgos de sostenibilidad socio-económica, en tanto que la implantación del nuevo uso turístico, en las condiciones técnicas (plazas alojativas) y sociales recogidas en el PO, no presenta una incompatibilidad socio-económica de alto alcance. Tal como se ha expuesto las zonas que alcanzan los mayores niveles, aunque no los máximos posibles, de CCSE son los siguientes T-1 Lomadis de Tecina T-2 El Machhal T-3 Lomadas de Alajeró T-4 Las Pe'roleras T-5 Playa de Valle Gran Rey T-6 Playa de Vallehermoso T-7 Casco Je Agulo T-8 Bahía ce Abalos T-9 El Clab> T-10 Jardin Tecina T-11 Lomarlas de Santa Ana T-13 La Raita T-15 Caser o Je Benchijigua. T-16 Caser o ¡Je Aluce T-17 La Cadezada T-19 Tagultiche T-22 Finca Je Abrantes. ar CA 178 sea pá e. .. Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M1K3AX5JYjJLYdAU3NB3. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electrónico en la dirección: http://VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR | MARTIN mni a SANTIAGO ELIAS- | FECHA 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA Lys 531rpu uUXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8Bj PÁGINA r 183 / 186 Ll | IN IM | ! | l L LL A y53jlrpuXPX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N83 Memoria de Ordenación. Tomo |ll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga En todos los casos, la alta CCSE derivz de la combinación de una serie de circunstancias que se dan respecto al número de plazas alojativas y del tipo de alojamiento turistico a implantar. En este sentido, en algunos casos el alto valor de CCSE resultante se relaciona directamente con los siguientes escenarios . La propuesta de Implantación turística supone una oferta elevada de plazas alojativas, que derivan en una fuerte deman Ja de empleo y absorción de parados en el Sector Servicios de la isla. Se caracterizan por un tipo de alojamiento de hoteles de 4-5", Estos son los casos de Lomada de Tecina, Lomadas du Alajeró, Las Petroleras, Playa de Valle Gran Rey, Casco de Agulo, Bahia de Abalos, El Clabo, Jardin Tecina, Lomada de Santa Ana, Playa de Alojera y La Rajita Implantación turística de ca“ácter rural, que como en el caso anterior presenta una oferta elevada de plazas alojativas que derivan en una fuerte demanda de empleo y absorción de parados en el Sector Servicios de la isla. No obstante, al tratarse de una modalidad rural, su incidencia socio-económica es nenor que con el tipo de alojamiento convencional. Es el caso de Taguluche y Finca de Abrentes Implantación turística sin elevaca oferta de plazas alojativas. En comparación a las anteriores este tipo produce una abscrción de parados moderada por lo que su incidencia sobre el Mercado de trabajo no es tar relevante como en los casos anteriores. No obstante el interés socio-económico de estas zo1as turísticas deriva de su capacidad de adaptación a la disponibilidad de recursos ex stentes, por lo que presenta una baja afección a los recursos Este es el caso de Playa de Vallehermoso, Caserío de Benchijigua, Caserio de Aluce y La Cabezada Con una moderada CCSE aparecen las ;:onas que cumplen los requisitos básicos de sostenibilidad socio económica, en tanto que la implantaciór Jel nuevo uso turístico, en las condiciones técnicas (plazas alojativas a implantar) y sociales recogida; por el PIOG, suponen una incidencia moderada sobre el medio socio-económico. Tal como se ha expuesto, las zonas que alcanzan moderados niveles de CCSE son las siguientes T-14 Casco y Valle Bajo. T-18 Chiputle T-20 Llano Sampo Los Pedacitos T-21 El Chcrro T-23 El Cepo T-24 La Caleta En lineas generales los valores moderadas de CCSE se evidencian en las zonas de implantación turística con baja oferta de plazas alojativas, que nc s ponen una incidencia importante sobre el mercado de trabajo a nivel insular, pero sí pueden inyectar nunvas dinámicas socio-económicas en las zonas de implantación Suponen una presión menor sobre la dispn bilidad de recursos como suelo, energía, agua y generación de residuos, lo que implica una elevada adap' atilidad a los recursos disponibles, por lo que compensa la CCSE total. Este es el caso de Casco y Valle Bao, Chipude, Llano Campo-Los Pedacitos, El Chorro, El Cepo y La Caleta 7.2.3 Conclusiones sobre la Capacillad de Carga Sistémica (CCS) Los valores resultantes determinan una Capacidad de Carga Sistémica (CCS) entre "alta" y "moderada para el conjunto de las zonas turísticas proouestas Una alta CCS presentan aquellas zonas «aracterizadas por una SOSTENIBILIDAD INTEGRADA, en tanto que cumplen criterios de sostenibilidad tarritorial y socio-económica; es decir, se valora dicha condición mediante la evaluación de la incidencia de las propuestas sobre el ámbito biofísico de aplicación, y sobre el ámbito socio-económico insular. D G 179 e M4] En pa A Ai E Código Seguro de verificación 3] 1rpuXPX20M: KSAX5JY3jJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronizo en la dirección: http.//VERIFIRMA:8080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocde de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POR MARTIN al S:/ANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 1D. FIRMA AFIRMA | PÁGINA 184 / 186 Lys; l]rpuxXPX20MaKSAXSJIYjJLYdAU3N8j LL | AL 1, | | | l L L Il UIMALN J y5jlrpuXFX:3:0MaKSAX5JYjJLYdAU3NB3 Memoria de Ordenación. Tomo lll PIO Volumen ll - Estudio de Capacidad de Carga Tal como se ha expuesto, las zonas que alcanzan los mayores niveles, aunque no los máximos posibles, de CCS son: T-1 Lomades de Tecina T-2 El Mact al T-5 Playa d> Valle Gran Rey T-6 Playa d> Vallehermoso T-7 Casco ce Agulo T-9 El Clabo T-10 Jardin de Tecina T-11 Lomacas de Santa Ana T-14 Casco de: Hermigua T-15 Caserio de Benchijigua T-16 Caserio de Aluce T-17 La Cabezada En todos los casos, la "alta" CCS deriva de la combinación de una "alta" Capacidad de Carga Territorial (CCT) y una "alta" Capacidad de Carga Sacio-económica (CCSE); lo que evidencia que se trata de las propuestas de implantación turistica que mejor se adaptan a las condiciones territoriales existentes y que, a la vez, presentan una mayor incidencia positiva en la esfera socio-económica insular. Por su parte, con una moderada CCS aparecen aquellas zonas que cumpliendo los requisitos básicos de sostenibilidad territorial y socio-económic:1, requieren de la adopción de medidas correctoras de carácter ambiental suplementarias, y/o de acciones de refuerzo socio-económico. Tales medidas serían necesarias para alcanzar niveles de una sostenibilidac óptima, superiores a los niveles básicos inicialmente detectados. Por tanto, dentro de los valores moderadcs ¡Je CCS, se presenta una casuística diversa, que se ejemplifica en tres tipos de zonas turisticas: 1.- Zonas con CCS moderada y 1ecesidad de aplicar medidas de integración ambiental T-3 Lomade s de Alajeró T-4 Las Petroleras T-8 Bahía de Abalos T-12 Playa de Alojera T-13 La Rajita T-19 Tagull cre T-22 Finca Je Abrantes Constituyen los ámbitos en los que la implantación turistica requiere una mayor sensibilidad territorial, siendo deseable la adopción de medidas correctoras específicas destinadas a la máxima integración ambiental posible de las actuaciones propuestas. 2.- Zonas con CCS moderada y recesidad de aplicar acciones socio-económicas T-14 Casco de: Hermigua T-18 Chipule T-20 Llano 3ampo — Los Pedacitos T-24 La Caleta Suponen los ámbitos que, bien por sus ca acteristicas como producto turístico o por sus escasas incidencias en el contexto socio-económico insular, requieren la adopción de acciones socio-económicas que refuercen su interés y/o rentabilidad en el contexto mencionado. pS Pp 1d dl > GITA pat A ió = Código Seguro de verificación: y5j1rpuXPX20M¿.KSAX5JYjJLYdAU3N83. Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electronico en la dirección: http://VERIFIRMA:B080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FECHA 10/02/2011 FIRMADO POR MARTIN FRANCISCO SANTIAGO ELIAS- 1D. FIRMA AFIRMA _y5sjlr JUXPX20MaKSAX5JY)JLYdAU3N83 PAGINA 185 / 186 L Ll | | Ll | l L L L MANI Jl LL Ll 2. y5jlrpuXEX20MaKSAX5JYjJLYdAU3N8j o Memoria de Ordenación. Tomo ll PIO Volumen Il - Estudio de Capacidad de Carga 3.- Zonas con CCS moderada y necesidad de aplicar medidas de integración ambiental y acciones socio-económicas . T-21 El Cherra . 1-23 El Cero Se trata de los dos ámbitos que, desde punto de vista de su Capacidad de Carga Sistémica, presentan peores condiciones de implantación de ca'a a su sostenibilidad integrada. En este sentido, en ambos casos converge la necesidad de contemplar medidas de integración ambiental y acciones socio-económicas adicionales, que puedan incrementar su óctima inserción en el contexto territorial y socioeconómico insular E 181 >» CD pat Pd Código Seguro de verificación: y* 5jlrpuxPX AXS YjJLYdAU3 ná . Permite la verificación de la integridad de una copia de este documento electránico en la dirección: http /NERIFIRMA:B080/verifirma Este documento incorpora firma electrónica reconocida de acuerdo a la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica FIRMADO POH MARTIN a SANTIAGO ELIAS- FECHA | 10/02/2011 AFIRMA Y AU 3n8] PAGINA 186 186 1D. FIRMA T ys ]rpuXp. IX20MaKSAXS5 Yi | al AAN ll | | J l II LL | | | y53jl1rpuXPX20MaKSAX5JY3JLYdAU3N83