D~================================D A Y U N T AM I 'E N T O ...................................y.~~~.~.....~;~~~.....ª~u........................................................ DE Año 19 ...................... Núm.................... ORDENANZA DETERMINACION DE LA CUOTA TRIBUTARIA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES Aprobada el .......... de ..:. ...... de 19 ......... . Modificada el .......... de ............................... de 19 ........ .. e t e .......... ni .............. f l' ons a d ~ o lOS MINISTERIO DE ECONOMIA HACIENDA Próximamente va a llevarse a cabo la notificación individual de valores catastrales de bienes inmuebles rústicos conforme a los dispuesto en el apartado 1 de !a Disposición Transitoria Primera del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, la Ley 36/2006 de 29 de noviembre, de medidas para la prevención del fraude fiscal, así como en la Orden EHA/3188/2006, de 11 de octubre, por el que se determinan los módulos de valoración a efectos de lo establecido en el arto 30 yen la Disposición Transitoria 1a del texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario. La Ley 36/2006 de medidas para la prevención del fraude fiscal en su arto Undécimo, que modifica la Disposición Transitoria decimoctava del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en su Disposición J Transitoria décima establece que los Ayuntamientos, mediante ordenanza fiscal, puedan determinar un coeficiente no inferior a 0,5, ni superior a 1 que servirá para el cálculo de la base liquidable del Impuesto sobre Bienes inmuebles. Este coeficiente se comunicará a las Gerencia Territoriales antes del 1 de • marzo de 2007, siendo de aplicación supletoria un coeficiente de 0,5 si en esta fecha no ha sido objeto de comunicación. En Santa Cruz de Tenerife, a 24 de enero de 2007 E~GEERENTE TERRITORIAL, Sr. ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE VALLE GRAN REY CORREO ElECTRONICO EDIFICIO NORTYSUR 38003 SANTA CRUZ DE TENERIFE Gerencia.territorial@tenerife.catastro.meh.es TEL: 922 53 39 90 FAX,: 922 28 3314 GER:ENC:IA TERRITORIAL CATASTRO :1 '1 , rpio fernández. PROLONGACiÓN RAMÓN Y CAJAl,3 men 7 2 as s e $ ES vs, E q a E qe > e val eS 7 S e 0 ye BR 0 + ES E 7 e e e e E Sil PE Ed e Le E] E % E es perras pia y E Se 5 eE o iS 0% ANY Le ne AAA ES y De P ce A e En ' 2 E a e 4, EN e A e ES E 5% e. as 23 E | 6 ES “4 PE ER + id 19 EA E pe te . $5 E 5d 2% . DE T“E N ENTO Ú AYUNTAMI 2 dt ¿2DE 5 NN y "e di GR AN:+REY ds ES eS A si vALLE E DE a PA GRAN REY BVA L 9 a .. 7 53 To Y E, y vé (983: ES E de (GOMERA) A 4 ¿ o ul ya KE mt % as 3 Ñ By e e Sd A Her E LAS ee eN ER ER IEA o de Ge tro d :S da 2% A os eL > Regis 2 id Si E a] pe CT 5 pan ha de dE ao Y Núm anerecona o q e e ES E E ES EE ES ns ds E ES 23 $ q 0d ón je . N ps eS 0 ye ye EE 24 9 y RS 5 ¿q e E, E $4 eS Jet ce eS E a RE dE ae de 7 ES EE 4 y Ral E e q qe e EN 4 . EN e EA os qe, se $e ES 2% E 2 E 13 y A E a E Sy E $% Ay E E vi ES >. SAS o 10 . 7 Se a yx red t a V.E » refteren e me BS eS GE anun he. ea, Pod so E 77 > Adjunto A ea Te a e za 07 DN ESE 55 as e eS RA En as de 3 ” 3 ol y Pp ORO $ apr obación de NS! del expediente de'.mod c9ción $e 27 LA, E EE E O EN A 25 arg A E z Él a ES de xo py Et ro a A pl ZE MAA ee Orde nza 4 e para u- publicas ió 0: en O o de A > Fiscales; e ES 2 4 e Es 5, e SA 5%, 0 o 7 E AY as e, E OS o eL pe PS - Ao ma. Mz Bo et: ín: Of e Eo EX o SE E cía: < e 2 Es ES NES a. Aé a la Provin E e EN EN ys te E 5] ye o E NE da dE se NDS Ni e ad Po E E 00 eS de dy se A A A R 99 ES 0 En A ey Dici S e ES Y * a 1 de embrre de MES: A ná UN o y] 5 a ie pa Í 9) Y Y 2 ee] es e Esa + 2h ena, e ES SS as pi ee 0 Se mn 4 PY pl den ES Eo pas qe Ye Ea, AS En eS EL' ALCALDE ed 4 GR qe ve 5 EN q » qn JA lt A En e eS pl sE ¿7 t T. es Ls Ea Ae o 1 a el ys $ Le he SM a es Le” e La >: AL $ de e: ve a » 0 E, rá a Y á e, 00d e NAS pul 4 3 Es h. 7 1 ml É e EN 2 NES Ul li ES só AN 23 E ms Ys poa e ES 7 e PR Medal e de E pad 43 4 A . Ly e E 3 E 2d , El $ de Ñ ms Po A cad: 73 e peo 53, de En] Fi Al “e a ze 2 Ei cds E E E pol Ha, HE 5 A dE de es E "Y 2 $ só 5 E “e . a Ps E OME as E EA ly a e 2d a EN Se e e e de 1 y eN 5 ES ci CRGOS y dd ye %, ES ss E Ne o SS pi + 7 pes A SE a > SS PA be Pe Sl 24 Y o Es Y e 0 E nt 6 E a EE be Vrotós E E CES pe o A de. Ea de al Me PA a SL eS . 23 EA só Po da EA Y ES E pe Ad eS 74 es . po Eo ay E de ado E Jo ES e 0 7 e A ee An, Sed E de ER 4 z Ln AS AA E ip E ta A E E 2 os Es A ES Ve da PES e 2 as 55 is e az e E úl E ES si Pe OR y 7 Es 00] y E s ve re 2 3 S * qe UA TOR par pes ne e ROTA ml, de an a Sd E A: de e Se 2 de 0. S a $ E 7 OS e A E Lp E 3 0% eo: y 44 ae te de Y a E > bl E a e] . ey dl o 2er Spa e e p nes QUES: 3 E Pda y EA pd jee ES de 5d as da Fe ax 3% Ss ES la Y E E 1 e JA, ey Le E E eS Eo La E e Z 58 Ps No Es as *. ÉS a E Lo TO E has E a CR Ls Po E e dl e E e Re 5 el A AS Y ñ de de ES a AN pe Ss y ques e. cd e 27 st EA 2 E Eh +A, ES 23 e ; y eS E bl EN Su DN e E ee ye “a Ps ¿A . Sy ja 2 a e 0 Ze n va % . EY td e e $ $ da e 2D ex A y de q EE 04 7 «e 2 ER Edo .. a qn An es e Y E Si y ME 5d de ed es y ne Ai hr £ e y e 07 Ey ve Aa > e qe pa Ed P 2 q ys a o s se sh A % e e peda Pa pS ma AE 0 pi No e 3 E Y a 0 p E eN ma ta oe Y Le y E Es Es o ES ES E Fe Ja da 40 A, ej .o 2 > vo ¿A E tó 0% Le, de A A 3 eN ES % 3 o Pu As, E ds Es oe ES eS E és y ds de ne a p 2 BS e es Adal 3 mms e », 4d NN eS ae o EN e E er E +, 2 ss 6 : e a E eE a, ta pay NÓ é e 0 se de 5 E O E Pe E se a A Ls da y ho t, *s, la 2 EN A Here E ns, E a, E 0 E LA Y ES 33 y q ES E 24, A MES E, 4 E 13 es e ha de EA hs E, E 2 Y SE La El Eo SS es e 3 de a ES pas: Sn Ay q Is, e, xe CEN AN 65 cal pS DE e ¿e A ma Ze 7 Mb an 3 E 1 Ye de 3 Le NS ES > E A ES EN E Fu sá EA os E 3% o ei e se > AX En E ls E ES eS se ye ia, OS qe Me no PS eh, Es A .. ES E de ee 2d mA is y y po te 46) 0 yy 99 SA Dre E A EN ps SE e e E de E LES a pe E ns se, A ez zi e $ E a e oy de pe E a7 so ds S en a e ad e E pa eN A "a e ÑA ME “L VI ÑN Ae e q ON Pa ás ás yd 17 yg e M les SR mn 608 ERNADOR:C A A 1 DE PRO ss AE E “e A Es de ES 3 es [E o ce ob poÑS > he e 3 3 Eo Re E, y e, xv mm an su di 8 0N A y) va CR DE: TENER LLE de ha Z me 2 a LS “e os 2 ES ó% e A ES X Es eS peSya ES él ES ES 44 5% Di Gr > Y AS 1 e qe 0 Le e E Ey E a Gi ie “E y E ye ne ES SEN EN 1 do A y e, E E E CA: de 2% eS eN i~;0'r~8~i~,; f~; 6~~~ZA REGULADORA PARA LA DETERMINACION <';~1', ~!." i'''''::'~~'[jS LA CUOTA TRIBUTARIA DEL IMPUESTO ¡~>~~:,::;¿yl SOBRE BIENES INMUEBLES ~~,:':;;>} 'f;'';~,:J;:/7~'':::':! .,,.f FUNDAMENTO Y REGIMEN Artículo 1 1. El Impuesto regulado en esta Ordenanza, se regirá por los artículos 61 a 78 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre. y las disposiciones que los desarrollen, si bien, respecto de la cuota, se estará a lo que se establece en los artículos siguientes. 2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 15.2 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, y en uso de las facultades concedidas porel artículo 73.3, 73.4 Y73.5 de la citada Ley en orden a la fijación del tipo de gravamen dell mpuesto sobre Bienes Inmuebles, se establece esta Ordenanza fiscal redactada conforme a lo dispuesto en el número 2 del artículo 16 de la repetida Ley. DETERMINACION DE LA CUOTA TRIBUTARIA Articulo 2 El tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles queda fijado en los términos si­ guientes: a) Tipo de gravamen acordado en base a la po­ blación de derecho del Municipio (art. 73.2 y 73.3 de la Ley 39/1988) ..................................... . b) Incrementos autorizados por el art. 73.4 de la Ley 39/1988 (1): ......................... .. - Por .................................... . - Por .................................... . - Por .................................... . - Por representar los terrenos de naturaleza rústica más del 80 % de la superficie total del término ............................ . Total tipo gravamen aplicable ........... . MODELO 1 Bienes Urbanos Porcentaje Bienes Rústicos Porcentaje Modificado * . ........... 0.140........... . ······..o·~~o................ .******************** DISPOSICION FINAL Una vez se efectúe la publicación del texto íntegro de la presente Ordenanza en el «Boletín Ofi­ cial (2) ...B.o.l.e.ttn...O.f.i.c.i.aJ....de ... la...P..r..ol.l.i.nc.i.a......................... " entrará en vigor, con efecto de ...L.de...En.e.r.D...d.e...L.99.0 ......................... continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. NOTA ADICIONAL: Esta Ordenanza fue aprobada definitivamente por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día .............. de .............................................. de 19........... . .l. (1) Ser capital de PrOvincia o Comunidad Autónoma, prestar servicios de transportes públicos colectivos de superficie o prestar más servicios de los obligatorios. señalados en el artículo 26 de ía Ley 7/85. de 2 de abríl. - .- --~.,:_ ....;- .- ro,.....-& •• ..,i,..~rI AJftAnAMA f Ininrnvin ¡ i~' daVallaG~an~e;. ent~;de m~di~ic~ci6n en ~l, fvl.un; <::i pi o .•... . de' TREINTAd'